¿Qué hace un copywriter?

Dentro de la extensa gama de trabajos online que están saliendo en los últimos años hay casos en los que la confusión puede ser considerable, ya que hay profesiones que tocan campos muy cercanos (o el mismo desde diferentes puntos de vista). Algo que pasa con el copywriter, un profesional que suele ser confundido con mucha frecuencia con los redactores web y con los blogueros. ¿Os pasa a vosotros? Pues nada, en esta ocasión voy a explicaros qué hace un copywriter y en qué se diferencia de los demás trabajos online.

Copywriter: ¿qué hace este profesional?

El copywriter es un experto en la creación de textos orientados a la venta. Se dedica a crear pequeñas redacciones que irán colocadas en los anuncios de Adwords, en banners, en redes sociales (también hay cierto solapamiento con los community manager y con los social media managers), en hojas de venta y en formatos similares. De hecho también suelen encargarse de las fichas de las tiendas online.

A través de sus palabras el copywriter (o redactor publicitario) debe influenciar al público para que haga una acción determinada (comprar, visitar una web, pedir un presupuesto, etc.); razón por la cual debe manejar el lenguaje de manera certera y ser consciente del público al que se dirige. Conocer al lector objetivo hace que el retorno de la inversión mejore considerablemente.

Online y offline

A día de hoy el copywriter es un profesional que se desempeña principalmente en Internet, pues es donde la publicidad ha aterrizado de manera natural. Ahora bien, eso no quita que haya copywriters en otros medios más tradicionales; como podrían ser la televisión, la prensa convencional, los anuncios a pie de calle o incluso la propia radio.

Diferencias entre copywriter, redactor web y bloguero

Bueno, aquí viene “la madre del cordero”. ¿En qué se diferencian el copywriter, el redactor web y el bloguero?

Como habéis visto el copywriter se centra en pequeños textos publicitarios, dejando el resto de redacciones al “content writer” o redactor. Este último profesional es el encargado de generar contenido en los portales a fin de que los lectores puedan tener “material fresco” y, como era de esperar, para que se potencie el posicionamiento en los motores de búsqueda. De hecho los redactores web deben tener conocimientos de SEO para que los textos estén lo más optimizados que sea posible (sin pasarse, claro). Para ello tienen que ofrecer un buen contenido con una investigación previa.

En definitiva el copywriter es un profesional del mundo de la publicidad, mientras que el redactor web está enmarcado en el campo del periodismo. Y por cierto, el redactor web (o content writer) puede trabajar también fuera de la red (en cuyo caso sería “redactor”; a secas). De hecho forma parte del personal de la mayoría de las redacciones convencionales.

Y finalmente, ¿qué es un bloguero (o blogger)? Pues ni más ni menos que un redactor web especializado en formatos blog. Es decir, que mientras un redactor web puede desempeñarse en WordPress, Drupal, Joomla o cualquier otro gestor de contenidos, el bloguero lo hace solo en plataformas blog (WP, Blogger, etc.). Pero vamos, que teniendo en cuenta que la mayor parte de los redactores web trabajan sobre blogs podríamos solapar ambas profesiones.

Ahora bien, cierto es que social y profesionalmente no se tiene la misma percepción, pues hay cierta costumbre a atribuir a los blogueros la imagen de personajes perdidos en la red que publican escándalos, temas frikis y demás. De todo hay, pero no tiene razón de ser así. Ya sabéis, cosas de Hollywood. Un bloguero profesional tiene las mismas atribuciones y cualidades que un redactor web, mientras que un bloguero amateur no podría ser considerado redactor web.

Requisitos para trabajar como copywriter

¿Os gustaría trabajar como copywriter? Entonces hay una serie de requisitos que tendréis que cumplir:

  • Dominar el idioma español

    Si queréis dedicaros de manera profesional al copywriting tendréis que dominar el español. A no ser, claro está, que vuestra intención sea hacerlo en otro idioma.

  • Conocimientos de inglés

    En el campo de la publicidad, y especialmente en todo lo relativo a Internet, tener conocimientos de inglés es necesario. Y que conste que con ello no quiero decir que debáis dominar el idioma, pues con saber leer en la lengua de Shakespeare os valdrá. Tened en cuenta que las mejores guías y las últimas noticias de sector se publican en inglés antes de nada.

    De hecho no tenéis que hacer más que ver cómo se le denomina habitualmente a esta profesión para comprobar la influencia que tiene sobre ella el idioma.

  • Conocimientos de SEO

    Debéis tener en cuenta que un copywriter, además de conseguir que sus textos sean impactantes, debe saber redactarlos de tal manera que pueda potenciar la estrategia SEO del portal. Los textos son muy importantes a la hora de posicionar páginas, por lo que la manera que tenga este profesional para seleccionar, distribuir y resaltar las palabras será clave.

    Se valora mucho el hecho de que se tenga cierta formación en esta materia, y especialmente si va acompañada de algo de experiencia.

Cualidades para trabajar como copywriter

A pesar de lo que pueda parecer trabajar en Internet no es sencillo, y por ende convertirse en copywriter no es algo que esté al alcance de todo el mundo. Primero de todo debéis tener en cuenta que la mayoría de estos profesionales son autónomos, por lo que deben construirse una imagen que les ayude a ganar clientes; además, claro está, de que tienen que moverse con soltura por la red. El networking aquí está a la orden del día; y por ello, el perfil que debéis presentar, es el de una persona extrovertida, seria y comprometida.

Para desempeñar este trabajo debéis tener mucha paciencia; y no solo para encontrar clientes en los momentos de vacas flacas, sino para aguantar los comentarios que os irán soltando aquellos que no entiendan realmente el porqué de que cobréis “semejante cantidad” por poner “cuatro textos”. Si son clientes o potenciales clientes hacedles entender lo que se puede llegar a conseguir con la simple depuración de un escrito. Por otra parte también tendréis que tener el interés por aprender constantemente, ya que las campañas, las tendencias y las influencias varían constantemente. ¿Estáis preparados para tomar un curso por año para reciclaros y mejorar?

La organización es clave, pues de ella depende que se puedan cumplir los plazos de entrega. Se que podra sonar a algo obvio, peor tendríais que ver lo que me he encontrado en más de una ocasión. Nuevamente: organización y puntualidad. ¿Tenéis una agenda? Será vuestra mejor aliada si este asunto no lo lleváis muy bien.

¿Cuánto cobra un copywriter?

Este punto varía enormemente, pues dependiendo de la experiencia, de la empresa y de las habilidades del copywriter el salario podrá variar mucho. Ahora bien, en España, y a modo orientativo, calculad que uno de estos profesionales está cobrando entorno a los 35.000 euros netos anuales a jornada completa. Si os gustaría conocer cuánto es esto después de impuestos no os perdáis el artículo “Salario neto. ¿Cómo calcular tu sueldo neto?”.

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario