El Chihuahua es el perro más pequeño del mundo, como queda recogido en el Libro Guiness de los Record. Asiduo en los hogares de todo el mundo, este pequeño gran perro destaca por su valor y fuerte carácter. Puede ser el mejor compañero, cariñoso y fiel, pero son conocidos por ser grandes observadores. Pero, sobre todo, por ser capaces de conseguir siempre lo que se proponen.
Características del Chihuahua
El Chihuahua es el perro más pequeño del mundo, pero su tamaño no debe hacernos pensar que estamos ante un perro fácil de tener. Es un perro de gran temperamento y, en ocasiones, ciertas dosis de maldad en su comportamiento. Además, su valor se vuelve temerario y parece no recordar que su cuerpo de pequeño tamaño no le acompaña para enfrentarse a perros de mayor tamaño.
Es un habitual en los hogares, pero si no ha sido bien educado buscará imponerse sobre su familia. Y, por su inteligencia, astucia y dotes de observación, muchas veces lo consigue. Pero, y esto es importante, también puede ser un perro muy cariñoso y juguetón, alejado de esa visión de pequeño demonio ladrador y mordedor que suele acompañarles.
Sin embargo, el cariño que da en el hogar se vuelve reticencia contra extraños y contra otros perros (con la salvedad, eso sí, de sus propios congéneres). Por eso, los dueños de un Chihuahua deben tener mucho cuidado, evitando que tenga opción de enfrentarse a otros perros ya que no dudará en atacar aunque el tamaño de su oponente sea mucho mayor. Aunque una buena socialización desde cachorro evitará estos problemas.
Además, es muy importante no caer en la humanización del perro. Este es uno de los mayores problemas de las razas enanas y, especialmente, de los Chihuahua. El perro no es un bebe, ni un niño pequeño y tratarlo como tal puede producirle graves trastornos psicológicos y de desarrollo.
Información básica
[one_half_first]Altura a la cruz: entre 16 y 20 cm. Peso: de 1,5 a 3 kg. Capa: se admiten todos los colores, desde el blanco hasta el negro. Promedio de vida: 12 años. Carácter: voluntarioso y afectuoso. Relación con los niños: muy buena. [/one_half_first]
[one_half_last]Relación con otros perros: muy buena. Aptitudes: perro de caza y, eventualmente, de compañía. Necesidades del espacio: adaptado a interior. Alimentación: de 40 a 70 gr diarios de comida completa seca. Arreglo: nulo Coste mantenimiento: reducido. [/one_half_last]
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 9. Perros de compañía. Sección 6: Chihuahueno
Historia de la raza
Se trata de un perro originario del México pre-hispánico, y tradicionalmente se acepta que recibe su nombre de la región de Chihuahua, que le daría nombre. Sin embargo, la palabra Chihuahua significaba en lengua raramuri ‘lugar árido y desértico’. De todas las historias que existen sobre el origen de la raza, la que parece más real es la de que desciende de los techichi, que servía de compañía en la tribu de los Toltecas. Por tanto, ya en el siglo XI tendríamos referencia de esta raza. Datos reales, los encontramos ya tras la llegada de los castellanos a América Latina, con imágenes de los perros encontrados en Chichen Itzá, datados en 1530.
Pero el origen más lejano parece que hay que buscarlo en Asia. Se trataría de un perro desnudo que cruzaría de Asía a América a través del Estrecho de Bering y que estaría emparentado con los Chow Chow chinos siendo americanizado en el siglo VII a.C., antes de ser trasladados hasta la zona de centro América.
Para completar el desconcierto sobre esta raza, también aparecen representaciones similares en juegos artesanales del s. I localizadas en la zona de Mesopotamia. Esto ha permitido a otros historiadores asegurar que el origen del chihuahua estaría en los perros crestados de Egipto.
Aunque nada de esto está realmente certificado, ya que los perros desnudos crestados están presentes en todo el mundo y estos fueron trasladándose de una zona a otra. En América solo se encontrarán en Perú y en México de donde procede el Chhihuahua actual. Lo único que sí está claro es que el antecesor directo es el Techichi tolteca y que no existen datos sobre él en Europa.
El Chihuahua en la actualidad
A finales del siglo XIX los mexicanos comenzaron a vender sus Chihuahuas a los turistas que cruzaban la frontera llegando desde Estados Unidos y desde Europa. La entrada en el vecino del norte, dio lugar a un cambio de nombre, y los Chihuahuas pasaron a ser llamados Texas Mexicano o Perro de Arizona. Sin embargo, no era reconocido y en 1915 eran apenas una treintena de perros los que estaban inscritos. Pero para 1970 ya había más de 250.000 perros de raza inscritos.
Para esa época, el Chihuahua había cruzado el océano y ya estaba presente en Europa, dividido en dos variedades: pelo largo y pelo corto. Finalmente, el estándar oficial fue aprobado por la FCI en 1954, recibiendo en español el nombre oficial de Chihuahueño, que no llegó a calar en la población.
La salud
Son perros relativamente sanos y muy longevos, lo que puede provocarle enfermedades si no han sido cuidados correctamente.
Aun así, existen algunos problemas comunes a todos los chihuahuas -lo que no significa que aparezca en todos ellos- como pueden ser el paladar partido, glaucoma secundario, hemofilia A y problemas de corazón.
También es común localizar daños psicológicos derivados de la humanización del can.
Cuidados diarios
Es un perro sencillo de mantener. Para la variedad de pelo corto, necesita un cepillado semanal con un peine blando y corto, y con mayor regularidad en el de pelo largo para evitar enredos.
Por lo demás, hay que recordar que es un perro y no un niño. Humanizar al animal le provocará graves daños psicológicos. Esto lo convertirá en un perro quejica y destructivo. Por lo que es importante imponerle limites.
¿Cómo adquirirlo?
El Chhiuahua está muy extendido por toda Europa. Es uno de los perros de compañía preferidos para tener en los hogares urbano. Esto hace que sea relativamente sencillo hacerse con uno, aunque si buscas un perro con pedigree lo mejor es que te informes en la Real Sociedad Canina Española (RSCE).
Recuerda que es un perro que requiere cariño, educación y mano dura para imponerle limites. Además, el hecho de que se pueda adaptar a interior no quiere decir que no necesite tiempo de ejercicio y salir a la calle. Por lo que si careces de capacidad para ello, es mejor que elijas otra raza que se adapte mejor a ti.
Otros perros similares a nuestro Chihuahua
Caniche: algo más grande que nuestro Chihuahua, se trata de una raza muy activa, juguetona y cariñosa.
Grifón Belga: se trata de un perro muy cariñoso, inteligente y cercano. Un perfecto compañero del hogar.
Harrier: es un perro de tamaño pequeño, de origen francés. Un antiguo rastreador muy alegre.
Drever: este tejonero, es muy tranquilo y amigable. Especialmente leal y cariñosa, a la que gusta jugar con los niños.
Papillón: una de las razas más inteligente, que gracias a su pequeño tamaño es perfecto para el hogar.
- Código promocional Wible - 21/03/2023
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 20/02/2023
- Mi opinión sobre Wible - 24/01/2023