Cursos de Linux: ¿cuáles son los mejores y qué salidas laborales existen?

A pesar de que la cuota de mercado de Linux todavía sigue siendo muy lejana a la de sus principales competidores, Windows y MacOS, esta va aumentando de manera progresiva. Este mismo año 2017, en julio tenía una cuota de mercado del 2,53%, y a principios de septiembre, superaba el 3,37%; así, Linux se sitúa incluso por delante de Windows 8 (1.35%), y cerca de macOS 10.12 (3.59%).

Si te gusta la programación y el desarrollo, tener conocimientos de Linux puede abrirte muchísimas puertas. Hay que tener en cuenta que, de la misma manera que prácticamente todo el mundo maneja Windows, no son tantos quienes se muevan bien por Linux, y menos que tengan formación profesional en este tipo de sistema operativo.

Por lo tanto, te recomendamos totalmente apostar por uno de los cursos de Linux que te explicamos a continuación. Si no tienes ni idea de este sistema operativo, nuestro consejo es que en primer lugar realices un curso básico del mismo, y después elijas uno centrado en una determinada área que te llame la atención. Y, si ya conoces Linux y quieres especializarte en una rama concreta, existen un amplio abanico de cursos para ello: seguridad, redes, administración… ¡Te lo contamos todo!

¿Cuál fue el origen de Linux?

El origen de Linux se remonta al año 1987. Por aquel entonces, Andrew S. Tanenbaum publicó un libro acerca del diseño de sistemas operativos. Tenía ideas muy innovadoras para la época; quería conseguir un SO que ofreciese a los usuarios la posibilidad de verlo y tocarlo en su interior. Así, en el libro público el código fuente del sistema operativo que había ideado.

No tardaron mucho en hacerlo realidad. En un principio tomó el nombre de Minix; aparentaba un sistema UNIX en un ordenador de finales del Siglo XX, el cual ni siquiera tenía disco duro. Gracias a la implantación de una memoria virtual, Minix poco a poco fue evolucionando. Con la llegada de Internet, usuarios de todo el mundo se unieron al proyecto de crear un nuevo sistema operativo. Así, surgió Linux, muy similar a UNIX pero muchísimo más completo.

Ventajas de Linux

Este sistema operativo ofrece una gran selección de ventajas que merecen la pena tener en cuenta.

  • Gratuito: uno de los principales beneficios que ofrece Linux es que es 100% gratuito; a no ser que los usuarios requieran alguna versión específica para servidores o algo similar, el SO es totalmente gratuito. Por lo tanto, los usuarios no tienen que pagar por cambiar de versión o por recibir la última actualización del sistema.
  • Seguridad: otro de los puntos a favor de Linux es que es un sistema operativo muy seguro, quizá el más seguro en estos momentos. Las razones son dos. Por un lado, los ciberdelincuentes no tienen tanto interés en él porque tiene una cuota de mercado muchísimo inferior a la de otros SO como Windows. Y, por otro lado, Linux es un sistema operativo de código abierto. Así, ante cualquier fallo de seguridad detectado, cualquier usuario que tenga los conocimientos necesarios puede corregirlo rápidamente.
  • Estabilidad: Linux se caracteriza por ser sumamente estable, más incluso que Windows o Mac. Se maneja muy bien con cantidades enormes tanto de datos como de procesos. Si bien es cierto que Windows en un inicio ofrece una fluidez bastante similar a la de Linux, con el paso del tiempo el sistema operativo se ralentiza.
  • Eficiencia: otra de las grandes ventajas que ofrece Linux es que es un SO muy eficiente y sumamente funcional. Y es que, a la hora de ejecutar cualquier tipo de proceso la cantidad de memoria RAM que consume Ubuntu es mínima, por lo que ofrece una mayor agilidad.
  • Personalización: y, por último, lo relacionado con la personalización del equipo. A través de herramientas como Ubuntu Tweak podemos personalizar la interfaz del SO; tema, iconos, cursor… ¡Un mundo de posibilidades!

Los mejores cursos de Linux

Linux es un sistema operativo muy completo y que tiene un gran futuro por delante en el mundo empresarial. Así, si te gusta el mundo de la programación y el desarrollo, te recomendamos que apuestes por un curso Linux. Te vendrá muy bien para profundizar en este sistema operativo y convertirte en todo un profesional de Linux.

Open Webinars

Si no tienes ni idea de este sistema operativo, este es uno de los cursos más recomendables ya que empieza desde cero. Una formación online con la que conseguirás un certificado que acredita tu conocimiento de Linux. No es un curso profesional de este SO, pero te vendrá muy bien para dar tus primeros pasos con el mismo.

Aprenderás los siguientes pasos: qué es Linux, instalar el SO, estructura de directorios, utilizar dash y variables de entorno, comandos básicos, permisos y propietarios, ficheros y directorios, redirecciones y tuberías, trabajos y comando Kill, gestión de usuarios, instalación del software y programación de tareas. Además, tienes siete días de prueba.

Open Webinars

Educación It

Este centro de formación a distancia te ofrece una gran selección de cursos de Linux, todos los cuales tienen una duración de entre 1 y 3 meses.

  • Introducción a Linux: un curso especialmente pensado para usuarios que quieran tomar un primer contacto con este sistema operativo. Si nunca has utilizado Linux y quieres empezar con su manejo, es una opción 100% recomendable.
  • Operador Linux: si quieres convertirte en operador Linux, entonces este curso está hecho para tí. Una vez lo finalices, serás capaz de administrar los procesos del sistema operativo. Aprenderás los comandos de Unix y GNU, a administrar los dispositivos y el sistema de archivo de Linux…
  • Linux Administrador: si sueñas con dedicarte profesionalmente a ser administrador de Linux, entonces este curso te vendrá como anillo al dedo. Aprenderás a realizar la instalación de paquetes, a planificar y automatizar las tareas y a gestionar los roles y los usuarios, entre otras cuestiones.
  • Redes Linux: un curso dirigido a aquellos usuarios que quieran convertirse en administradores de redes Linux. Aprenderás a configurar una red local, a administrar, mantener y solucionar problemas de la red…
  • Seguridad en Linux: un curso en el que aprenderás tanto a detectar como a combatir cualquier tipo de ataque en el SO Linux. Aprenderás las reglas de filtrado, los protocolos a seguir para combatir ataques de denegación de servicio, cómo detectar intrusiones y cómo dominar la seguridad del servidor.
  • Administrador Hosting Avanzado Linux: se trata de un curso avanzado de Linux, con el que aprenderás a ofrecer los servicios de cualquier proveedor de hosting desde este sistema operativo.
  • Linux Shell Scripting: está dirigido a la formación sobre la construcción de software para mejorar la administración en Linux. Aprenderás a desarrollar scripts desde un ambiente shell, así como a conseguir aumentar los niveles de automatización de tareas del sistema operativo y de SQL.
  • Linux Embebido: este curso de Linux gira en torno a la construcción de una imagen de Linux para sistemas embebidos. Aprenderás a compilar y configurar las diferentes fases en las que se divide la generación del SO.
  • Linux Technical Support: un curso de cuatro meses de duración y que te formará para instalar, gestionar, trabajar con línea de comando y administrar distintas distribuciones Linux.
  • Linux Network Technical Support: este curso de formación también tiene una duración de 4 meses. Aprenderás a administrar redes Linux, integrando un conjunto de servidores y usuarios.
  • Linux Security Analyst: un curso con el que conseguirás una formación integral como analista de seguridad en Linux.

Educacion IT

Ciberaula

Un curso Linux online especialmente dirigido a aquellos usuarios que tengan unos conocimientos básicos de este sistema operativo y que deseen profundizar en el mismo, aprendiendo a sacar el máximo provecho a un servidor en la nube con Linux. Te formarás sobre la administración de servicios de Internet, abordando diferentes campos como la gestión del sistema, la instalación de nuevas utilidades, la configuración de hardware…

Una de las grandes ventajas de este curso de Linux es que está enfocado 100% a la práctica; cada uno de los temas teóricos tiene su propia aplicación. Además, cada alumno cuenta con la asistencia de un tutor personal, lo cual es un gran punto a tener en cuenta.

Ciberaula

¿Qué lenguajes de programación tiene más salidas laborales?

El mundo de la informática en la actualidad es sumamente complejo. Existen tres sistemas operativos de escritorio (Windows, Linux y MacOS). A ellos hay que sumarles los SO para dispositivos móviles, con Android y iOS ocupando prácticamente el 100% de la cuota de mercado. Y, hay otro protagonista más: la nube.

Con todo ello, merece la pena saber cuáles son los lenguajes de programación con más salidas laborales. Pues bien, son los siguientes: C++, C, Java, Python, Javascript y PHP.

Conclusión

Si estás interesado en Linux, te animamos a que apuestes por un curso en este sistema operativo. A pesar de ser un sistema desconocido por muchos, va ganando cuota de mercado poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Así, cada vez son más las empresas que demandan perfiles con especialización en Linux. Por lo tanto, nuestra recomendaciones es que investigues sobre los diferentes cursos de formación en este SO que existen y te pongas a ello. Aprenderás a manejar, y/o te especializarás en uno de los sistemas operativos con mayor potencial de futuro.

Javier Lorente Murillo