Boyero de Appenzell

El Boyero de Appenzell, o Appenzeller, se originó como una raza de perros de granja, que se mantenía ocupada arreando el ganado, cuidando la granja y jalando carretas en su Suiza natal. Pero, a día de hoy, también han entrado en los hogares.
En la actualidad, todavía tienen la energía, la inteligencia y la confianza en sí mismos que lo convierten en valiosos perros de trabajo, pero no son de bajo mantenimiento. Los perros de esta raza necesitan mucho ejercicio, entrenamiento y un trabajo que hacer.
El Boyero de Apenzeller es solo para familais activas
Características del Boyero de Appenzell
El Boyero de Appenzell es animado, alegre, seguro de sí mismo, confiable y audaz. También suele sospechar de los extraños, lo que le convierte en un buen perro guardián que no puede ser sobornado. Pero que tampoco mostrará agresividad innecesaria.
La inteligencia de la raza los hace aprendices altamente capaces. Pero también requiere que se le mantenga activo mentalmente (además de físicamente). Esto significa que debemos usar técnicas y juegos para incentivarlo mentalmente. Además, debido a su personalidad y necesidades de ejercicio, y no es adecuado para vivir en un apartamento.
Al igual que con todos los perros de trabajo medianos a grandes, muy activos, el Appenzeller debe ser bien socializado desde el principio con otros perros y personas, y se le debe proporcionar actividad y entrenamiento regulares para que puedan ser mantenidos como mascotas.
Si están entrenados adecuadamente, se vinculan estrechamente con sus dueños y les gusta buscar atención. De acuerdo con el estándar de la raza, los Appenzeller son animados, alegres, atléticos y sospechosos de los extraños. Debido a su gran tamaño y altos niveles de energía, el Appenzeller Sennenhund no se recomienda como un perro de apartamento.
Aspecto físico
Es un perro tricolor, de tamaño mediano. Físicamente es un perro de construcción casi cuadrada, equilibrado en todas sus partes. Muy musculoso, pero también muy ágil y hábil. Eso sí, nunca pierde su expresión descarada.
Las orejas de la raza son pequeñas y triangulares, se colocan altas y cuelgan hacia abajo contra las mejillas del perro, similar a una oreja de botón. Las fallas en el aspecto de la raza incluyen el ojo de la pared, la cola torcida, una sola capa y una capa que no es tricolor.
Temperamento
Encantador y cariñoso, duro, sobrio, valiente, inteligente y animado,. No están seguros de los extraños, pero saludan a familiares y amigos de manera efusiva. Es fiel a toda la familia, pero tiende a vincularse estrechamente con una sola persona y responde mejor al entrenamiento firme, pero constante y de buen carácter.
Esta raza disfruta del aire libre, la libertad y los espacios abiertos para correr. Ten en cuenta que los problemas potenciales surgen cuando los dueños no son los líderes firmes, confiables y consistentes del perro que muestran la autoridad adecuada sobre el perro. La falta de liderazgo o la falta de ejercicio mental y físico pueden causar una gran variedad de problemas de comportamiento, entre los que se incluyen, entre otros, ladridos obsesivos, sobreprotección, destructividad y un temperamento neurótico de alto nivel.
Este perro de trabajo no se echará felizmente en tu casa como un adicto al descanso. Lo hacen mejor cuando se les da un trabajo para hacer. Si no se encargarán de encontrar un trabajo y no será algo que te guste. Así que mejor que les busques algo para hacer.
El Boyero de Appenzell con los niños y otros perros
Como otros perros pastos, también este boyero es bueno con los niños. Pero al ser tan activo puede dañarlos en los juegos, por lo que no recomendamos dejarlo con niños muy pequeños. Aunque en ningún caso mostrará signos de violencia.
Con perros y otras mascotas
El Appenzell generalmente se lleva bien con otros perros y se mezcla bien con el ganado y los animales domésticos si se ha acostumbrado a ellos cuando aún son jóvenes
Información básica
[one_half_first]Altura a la cruz: de 47 a 58 cm. Peso: de 22 a 32 kg. Capa: negro o marrón con manchas de color canela y blanco, cubriendo una capa gruesa de color negro, marrón o gris. Promedio de vida: de 10 a 12 años. Carácter: animados, alegres, atléticos y sospechosos de los extraños Relación con los niños: muy buena. [/one_half_first] [one_half_last]Relación con otros perros: buena. Aptitudes: perro pastor pastor y de guarda. También perro de compañía. Necesidades del espacio: necesita espacio libre para correr. Alimentación: dependerá de su actividad, entre 1,5 y 2 kg de comida al día. Arreglo: nulo. Coste mantenimiento: muy alto. [/one_half_last]
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer. Molosoides y perros boyeros suizos. Sección 2: Molosoides, tipo montaña.
El Boyero de Apenzell tiene un buen trato con otros perros
Historia
El Boyero de Appenzell es descendiente del tipo general boyero que puede haber existido en la antigüedad, o descendiente de «perros de ganado dejados allí por los romanos». Pero el primer club de la raza fue fundado fue en 1906 por Albert Heim y otros, quienes escribieron el primer estándar de la raza en 1916.
Una referencia temprana a los predecesores de la raza se hizo en un libro de 1853, «Tierleben der Alpenwelt» (Vida animal en los Alpes), en referencia a los perros en la región de Appenzell. El Appenzeller Sennenhund solo fue reconocido internacionalmente como una raza separada en 1989.
La raza en la actualidad
El Appenzeller originalmente se mantuvo principalmente como un perro de pastoreo de ganado, y guardián de rebaño. También fue utilizado como perro de tiro, y perro de granja en general. La raza también era conocida por su afinidad con el rebaño y la guardia con tal devoción que darían su vida para proteger su carga.
Hoy en día, la raza se mantiene principalmente como acompañante, y sobresale en competiciones de agilidad y flyball, competiciones de obediencia y pastoreo. También todavía se utilizan en muchos lugares como perros de ganado de trabajo incluso ahora. Son muy inteligentes, y aprenden rápidamente.
Reconocimiento internacional
El American Kennel Club agregó la raza a su Servicio de Stock de la Fundación en 2007. La raza se incluyó en el Grupo Herding con el reconocimiento total del club. La FCI por su parte lo reconoció en 1954 y publicó su estándar definitivo en 2003.
Educación y entrenamiento
El Appenzeller es un perro de alto espíritu que es muy capaz y confiable. La socialización temprana y la obediencia del cachorro son absolutamente cruciales. Son muy inteligentes y necesitan un «líder» justo pero firme. El Appenzeller no reacciona bien al manejo duro o duro, pero el propietario / entrenador debe ser firme, respetuoso y, sobre todo, coherente en su capacitación.
Esta raza es vigilante y protectora de su territorio, hogar y gente. Es muy importante socializar el Appenzeller con personas, perros y otros animales desde el principio, y exponerlo a una variedad de entornos y situaciones.
Un Appenzeller bien entrenado es un compañero leal y amoroso. Si bien no es una raza para todos, especialmente el propietario de perros novatos o sin experiencia,.
Necesita estar activo y le gustan los deportes caninos, así que aprovecha
las pruebas de habilidad de agilidad y los juegos de captura para conseguir tus objetivos. De esa forma lograrás que el perro aprenda de forma divertida y eso te ayudará a mejorar las relaciones entre ambos. Pero sobre todo no tendrás que imponer tu liderazgo sino que se creará de forma natural.
Salud
Hay perros sanos y luego está el Boyero de Apenzell. Si estás buscando un perro que no tenga riesgo de caer enfermo, esta es tu raza. Aunque esto no quiere decir que no pueda sufrir alguna enfermedad durante su vida. Al fin y al cabo, es un ser vivo y como tal puede sufrir infecciones o padecer alguna enfermedad. Pero no es propenso a ninguna en concreto.
El Apenzeller es uno de los perros más sanos que encontraras
Cuidados básicos
El Apenzeller es una raza de pastoreo y trabajo con energía ilimitada. Son muy inteligentes y necesitan un trabajo para hacer. Recuerda que prefiere estar afuera, donde sus fuertes instintos de pastorear y custodiar y su vínculo con su territorio y su «gente» evitan que se escape. Pero en el que tiene libertad de moverse.
Se trata de una raza poderosa y fuerte con una velocidad increíble y necesitan mucho espacio para correr. Esta no es una raza que prospere en un entorno urbano ocupado o en los suburbios a menos que tenga mucha actividad.
Higiene y cepillado
El Boyero de Appenzell tienen una doble capa firme. La capa superior es gruesa y brillante, y la capa inferior es un negro espeso, marrón o gris. Se recomienda el cepillado semanal con un cepillo firme para eliminar el vello suelto y muerto.
Revisa con frecuencia la acumulación de suciedad y cuerpos extraños en los oídos, y si resides en áreas propensas a las garrapatas, asegúrate siempre de revisar los oídos y el pelaje de tu perro después de salir de un paseo ya que puede sufrir infecciones debido a la picadura de insectos.
Cómo hacerte con un Boyero de Appenzell
Es un perro muy sencillo de conseguir pues se ha extendido bastante desde su Suiza natal. Al ser un animal que se ha adaptado bien a los hogares, se han multiplicado los criadores por todo el mundo y también podemos encontrar camadas de particulares. Por desgracia, podrás encontrarlos en protectoras y perreras, ya que es un perro tan activo que, en ocasiones, dueños poco responsables terminan abandonandolos al no poder imponer su voluntad.
Otros perros similares
Si buscas un perro más tranquilo o con otras características, quizá debas elegir otra raza. Por eso, para ayudarte en tu búsqueda, te ofrecemos un listado de perros con carácter similar al Boyero de Appenzell. Entre ellos, seguro que encuentras el perro perfecto para ti:
Aïdi
Perro Pastor de Kangal
Dogo del Tibet
San Bernardo
Srednseasiatskaya Ovtcharka o Pastor de Asia Central
Perro pastor del Cáucaso
Rafeiro do Alentejo
Perro de la sierra de la Estrela
Perro de Castro Laboreiro
Perro de montaña de los Pirineos
Laandser
Perro pastor yugoslavo de Charplanina
Pastor de Karst
Mastín del Pirineo
Mastín Español
Terranova
Pastor de Bosnia-Herzegovina
Leonberger
Hovawart

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario