Cursos de fisioterapia deportiva. ¿Cuáles son los mejores?

Los cursos de fisioterapia deportiva tienen mucha demanda en la actualidad. Descubre cuáles son los mejores en este artículo. Repasamos los más atractivos. ¡Incluso puedes trabajar como auxiliar de rehabilitación!

La fisioterapia es una disciplina que está siendo muy demandada en los últimos tiempos. Por eso, los estudios en esta materia reciben miles de solicitudes en toda España cuando se abren los periodos de matriculaciones en las universidades. Dentro de este campo, los cursos en fisioterapia deportiva se encuentran muy en boga.
Las generaciones actuales practican cada vez más deporte, pero ello comporta también que las lesiones derivadas de estos hábitos estén también a la orden del día. Por ello, los cursos en fisioterapia deportiva suponen la fuente de formación idónea para aquellos profesionales que desean ampliar conocimientos en una disciplina que ofrece multitud de salidas profesionales. En este artículo te ofrecemos los mejores cursos y másters en fisioterapia deportiva que hay en la actualidad en el mercado.
La fisioterapia es la ciencia que se encarga de recuperar las lesiones musculares y en el esqueleto que puede sufrir el ser humano. Cuando el traumatólogo lo considera oportuno, deriva al paciente al fisioterapeuta para que inicie un periodo de recuperación y rehabilitación que resulta fundamental para que la zona o articulación lesionada puede recuperar de forma plena su funcionalidad.
Por tanto, los cursos de fisioterapia deportiva tienen como objeto la recuperación de lesiones que pueden sufrir los deportivas en la práctica de su actividad. Las problemáticas a las que tienen que hacer frente este tipo de fisioterapeutas son muy variadas. De esta manera, esguinces, fracturas, tendinitis, luxaciones, torceduras, fisuras o problemas relacionados con ligamentos son solo algunas de las lesiones que un fisioterapeuta deportivo ayuda a recuperar.

Qué es la fisioterapia deportiva

La fisioterapia deportiva es una disciplina específica dentro de la fisioterapia en general que tiene como objeto la recuperación de aquellos pacientes que han sufrido algún tipo de lesión derivada de la práctica habitual de deporte; ya sea de forma profesional o como un ameteur que practica deporte de base. La fisioterapia deportiva también se encarga de las personas que padecen algún trastorno a causa de una práctica física prescita por un médico para lograr un buen estado de salud.
La fisioterapia deportiva contempla varios tipos de tratamientos distintos. Los más comunes son los que tienen que ver con la prevención de las lesiones y el tratamiento de recuperación de estas. Uno de los principales objetivos de esta modalidad de fisioterapia es potenciar que el deportista o paciente tenga un volumen muscular adecuado. Esto evitará lesiones. La fisioterapia deportiva también ayudará a la persona a evitar sobrecargas. La técnica más utilizada para lograr estos objetivos será el masaje deportivo. Permitirá relajar o tonificar la zona en función del resultado que se pretenda obtener. De la intención final dependerá igualmente su ejecución y proceder que seguirá el fisioterapeuta deportivo.
Cuando llegan las lesiones, el papel que desempeña la fisioterapia deportiva es fundamental. Esta disciplina tiene como objetivo la recuperación del paciente y la mejora de su rendimiento en el futuro para prevenir posibles contratiempos. Los profesionales aconsejan que fisioterapeuta y paciente vayan de la mano durante la rehabilitación y entre ambos decidan los ejercicios a realizar, el número de sesiones que deben seguir y la duración de las mismas.
Los beneficios derivados del uso de la fisioterapia deportiva por parte del paciente son incuestionables. A medida que las sesiones se suceden, el deportista reducirá en gran medida el riesgo de sufrir otra lesión y fortalecerá su musculatura. Esto redundará de forma positiva en su estado físico y mental y le posibilitará afrontar con mayor garantía de éxito los futuros esfuerzos que realizará durante su práctica deportiva.
Dentro de la fisioterapia deportiva son varias las herramientas que se emplean durante el trabajo que se lleva a cabo durante la rehabilitación. Tales son la terapia manual, distintos ejercicios terapéuticos o la hidroterapia. También resulta aconsejable que el profesional tenga los conocimientos adecuados para acelerar los procesos biológicos que sirvan para acortar los tiempos de recuperación del paciente.

Cursos de fisioterapia deportiva

Medizen

Clínica Medizen

Uno de los principales cursos de fisioterapia deportiva es el que ofrece la Clínica Medizen. Bajo el título «Acupuntura en Lesiones Deportivas y Patologías Musculo-Esqueléticas», esta enseñanza ofrece al alumno nociones sobre la medicina tradicional china al tiempo que también le permite profundizar en técnicas preventivas. Este curso se desarrolla en Madrid y presenta un precio total de 1.250 euros. De esa cantidad, 250 euros son en concepto de inscripción y los mil restantes se deben abonar en cinco pagos de 200 euros cada uno. La organización brinda la posibilidad de que aquellos que reserven su plaza el mes anterior a su inicio paguen 1.000 euros por todo el curso. Cada convocatoria pueden ingresar en esta enseñanza 16 estudiantes que recibirán formación durante 100 horas, 50 teóricas y 50 prácticas, repartidas en 6 seminarios de dos días de duración cada uno. La modalidad de este curso de fisioterapia deportiva es presencial y para superar la enseñanza los alumnos deberán presentar casos clínicos que evaluarán los profesores.

 

Theraform Formación

El «Postgrado en Fisioterapia Invasiva Musculo-esquelética» lo pone en liza Theraform Formación. Lleva realizadas dos ediciones de este curso de fisioterapia deportiva que tiene lugar en la ciudad de Alicante con un precio de 2.390 euros. La organización permite que el montante se pueda abonar en cuatro pagos, primero, la matrícula y luego tres más. Además, los grupos de a partir de cuatro alumnos gozarán de un descuento del 20 por ciento. Cada curso lo pueden realizar 24 alumnos y reciben formación durante 160 horas repartidas en cuatro meses de clases. Cada módulo presenta una duración que puede oscilar entre los dos y tres días.
Theraform Formación también pone en marcha en la capital alicantina el curso de fisioterapia deportiva llamado «Ecografía en las lesiones del deporte». Tiene un precio de 650 euros con la posibilidad de lograr un 20 por ciento de descuento a partir de grupos de 4 alumnos. La duración de la enseñanza se extiende a lo largo de 2 seminarios de 2 días cada uno con 40 horas en total. La organización también brinda a los estudiantes la posibilidad de cursar únicamente uno de los dos seminarios que se ponen en liza al precio de 350 euros. Los grupos son de 26 alumnos y tendrán la posibilidad de realizar prácticas.

 

CEREDE

En la ciudad de Barcelona se puede estudiar un curso de fisioterapia deportiva que ofrece a los estudiantes conocimientos fundamentales para el tratamiento de lesiones derivadas de la práctica del deporte. Es el caso del curso que lleva por título «Técnica EPI ecoguiada en el tratamiento de las tendinopatías, lesiones musculares y lesiones ligamentosas». Presenta una duración de 60 horas repartidas en 3 seminarios de 3 días de duración cada uno. El precio es de 750 euros a razón de 250 euros cada seminario. Las inscripciones se llevan a cabo por medio del correo electrónico cursos@ifepi.com. La organización establece un máximo de 20 alumnos por convocatoria.

 

Juan Muro Zabaleta

Otro curso de fisioterapia deportiva digno de mención tiene lugar en Barcelona. Se trata de la «Terapia manual de las lesiones deportivas» que organiza Juan Muro Zabaleta, uno de los profesores de fisioterapia más laureados del país. El precio de la enseñanza es de 280 euros. Se imparten 20 horas de clases repartidas en 3 días a las que pueden asistir 24 alumnos. Hay contemplados descuentos para grupos de a partir de 4 estudiantes, exalumnos y otras categorías.

 

Másters de fisioterapia deportiva

Universidad Europea

Los másters son otra buena opción para profundizar en la fisioterapia deportiva. Uno de los que cuenta con mejores críticas es el que organiza la Universidad Europea de Madrid bajo el título «Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva«. Tiene un precio de 13.500 euros y se desarrolla en modalidad presencial entre los meses de octubre y julio y los alumnos reciben 60 créditos europeos de formación. Se ofertan en cada convocatoria 40 plazas. El diario El Mundo lo nombró como el segundo mejor máster de España relacionado con el área de la salud. La organización también expone que 18 profesionales del Real Madrid imparten clases en este curso. De hecho, los alumnos tienen la posibilidad de hacer prácticas en el club blanco durante el desarrollo de esta enseñanza.

 

UCAM

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) organiza el «Máster Universitario de Fisioterapia en el Deporte». Presenta una duración de un curso académico y cuenta con 60 créditos europeos a razón de 75,78 euros por crédito, por lo que el coste total es de 4.547 euros. La modalidad de esta enseñanza es semipresencial. Por tanto, brinda al alumno la posibilidad de seguir los módulos desde casa sin necesidad de desplazarse hasta la Facultad de Ciencias de la Salud, que es el organismo que organiza este máster que va dirigido de manera exclusiva a estudiantes de la diplomatura o el grado en Fisioterapia.

 

Universidad Camilo José Cela

En Madrid, la Universidad Camilo José Cela organiza el máster de fisioterapia deportiva que lleva por nombre «Máster Universitario en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte». Presenta un precio de 9.000 euros y ofrece 20 plazas en modalidad presencial. Se trata de una enseñanza oficial que oferta 60 créditos europeos. Los alumnos que cursan este máster tienen la posibilidad de realizar prácticas en entidades como el Consejo Superior de Deportes, el Real Club Celta de Vigo, la Federación Española de Rugby o la Universidad de Washington.

 Cardenal Herrera

Otra opción interesante para estudiar un máster de fisioterapia deportiva lo encontramos en la ciudad de Valencia. En concreto, el «Máster Universitario de Fisioterapia Deportiva» que pone en marcha la Universidad CEU Cardenal Herrera representa un curso a tener en cuenta. Se trata de una enseñanza oficial que se extiende durante un año de duración y oferta 60 créditos europeos para 30 alumnos con un precio de 7.800 euros.

 

Sueldo de un fisioterapeuta deportivo

La remuneración es otro factor a tener en cuenta cuando se decide el estudio de un curso de fisioterapia deportiva. Según la información que obra en poder de los colegios profesionales, el sueldo medio en España de un fisioterapeuta deportivo se sitúa en 2.000 euros mensuales. Dentro del contexto europeo, en países como Reino Unido, Alemania y Francia el sueldo de los fisioterapeutas deportivos oscila entre los 1.400 y 4.100 euros, por lo que no es descabellado afirmar que nuestro país se encuentra dentro de la media europea. Por regiones, Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde actualmente trabajan más fisioterapeutas deportivos. En cuanto al sueldo, también hay que tener en cuenta que muchos profesionales de la fisioterapia se deciden a establecerse como autónomos y, por tanto, son ellos mismos los que establecen las tarifas que facturarán a sus clientes y, por consiguiente, de ello dependerá su ganancia.

Salidas laborales de un fisioterapeuta deportivo

Las salidas laborales que esperan a un profesional que haya cursado estudios en fisioterapia son muy variados. Un fisioterapeuta deportivo puede ejercer su trabajo, por ejemplo, en clínicas privadas, hospitales públicos, centros de pediatría, centros de atención primaria, centros especializados de atención a pacientes con enfermedades como Alzheimer, Parkinson o parálisis cerebral y balnearios. Otra opción muy a tener en cuenta para los fisioterapeutas deportivos es la educación. Ser profesor de universidad para impartir clases de asignaturas que estén dentro del programa oficial del grado de fisioterapia, bien sea en centros privados o públicos, es otra salida laboral muy interesante. (Post recomendado 10 Consejos para encontrar trabajo más rápido).

Javier Lorente Murillo

1 comentario en «Cursos de fisioterapia deportiva. ¿Cuáles son los mejores?»

  1. Muy buen articulo y buenas recomendaciones para los fisios interesados en deportiva

Deja un comentario