Cursos de organización de eventos. Requisitos, trabajos y sueldos

¿Te gustaría formarte para trabajar en una profesión diferente donde se valoren tus habilidades creativas y tu forma personal y única de expresar las ideas que tienes? Si eres una persona comunicativa a la que le interesan las profesiones interpersonales,  que no teme introducirse en un sector con grandes perspectivas de crecimiento debido al aumento de la demanda de este tipo de servicios, no lo dudes, el curso de organización de eventos puede ser lo que estás buscando para completar tu aprendizaje.

Cursos de organización de eventos

Claves del curso de organización de eventos

Hasta hace poco tiempo, el organizador de eventos había sido considerado como un profesional atípico porque las grandes empresas se encargaban de llevar este mercado pero afortunadamente, en la actualidad, la organización de eventos está cambiando para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y los servicios personalizados están muy bien cotizados. Por esta razón, podemos afirmar con seguridad que en un futuro no muy lejano, la organización de eventos será uno de los campos de empleo donde muchos jóvenes verán la oportunidad de emprender como una opción de negocio estable. Si os gusta el networking y el servicio al cliente os recomendamos especializaros en cursos como este.
Las claves más importantes de este curso que podemos encontrar en la web de www.javierlorente.es son las siguientes:

  1. La imagen del evento es prioritaria

    En el curso de organización de eventos se forma a los alumnos para que sepan hacer una buena utilización de la imagen corporativa con el fin de que los objetivos de las empresas y otros sectores interesados en el evento queden suficientemente destacados. Un buen organizador de eventos debe disponer de imágenes adecuadas y con impacto entre los asistentes para organizar un congreso empresarial, una reunión social, un concierto, una convención o una muestra cultural.

  2. Gestionar la lista de asistentes

    En el sector de los eventos es primordial aprender a planificar con tiempo la cantidad mínima de personas que están interesadas en acudir y en el curso de organización de eventos se enseñará a los alumnos sobre como se debe gestionar el tipo de invitaciones necesarias para que todos los asistentes puedan disfrutar del evento con una buena previsión del espacio.

  3. Aprender a planificar eficazmente cualquier tipo de evento

    El estudio del curso de organización de eventos formará a los alumnos para que obtengan técnicas y recursos eficaces a la hora de crear un evento social de cualquier tipo. Además, se les enseñará con la metodología adecuada a que sean capaces de solventar cualquier imprevisto y conseguir una gestión de calidad.

  4. Organizar un programa interesante para los asistentes

    Una de las claves más importantes del curso es saber la forma de programar todos los recursos disponibles en el presupuesto inicial. Un buen organizador de eventos debe ser un profesional con una gran capacidad resolutiva, por lo que aprenderá a optimizar el tiempo, los materiales, la tecnología, el personal y aquellos aspectos fundamentales para poner en marcha un evento eficazmente.

  5. Fomentar las habilidades creativas e interpersonales

    En el curso de organización de eventos se trabaja básicamente con ideas, ya que la creatividad es la base de cualquier acontecimiento de este sector y, por otra parte, se debe mantener una actitud participativa que fomente las relaciones interpersonales. Para aprender a plasmar las ideas en la realidad se dispone de técnicas y herramientas útiles que ayudaran a dar forma a las peticiones de las empresas y organismos que promueven el evento.

Requisitos para ser un buen organizador de eventos

En líneas generales el trabajo de organizador de eventos es un empleo que conlleva una serie de requisitos básicos como la creatividad y la inteligencia interpersonal que hacen que sea considerado como una profesión de futuro. Si queremos saber más información sobre los trabajos que tienen mejores oportunidades, podemos descargar el ebook gratuito de la web www.javierlorente.es donde se desarrolla más detalladamente porqué las formaciones como la del curso de organización de eventos son difíciles de automatizar, es decir, al trabajar de forma interpersonal y con habilidades creativas para generar ideas innovadoras es poco probable que un robot pueda realizar esas tareas a corto plazo.

Los requisitos para ser un buen organizador de eventos son:

  • Tener iniciativa

    Es muy importante la actitud innovadora y la capacidad de esfuerzo a la hora de utilizar todos los recursos materiales, técnicos y humanos con la finalidad de realizar un buen trabajo, que marque la diferencia notablemente entre otras opciones parecidas. Por otra parte, se recomienda tener una serie de habilidades propias o adquiridas mediante la formación del empleo como la capacidad organizativa, tener un grado de empatía, ser extrovertido, comunicación, coordinación y trabajo en equipo.

  • Disponer de la formación adecuada

  • Una de las claves para que un profesional pueda llevar a cabo este tipo de trabajo es que cuente con la mejor formación. Antes de emprender un negocio de este tipo, es imprescindible realizar un curso de organización de eventos con un aprendizaje completo de materias como los idiomas, el marketing, la tecnología o las relaciones públicas aplicadas a este sector en concreto.
  • Contar con un equipo de profesionales

    Uno de los requisitos para ofrecer los mejores servicios como organizador de eventos es poder contar con un grupo de profesionales amplio y cualificado que formen la base para satisfacer con un nivel de calidad todos los objetivos del evento.

  • Definir un radio de acción estratégico

    Es necesario aprender algunas estrategias para darse a conocer entre lo clientes potenciales. Sin embargo, el éxito del empleo depende tanto de la habilidad para establecer nuevos contactos (empresas interesadas, expertos asesores, proveedores, etc), como de saber encontrar un lugar donde ubicarse en el que no haya mucha competencia, que tenga un radio de acción estratégico para la rentabilidad del negocio.

Trabajar como organizador de eventos, vacaciones y sueldos

En la actualidad, existen diferentes tipos de trabajos que puede desempeñar un organizador de eventos: empresariales, académicos, culturales, sociales, deportivos, etc. Además, dentro de cada sector se pueden organizar eventos tan diferentes como un congreso, una conferencia, un debate, unas jornadas, unos cursos o una exposición, y cada vez con más demanda bodas, bautizos o cualquier tipo de evento de carácter social.
Estudiar un curso de organización de eventos puede abrir muchas oportunidades de empleo que si son aprovechadas de forma inteligente se mantendrán en el tiempo consiguiendo rentabilizar la inversión inicial, así como asegurar una estabilidad de ingresos desempeñando un trabajo muy interesante, creativo e innovador. La satisfacción de ver como el trabajo programado durante meses se materializa en un evento exitoso hace que a la mayoría de los profesionales no les importe sacrificar su tiempo, esfuerzo y dedicación a este negocio porque en numerosas ocasiones los eventos coinciden con días festivos o fines de semana. Al tener que gestionar todos los servicios con los proveedores es posible que finalmente sean muchas las horas de trabajo y para poder disfrutar de unos días de vacaciones deben buscar huecos en la agenda.

En este vídeo podemos conocer con más precisión a qué supone trabajar como un organizador de eventos y en concreto como los cursos de Wedding Planner, sobre los que escribimos en este artículo sería una formación complementaria que subiría el caché del profesional.

Sueldos

En cuanto a los sueldos de un organizador de eventos están supeditados según el tipo de servicios contratados. Por otra parte, depende del número de asistentes, la magnitud del evento o la repercusión de los participantes y organizadores. En nuestro país y por norma general un profesional puede llegar a percibir unos 3.000 euros por cada evento, de los que se deben descontar los servicios de los proveedores, si se programan varios eventos al mes, la cantidad puede aumentar hasta los 10.000 euros, lo que supone ganar un buen sueldo independientemente de los imprevistos que se generen.

Javier Lorente Murillo