Cursos de Higienista Dental. Requisitos, Empleo y Sueldos

¿Sabías que la profesión de Higienista Dental es una de las más demandadas actualmente? ¿Te gustaría formarte y acceder al mercado laboral con la tranquilidad de saber que vas a encontrar trabajo sin grandes dificultades?
Un higienista dental es la mano derecha del dentista. Es ese profesional que se encarga de todo el tema de la prevención de las enfermedades bucodentales y de realizar los tratamientos de carácter reversible y preventivo.

Seguro que en alguna de las visitas que has hecho al dentista, has sido tratado por un higienista dental. Si quieres, te invitamos a que acudas a la consulta y le preguntes por su trabajo; seguro que te encantará y te animarás a formarte en esta profesión.
Según los datos del SEPE, durante el año pasado hubo hasta 4.543 contrataciones acumuladas durante todo ese período, produciéndose un crecimiento del 23% respecto al año anterior. Aquí puedes ver una noticia con más información. Infojobs es un ejemplo de la cantidad de ofertas que hay.
Además, a estos datos hay que sumarle el progresivo incremento de nuevos establecimientos dentales, habiendo actualmente cerca de 26.000 clínicas en toda España. ¿A qué te has dado cuenta de cómo cada vez abren más clínicas de este tipo cerca tuyo?. Puedes ver todas aquí.
Te dejamos una escena de Martes y Trece inspirada en esta profesión:

Requisitos

Oficialmente y según establece el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, el higienista dental se define como “el titulado de formación profesional de grado superior que tiene como atribuciones, en el campo de promoción de la salud y la educación sanitaria buco-dental, la recogida de datos, la realización de exámenes de salud, el consejo de medidas higiénicas y preventivas, individuales y colectivas y la colaboración en estudios epidemiológicos.”
Por tanto, para poder trabajar de higienista dental tendrás que realizar unos estudios de grado superior dentro de la rama de sanidad/ciencias de la salud, con una duración de 2.000 horas y una dificultad alta debido al extenso temario y a la exigencia manual y visual requerida.
A la hora de acceder a realizar la formación como higienista dental, podrás hacerlo de dos maneras:

  • Acceso directo si cumples alguno de los siguientes requisitos:
    • Título de Bachillerato
    • Título de Técnico de otro ciclo de la misma familia o especialidad.
    • Título de Técnico Superior o Especialista
    • Segundo curso de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
    • COU o el preuniversitario.
    • Título Universitario.
    • Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Acceso indirecto
    • El título de técnico en un ciclo de grado medio de formación profesional inicial, de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas te permitirá cursar el curso específico de acceso a los ciclos de grado superior que tendrás que aprobar.
    • Prueba de acceso a grado superior.

Además, se suele exigir una nota alta para poder acceder a estos estudios.

Tipos de formación

El título de “Técnico superior en higiene bucodental” es un título oficial que expide el Ministerio de Educación. Para poder obtenerlo, deberás superar unas pruebas de evaluación a las que te podrás presentar de dos maneras:

  • Centro propio: en este caso es el propio instituto o academia privada la que te preparará y evaluará siempre con la autorización del Ministerio y con la consiguiente homologación del título. Un ejemplo es la academia Ilerna.
  • Pruebas libres: el Ministerio ofrece la posibilidad de que te presentes por tu cuenta para lo cuál existen academias que te forman para estas pruebas tanto de manera presencial como on-line, pero que no tienen la autorización del Ministerio para hacerlo ellas. Puedes ver el caso de CEAC.

Ten presente esta diferencia a la hora de acceder a la formación.
Las asignaturas comunes que tendrás que estudiar quedan divididas en dos cursos anuales:

  • Primer año:
    • Recepción y logística en la clínica dental.
    • Estudio de la cavidad oral.
    • Exploración de la cavidad oral.
    • Intervención bucodental I
    • Epidemiología en salud oral.
    • Educación para la salud oral.
    • Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes.
  • Segundo año
    • Prótesis y ortodoncia.
    • Intervención bucodental II
    • Primeros auxilios.
    • Fisiopatología general.
    • Proyecto de higiene bucodental.
    • Formación y orientación laboral.
    • Empresa e iniciativa emprendedora.

Funciones del Higienista Dental

A parte de ayudar y colaborar con los facultativos médicos y odontólogos, según el decreto mencionado anteriormente, los higienistas dentales llevan a cabo las siguientes funciones:

  • En materia de Salud Pública:
    • Recoger de datos acerca del estado de la cavidad oral para su utilización clínica o epidemiológica.
    • Practicar la educación sanitaria de forma individual o colectiva, instruyendo sobre la higiene buco-dental y las medidas de control dietético necesarias para la prevención de procesos patológicos buco-dentales.
    • Controlar las medidas de prevención que los pacientes realicen.
    • Realizar exámenes de salud buco-dental de la comunidad.
  • En materia técnico-asistencial. los Higienistas dentales podrán desarrollar las siguientes funciones:
    • Aplicar fluoruros tópicos en sus distintas formas.
    • Colocar y retirar hilos retractores.
    • Colocar selladores de fisuras con técnicas no invasivas.
    • Realizar el pulido de obturaciones eliminando los eventuales excesos en las mismas.
    • Colocar y retirar el dique de goma.
    • Eliminar cálculos y tinciones dentales y realizar detartrajes y pulidos

Por último, es muy importante destacar que de sus funciones se excluyen las siguientes:

  • Prescripción de prótesis o tratamientos.
  • Dosificación de medicamentos.
  • Extensión de recetas.
  • Aplicación de anestésicos.
  • Realización de procedimientos operatorios o restauradores.

Aquí puedes ver una entrevista donde podrás escuchar de primera mano qué hace a diario un higienista bucodental.

https://www.youtube.com/watch?v=hY8MsY5uM8M

Salidas Profesionales

Una vez que hayas superado la formación, podrás acceder al mercado laboral en diversos ámbitos:

  • Técnico especialista en higiene bucodental.
  • Higienista dental.
  • Educador sanitario.

Y podrás ejercer en:

  • Clínicas dentales.
  • Clínicas privadas con servicio de odontología
  • Técnico bucodental en la sanidad pública.
  • Academias de formación.
  • Crear tu propia empresa.

Sueldos

Los estudios muestran que el 95% de los higienistas bucodentales trabajan en el sector privado, lo que supone que no haya una uniformidad en los sueldos. El salario medio en España ronda entre los 15.000€ y los 18.000€. Puedes más información aquí y aquí.
A nivel mundial la variación en los sueldos es bastante mayor, estando en un rango de entre los 9.100€ y los 18.363. Los más altos corresponderían a países como Dinamarca, Australia y Austria, siendo Letonia y Corea los que menor remuneración tendrían.
Por otro lado, también hay diferencia en el tipo de trabajo. Los países donde el sueldo es mayor estos se realizan en el ámbito educativo mientras que los salarios más bajos corresponderían a los trabajos realizados en consultorios odontológicos privados. Puedes ver los resultado de un estudio comparativo realizado en 19 países sobre la situación de la profesión pinchando aquí.

Javier Lorente Murillo