La costura es uno de los oficios clásicos que por mucha industrialización y automatización que hayamos vivido sigue vivito y coleando, y de hecho no se espera que a medio y largo plazo esto vaya a cambiar. La profesión ha visto un resurgir gracias a la afición por las manualidades y a la moda que las últimas generaciones están trayendo (Internet ha ayudado mucho en este aspecto). Así pues en esta ocasión voy a echar un vistazo dentro del sector para que veáis cómo es el trabajo y cuáles son los mejores cursos de costura y confección.
Cómo es el trabajo de un profesional de la costura
El día a día de estos profesionales varía mucho dependiendo del tipo de empresa para la que trabaje, pues hay de todo. Por ejemplo hay muchos modistos de nueva generación que se están lanzando a trabajar únicamente por Internet, creando diseños en prendas tan variopintas como camisetas, vestidos o ropa interior. Hay otros que se han enfocado en el sector de las reparaciones, pues son (somos) muchos los que recurrimos a sus servicios para acortar un pantalón, unas mangas, etc. Y bueno, como era de esperar también hay quienes se desempeñan en grandes compañías textiles estando al cargo de una etapa de la cadena de producción, diseñando nuevas líneas, etc.
Como podéis ver las opciones son muy amplias, por lo que al final todo dependerá de la formación que tengáis y del interés que le pongáis al asunto. Además, claro está, de la suerte que podáis tener.
Qué requisitos hacen falta para trabajar en este oficio
No se trata de una profesión regulada, por lo que no hace falta un título en específico para trabajar. De hecho muchos de los grandes modistas no tuvieron una educación formal en la material y aprendieron a base de experiencia. No obstante eso no quiere decir que una titulación y una academia o un instituto no os vayan a ser de utilidad, porque sí. Los estudios son imprescindibles, pues cada día salen nuevas técnicas y hay que estar al tanto de nuevas tendencias, patrias o foráneas.
Por otra parte, en lo que respecta a las cualidades personales, sí que hay requisitos más definidos e importantes, pues la personalidad y las habilidades de cada uno sí que son clave. Os pongo a continuación un listado de las cualidades más importantes para trabajar como costurero/ra.
-
Pasión por la moda
La costura es la columna vertebral de la moda, pues sin los conocimientos de sus técnicas es realmente difícil diseñar prendas para distribuir en el mercado. De ahí que sea muy importante que quienes decidan entrar a los cursos de costura y confección lo lleven en la sangre y les apasione. ¿Es vuestro caso?
-
Habilidades manuales
Si bien es cierto que hoy en día las máquinas han acelerado y optimizado el trabajo de antaño, no menos cierto es también que muchas cosas deben hacerse aún a mano. Y claro, como os podréis imaginar, eso requiere de ciertas habilidades manuales. Habréis de ser diestros con la aguja.
-
Habilidades informáticas
La costura, en el sector industrial, ha sabido aprovechar las herramientas informáticas para sacar mayor rendimiento y eficiencia. De ahí que sea importante que os manejéis con programas de diseño y aplicaciones informáticas ideadas para optimizar diseños. Tampoco vendría mal que aprendierais a manejar programas de gestión como los que os ofrece SAP.
-
Habilidades de dibujo
No todo son herramientas informáticas, pues el dibujo a mano alzada aún sigue estando a la orden del día. Convendría que tuvierais ciertos conocimientos de la materia, pues os vendrán muy bien para hacer prototipos.
-
Interés por aprender constantemente
Este apartado, en un sector como el de la moda, que está en plena evolución, es obvio, ¿verdad? Si no queréis quedaros atrás tendréis que estar constantemente aprendiendo técnicas y estilos, pues el mercado os lo requerirá. Es lo que tiene vivir en una sociedad global.
Cuáles son los mejores cursos de costura y confección
-
Curso de Costura y Patronaje – CCC
Magnífico curso impartido a distancia por CCC en el que dispondréis de un tutor personal, de un campus online para relacionaros con otros compañeros del curso y de una plaza en la bolsa de trabajo de la academia.
Gracias a esta formación aprenderéis las normas generales de confección y todo lo relativo a los patrones, veréis cómo se trabajan las faldas, los pantalones, los cuellos, los escotes o mismamente las blusas, conoceréis cómo hacer entallados de manera adecuada, os pondréis al tanto de las mejores técnicas para crear de la nada vestidos de niñas y ropa para niños, etc. La verdad es que es bastante completo, por lo que os recomendaría que le echarais un vistazo.
¿Os interesa? Tenéis más información en “Curso de Costura y Patronaje”.
-
Curso de Corte y Confección – Dsigno
¿Os gustaría convertiros en modistos/as profesionales? Pues aquí tenéis uno de los mejores cursos de costura y confección online de España.
Gracias a Dsigno aprenderéis todo lo necesario sobre las herramientas de la profesión, veréis cómo se hacen los cortes y cuáles son las técnicas más adecuadas dependiendo de la circunstancia, conoceréis cómo se hacen las puntadas y cómo se confeccionan todo tipo de prendas con los mejores acabados, etc.
¿Os interesa? Tenéis más información en “Curso de Corte y Confección”.
Cuál es el salario que se cobra en el sector
El salario varía enormemente dependiendo de la empresa para la que se trabaje, del puesto en cuestión, de la formación y de mil y un variables más. No obstante, y para que os podáis hacer una idea, la media salarial se sitúa entorno a los 1.500 euros netos mensuales (14 pagas). También me gustaría apuntar que se trata de una profesión donde los trabajadores, a poco que tomen el ritmo del sector, pueden emprender con proyectos propios. Es relativamente fácil crear empresas en este sector, y especialmente si tenemos en cuenta que Internet ha ayudado a difundir diseños.
- Código promocional Wible - 21/03/2023
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 20/02/2023
- Mi opinión sobre Wible - 24/01/2023