Trabajar de celador te va a permitir optar a un oficio muy gratificante y humano debido al continuo contacto, apoyando y ayudando a los enfermos que por diversas causas deben pasar por un hospital.
La figura del celador es imprescindible en cualquie organización sanitaria. Ten en cuenta que hay una gran cantidad de enfermos que necesitan ser trasladados en sillas de ruedas por los pasillos o para ser intervenidos quirúrgicamente y necesitan de alguien que les ayude.
Seguro que cuando has ido al médico en un hospital te has encontrado a alguien empujando un carro con expedientes, llevando una camilla u organizando el correo y haciendo pequeños encargos internos. Pues ahora tú puedes ser ese profesional tan requerido y apreciado.
Te dejamos un vídeo sobre un curso de Celadores organizado por la Fundación de Iniciativas de Futuro de Castilla-La Mancha de UGT y cuyas prácticas se realizaron en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.
Distintos Tipos de Celador
Al igual que en otras profesiones, en este caso podemos hablar de distintos tipos de celadores con sus diferentes funciones específicas.
- Almacenero: cuida del orden del almacén y se encarga de la carga, descarga, colocación y entrega de productos o materiales.
- De Ambulancia: su misión es bajar en camilla o silla a los enfermos hasta la ambulancia e ir junto al enfermero en esta.
- De Ambulatorio: entre otras funciones destacan la de informar, el traslado de enfermos que no se valen por sí solos, vigilar el comportamiento de los enfermos y familiares…
- De Lavandería: carga, descarga y clasifica la ropa para su lavado.
- De Necropsias: traslada los cadáveres al mortuorio y coloca el cuerpo en la mesa en caso de autopsia.
- De Planta: entre muchas diversas funciones podemos destacar el traslado de enfermos a planta, colocar y quitar las cuñas, conservar y vigilar el material del hospital, ayudar a amortajar a los fallecidos…
- De Puerta: suele ser el primer contacto cuando se va al hospital y controla la entrada de toda persona ajena además de estar de atención al público.
- De Quirófanos: se encarga de introducir y sacar a los enfermos del quirófano.
- De Urgencias: traslada al enfermo a la consulta del médico. Una vez colocado para su reconocimiento sale y espera para llevárselo de nuevo.
- En Dependencias Administrativas: procede al traslado de documentación tanto dentro como fuera del hospital.
- En la U.V.I.: debido a las características de esta sección, los celadores deben tener especial cuidado y conocimiento de las diversas posturas y sus modificaciones.
- En Rehabilitación: ayudan a hacer los movimientos a la hora de la rehabilitación. Se requieren condiciones físicas suficientes para el esfuerzo requerido.
- Encargado de Turno: ayuda y asiste al Jefe de Personal Subalterno.
- Vigilante: se encarga de la vigilancia nocturna del hospital tanto interior como exteriormente.
Requisitos
A la hora de poder optar a trabajar como celador existen principalmente dos vías que te exigirán diferentes requisitos:
- Sector Privado: mediante esta vía podrás optar a puestos que oferten instituciones sanitarias de carácter privado. Los requisitos que tendrás que cumplir son:
- Tener más de 16 años.
- Participar en un proceso de selección.
- Preferiblemente tener un Curriculum Vitae con experiencia y formación relacionadas con las funciones propias del celador de instituciones sanitarias. Para ello, desde www.javierlorente.es te ofrecemos un buen surtido de cursos a los podrás acceder desde nuestro buscador aquí.
- Sector Público: la otra opción es formar parte de la plantilla de una institución pública, bien como interino, lo que no te asegura la plaza, o bien como funcionario con plaza asegurada, para lo cual no solo deberás aprobar unas oposiciones sino quedar entre los primeros. Para ello deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española, de cualquier otro Estado de la Unión Europea o de algún país con el que se hubiera suscrito Tratado Internacional.
- Tener más de 16 años.
- Estar en posesión del certificado de escolaridad o en condiciones de obtenerlo el último día del plazo de presentación de instancias.
- En el caso de aquellas Comunidades Autónomas con dos idiomas oficiales se podrá exigir conocimientos propios del idioma de esta Comunidad.
- Aprobar los exámenes de la convocatoria.
- El temario de las oposiciones es:
1. La Constitución Española de 1978. |
2. Estructura del sistema sanitario público |
3. El derecho a la asistencia sanitaria |
4. La organización del trabajo en las instituciones sanitarias |
5. El personal subalterno. Funciones del celador y del Jefe de Personal Subalterno |
6. Higiene y aseo del enfermo. Movilización y transporte |
7. El celador en las habitaciones de los pacientes |
8. Funciones de asistencia al personal sanitario |
9. El traslado de documentos y objetos |
10. Actuación del celador en Admisión y Accesos |
11. Actuación del celador en quirófano |
12. El celador en la Unidad de Cuidados Intensivos |
13. Actuación del celador en la sala de autopsias y mortuorio |
14. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas |
15. El celador en la Unidad de Psiquiatría |
16. Las urgencias |
17. El almacén y los suministros |
18. La farmacia |
19. Medio ambiente en los centros sanitarios |
20. Seguridad y salud en los centros sanitarios |
21. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud |
22. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril |
Aquí puedes ver las distintas convocatorias por Comunidades Autónomas.
Perfil y Competencias
A continuación te dejamos un listado con las características propias de un celador y sus competencias personales:
- Dinámico
- De trato humano, amable
- Paciente
- Espíritu de equipo
- Con habilidades comunicativas
- Sentido de la responsabilidad
- Buena forma física
- Empático
- Respeto de la comodidad y dignidad de los pacientes.
Te dejamos un vídeo donde puedes ver cómo movilizar a un paciente, lo que sería una de las funciones principales del celador:
Funciones Generales
Entre todas las principales funciones que ha de cumplir un celador, destacamos las siguientes:
- Gestionar y trasladar comunicaciones verbales, objetos y documentos dentro y fuera de las dependencias.
- Excepcionalmente pueden hacer labores de limpieza
- Cuidar que los enfermos no hagan uso indebido de las instalaciones y sus elementos.
- Ofrecer servicio de ascensorista
- Vigilar las entradas y salidas de la institución
- Controlar el acceso y estancia de familiares y visitantes
- Estar atento al comportamiento de enfermos y visitantes
- Vigilancia nocturna interior y exterior del edificio
- Velar por conseguir el mayor orden y silencio posible
- Traslado de enfermos
- Ayudar a las enfermeras y ayudantes de planta al movimiento y traslado de enfermos
- Excepcionalmente asear y bañar a los enfermos encamados
- Si es necesario rasurar a los enfermos
- Auxiliar en los quirófanos con aquellas funciones propias del celador
- Por determinadas circunstancias ayudar en la colocación y retirada de cuñas
- Ayudar a amortajar a los fallecidos
- Hacerse cargo de los animales utilizados en quirófanos experimentales y laboratorios
Sueldos
Como pasa con otros muchos trabajos, el sueldo de celador depende de diversas funciones. Ten en cuenta que en el sector privado depende mucho de tu formación, experiencia, antigüedad, méritos y otras características que puede establecer la institución privada. Lo mejor que puedes hacer es formarte y hacer tu trabajo con profesionalidad. El sueldo medio según testimonios de celadores en este sector ronda los 1.000€-1.200€.
Por otro lado, en el sector público los sueldos no solo dependen de la antigüedad y el tipo de funciones sino también de la Comunidad Autónoma donde vayas a ejercer. Por ejemplo en Aragón el sueldo de un Celador con Turno Fijo – Sin atención Directa al Enfermo es de unos 1.181,34€ al mes y el de un Celador con Turnos – auxiliar de Autopsias de 1.394,77€. Aquí te dejamos las tablas salariales de esta Comunidad Autónoma.
Oposiciones de celador en España
Si te interesaría trabajar como celador en el sector público vas a tener que prepararte unas oposiciones bastante competidas. Eso sí, merece la pena el esfuerzo una vez has pasado las pruebas y consigues un empleo estable y de calidad.
La asistencia sanitaria pública en España depende de las consejerías de salud de las comunidades autónomas, ya que se trata de una competencia transferida. En los siguientes posts tenéis más información acerca de cómo son las oposiciones de celador y el trabajo en si según la zona donde viváis o el organismo al que queráis acceder:
- Oposiciones para celador de Osakidetza
- Oposiciones para celador de la Agencia Valenciana de Salud
- Oposiciones para celador de IB Salut
- Oposiciones para celador de Instituciones Penitenciarias
- Oposiciones para celador del Servicio Cántabro de Salud
- Oposiciones para celador de Osasunbidea
- Oposiciones para celador de CatSalut
- Oposiciones para celador del SESCAM
- Oposiciones para celador del SESPA
- Oposiciones para celador del SERGAS
- Oposiciones a Celador del SERMAS. Requisitos, salario y cursos.
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 27/11/2023
- OnCrawl Data Scraping - 03/10/2023
- Invertir en Criptostartups Españolas: Oportunidades y Riesgos - 28/09/2023