¿Os gustaría trabajar en hospitales, clínicas y/o centros de atención primaria? Entonces no desaprovechéis la oportunidad de hacer los mejores cursos de auxiliar de enfermería, una profesión que os dará alas en el sector sanitario. En esta ocasión vamos a echar un vistazo a lo que os necesitaréis para desarrollaros profesionalmente en este puesto clave del sistema médico nacional.
Funciones del auxiliar de enfermería
Las funciones de un auxiliar de enfermería varían mucho dependiendo de la unidad de trabajo donde estén destinados. No obstante, a groso modo su principal función es la de dar soporte a los médicos y enfermeros. Puedes encontrar más información de cursos aquí.
-
Funciones de los auxiliares de enfermería en los hospitales
En los hospitales son los encargados de hacer las camas de los enfermos y de asearlos. También son los responsables de limpiar la instrumentación de cura, de servir las comidas a los internos o de preparar la ropa de cama. En muchos casos los conductores de ambulancia también tienen esta titulación para así poder complementar su trabajo en las unidades. Algo parecido a lo que sucede con los celadores de hospital, que no es raro ver a personal de este gremio con este tipo de formación.
-
En departamentos de tocología
En el área de la tocología los auxiliares de enfermería son los encargados de movilizar a las parturientas y a los recién nacidos donde corresponda dentro del centro sanitario. También tienen como función la asistencia en el aseo a las ingresadas, la rasuración de las partes íntimas y la aplicación de enemas.
-
En laboratorios
En este área son los encargados de limpiar y ordenar el material médico. Además de ello también suelen desarrollar tareas administrativas y auxiliares en los ensayos. De ahí que un conocimiento básico de química y biología sea clave en la formación de estos profesionales.
-
En farmacia
En los servicios de farmacia los auxiliares de enfermería son el soporte de los profesionales de este campo para transportar los medicamentos, para asistir en tratamientos que puedan hacerse a los pacientes y para tomar las oportunas medidas de presión arterial que en muchos locales de este tipo ofrecen. También pueden vender productos que no sean medicamentos (cremas de estética, pañales, etc.).
-
En ambulatorios
En los ambulatorios de barrio o distritales son los encargados de recibir y orientar a los pacientes, de gestionar los documentos, de llevar el horario de visitas, los libros y volantes oportunos, además de dar el soporte necesario a los pacientes con movilidad reducida para que puedan transitar por las instalaciones.
-
Visitador médico
Los auxiliares de enfermería tienen la posibilidad de trabajar como visitadores médicos realizando una pequeña formación preparatoria. Una buena salida laboral para aquellos que tengan labia y don de gentes
Como podéis ver estos profesionales pueden desempeñarse en muchos ámbitos dentro del sector sanitario. Y de hecho en la práctica podríamos decir que en todos o casi todos, pues sus servicios de apoyo son imprescindibles e insustituibles por automatizaciones. En este punto sería interesante que le echarais un vistazo al ebook “¿Hay trabajo en un Futuro Exponencial?”, donde os hablamos de cómo afectará la automatización al mercado laboral y donde os ofrecemos un análisis del mismo de cara al futuro (es gratuito).
También os recomiendo la lectura del post donde hablamos de las perspectivas laborales en el ámbito sanitario. Nota: los profesionales auxiliares salen muy bien parados, ya que siempre serán necesarios.
Auixiliar de enfermería en atención primaria
Los auxiliares de enfermería también tienen trabajo en los centros de atención primaria (ambulatorios). En este tipo de unidades por lo general se encargan de tener repuesto y en condiciones el material médico. También es posible que se les asignen tareas más propias de auxiliares administrativos y celadores sanitarios, como son la asistencia a enfermos o la atención en recepción.
Oposiciones a Auxiliar de enfermería
Como seguro ya sabrás el Gobierno aprobó este año pasado la Oferta de Empleo Público más amplia de la historia de la democracia en nuestro país.
Como también sabrás, son las comunidades autónomas las encargadas de convocar las Oposiciones a Auxiliar de Enfermería. Para que no te líes y sepas cuáles son las comunidades que ya tienen convocadas estas oposiciones y el número de plazas aprobadas, te dejamos un listado con toda la información:
-
Agencia Valenciana de Salud
Dentro del total de 6.790 plazas aprobadas para trabajar en la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, 990 están reservadas para cubrir el puesto de Auxiliar de Enfermería. Además, hay que sumarle 35 más de promoción interna.
-
Servicio Andaluz de Salud
Andalucía es la segunda comunidad autónoma con más plazas convocadas para Auxiliar de Enfermería con un total de 2.833. De estas, 2.613 son de estabilización y las 220 restante de consolidación.
-
Servicio Aragonés de Salud (SALUD)
Del total de 402 plazas convocadas por el Servicio Aragonés de Salud, 126 corresponden a turno de acceso libre, 10 para personas con discapacidad, 1 para víctimas de terrorismo, 35 de promoción interna y 230 de consolidación.
-
Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL)
Castilla y León es una de las comunidades con mayor número de plazas convocadas para Auxiliar de Enfermería con un total de 1.069. De estas, 278 son para reposición de efectivos, 732 de estabilización de empleo temporal y 59 de D.T. 4ª del Estatuto Básico del Empleado Público.
-
Servicio de Salud de las Islas Baleares
Si quieres presentarte a las oposiciones de Auxiliar de Enfermería en las Islas Baleares, tendrás la posibilidad de conseguir una de las 559 plazas convocadas, de las cuales 544 son de acceso libre y las 15 restantes de promoción interna.
-
Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)
De las 623 plazas convocadas por el Gobierno del Principado de Asturias para Auxiliar de Enfermería, se han reservado 29 para personas con discapacidad en general y quedando el resto (594) de acceso libre.
-
Servicio Gallego de Salud
En el mes de diciembre el Servicio Gallego de Salud convocó un total de 366 plazas para Auxiliar de Enfermería, de las cuales 38 quedan reservadas para personas con discapacidad general e intelectual.
-
Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
La Comunidad de Madrid es la que más plazas ha convocado en todo el territorio español con un total de 4.387. De estas, 3.514 están reservadas para plazas de estabilización.
-
Servicio Murciano de Salud
Otra de las comunidades con mayor número de plazas convocadas es la Región de Murcia, en la que el Servicio Murciano de Salud pone a tu disposición una de las 1.030 plazas ofertadas. De estas, 980 son de estabilización de empleo y 5 reservadas para personas con discapacidad.
-
Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea
El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea es uno de los que menos plazas han convocado con un total de 80.
-
Servicio Riojano de Salud
Por último tenemos el Servicio Riojano de Salud que ha puesto a tu disposición 33 plazas. De estas, 16 están reservadas a promoción interna y 2 para personas con algún tipo de discapacidad.
Para que te vayas haciendo una idea de lo que te ofrece el aprobar las oposiciones a auxiliar de enfermería, te dejamos un vídeo en el que una profesional te resuelve todas las dudas que puedas tener:
Requisitos para ser auxiliar de enfermería
Para trabajar como auxiliar de enfermería es necesario disponer de la titulación oficial, emitida por centros de formación profesional autorizados. Los estudios se desarrollan a lo largo de dos años y tienen nivel de Ciclo Formativo de Grado Medio. Para acceder hacer falta disponer del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un equivalente o superior. Con esa titulación podréis presentaros a las correspondientes oposiciones o a los procesos selectivos de las empresas privadas.
No obstante, y como era de esperar, los cursos de auxiliar de enfermería añadidos os vendrán de perlas para aumentar la formación y mejorar las posibilidades de trabajar en el sector. En el siguiente punto os muestro algunos de los más interesantes:
Cursos de auxiliar de enfermería
A continuación tenéis algunos de los cursos de auxiliar de enfermería más prometedores del mercado:
-
Curso Auxiliar de Enfermería – CEAC
A través de este magnífico curso aprenderéis todo lo necesario para convertiros en auxiliares de enfermería. Y que conste que se trata de un Ciclo Medio, por lo que la formación es oficial. Además de ello, si contamos con que es un curso realizado a distancia, todo son ventajas, ¿verdad?
Gracias a este curso aprenderéis todo lo necesario sobre operaciones administrativas y documentación sanitaria, cogeréis conocimientos de anatomía y de las patologías más frecuentes, conoceréis cómo se deben atender los pacientes y cuáles son los cuidados básicos y los sistemas de primeros auxilios, y mucho más. La verdad es que se trata de uno de los cursos de auxiliar de enfermería más completos que hay en estos momentos, por lo que os recomendaría que le echarais un vistazo.
¿Os gustaría tener más información? La tenéis en “Curso Auxiliar de Enfermería”.
¿Tenéis el título de auxiliar de enfermería y os gustaría profundizar en los conocimientos de la profesión? Entonces este magnífico curso de Cátedra UPM / MasterD os vendrá de perlas. Y que conste que también os vendrá bien si no tenéis la titulación oficial.
A través de esta formación semipresencial aprenderéis las generalidades para el auxilio de enfermería, conoceréis cuáles son las técnicas y cuidados para convertirse en auxiliar de enfermería, aprenderéis lo necesario acerca de prevención y promoción de la salud, veréis lo oportuno sobre patologías comunes e incluso sobre estética.
¿Os gustaría tener más información? La tenéis en “Curso Avanzado Auxiliar de Enfermería”.
Curso Auxiliar de Enfermería Geriátrica – CCC
El sector geriátrico es uno de los que más proyección tiene dentro del mundo sanitario, pues cada vez hay más mayores y cada vez se necesita más personal especializado en suplir sus necesidades. Por esa razón os aconsejaría echar un vistazo a este curso de CCC.
Aprenderéis todo lo necesario sobre higiene, movilizaciones, tratamientos de úlceras, incontinencia, administración de medicamentos o mismamente sobre preparaciones para cirugía. Por otra parte también conoceréis lo más reseñable del envejecimiento, de la valoración geriátrica, de los síndromes geriátricos, de trastornos de salud mental y de mucho más. Hay bastantes temas disponibles.
¿Os gustaría tener más información? Tenéis la información necesaria en “Curso Auxiliar de Enfermería Geriátrica”. Sin lugar a dudas uno de los cursos de auxiliar de enfermería que mejor os vendrá en vuestro desarrollo profesional.
Salario de un auxiliar de enfermería
El salario de los auxiliares de enfermería varía mucho dependiendo de si trabaja para la sanidad púbica o no. Y dentro de la privada también suele haber muchas diferencias, pues no es lo mismo estar en una gran compañía sanitaria que en un pequeño gabinete médico. No obstante la media salarial ronda los 1.500 euros netos mensuales a 14 pagas (en algunos casos incluso a más pagas).
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 27/11/2023
- OnCrawl Data Scraping - 03/10/2023
- Invertir en Criptostartups Españolas: Oportunidades y Riesgos - 28/09/2023