Cursos de seguridad informática

El otro día veíamos cómo tenéis que actuar para evitar las consecuencias de un ataque informático, y de hecho también os comentaba qué tan importante era mantener una metodología de seguridad para cuando estéis manejando el ordenador. Pero, ¿y qué pasa con las empresas y con las instalaciones críticas? En estos casos para proteger la información almacenada no solo hace falta seguir unas sencillas instrucciones, sino que hay que ser un auténtico profesional. ¿Os gustaría dedicaros a la ciberseguridad? Vamos a ver por qué es un trabajo de futuro (muy relacionado con las profesiones STEM) y qué cursos de seguridad informática podéis contratar para formaros como es debido.

Necesidad de expertos en seguridad informática

No tenéis que hacer más que echar un vistazo a lo que tengáis al lado para ver que seguramente funcione con un chip, con un software y hasta con una conexión a una red wifi o incluso a Internet. Ya sabéis, el “Internet de las cosas”. Un frigorífico que de manera automática os hace la lista de la compra de los frescos y, si se lo permitís, compra a través de Internet lo que haga falta; sistemas de domótica que pueden regular la temperatura y luminosidad de la casa de manera autónoma; relojes capaces de deciros a cuanto está la onza de oro en los mercados internacionales; etc.

¿No es increíble? Vivimos en un mundo interconectado que ni imaginar podríamos haber hecho hace apenas 20 años. ¿Y sabéis qué es lo mejor? Que esto no ha hecho más que empezar. Cada año están saliendo nuevas tecnologías y gadgets que nos permiten hacer de todo, la medicina comienza a emplear robots, las industrias van automatizándose y el mundo, en líneas generales, va virtualizándose. De ahí que a lo largo de estos meses hayamos hablado de las nuevas profesiones que están apareciendo poco a poco en el mercado laboral. Os recomiendo que echéis un vistazo al post «Cursos de electrónica»; veréis qué tan importante es ese ámbito en la seguridad informática.

Pues bien, el asunto es que el puesto de experto en seguridad informática no es nuevo, pues lleva existiendo desde que los ordenadores comenzaron a “andar” entre nosotros; pero no cabe duda de que a raíz de toda esa complicación de Internet su necesidad ha incrementado. Las amenazas cada día son más precisas, la tecnología va complicándose y las guerras están empezando a pisar el terreno digital. ¿Y sabéis quiénes son los encargados de que los datos sigan donde deben y de que no haya infracciones contra los derechos a la privacidad y los intereses económicos de las empresas en la red? Así es, los expertos en seguridad.

Lectura recomendada: «Seguridad de la Información: Una profesión multidisciplinar y con futuro«.

5 razones por las que convertirse en experto en seguridad informática es garantizarse un futuro laboral

  • Cada día hay más dependencia a Internet

    Tal y como os decía en el anterior apartado nuestra dependencia a Internet es cada día más fuerte. Comienzan a aparecer empresas digitales a raudales y sus estructuras productivas día tras día están en contacto con la red. Es decir, que la integridad de sus operaciones está comprometida. Y bueno, alguien tiene que garantizar que no pase nada configurando los sistemas como es debido y respondiendo a los incidentes de última hora, ¿verdad?

  • Cada día hay más hackers

    El hecho de que cada vez haya más intereses económicos expuestos a Internet hace que haya más maleantes dispuestos a todo con tal de infringir las barreras de seguridad de las empresas. De ahí que la figura del experto en seguridad informática sea clave.

  • Hay poca competencia

    A día de hoy gestionar servidores y hacer frente a fragmentos de código con más malas ideas que otra cosa requiere de conocimientos técnicos elevados y de la necesidad de estar constantemente actualizándose. Eso hace que haya pocos especialistas competentes en el mercado; y también que los salarios sean cada vez más atractivos.

  • España cada vez se tecnifica más

    Muchos diréis que esta especialización informática es más propia de países como Japón o EEUU, donde la tecnología se respira en cada poro. Pero nada más lejos de la realidad, pues nuestro país cada día esta más conectado a la red de redes a los niveles más altos. Grandes compañías ejecutan parte de sus operaciones a través de redes VPN, todas las corporaciones tienen presencia online, etc. Y bueno, luego está el hecho de que se está apoyando la creación de startups, que por lo general tienen una fuerte relación con Internet.

  • Buena formación

    La quinta razón que os garantizará un futuro laboral si os dedicáis a la seguridad informática es la formación. En España tenemos centros de primer orden que ofrecen cursos de seguridad informática a todos los niveles. Es decir, que no tendréis que iros fuera para adquirir los conocimientos. Eso os hará ser competitivos.

Informática forense

Debido al aumento de los delitos informáticos y el cibercrimen, cada vez está más en auge la informática forense. Esta disciplina se encarga de identificar, analizar y presentar datos con evidencias científicas dentro de un proceso legal. Es decir, investiga las pruebas que pueden quedar en la red tras un delito y que sirvan como tales en un juicio.

Eso sí, como ya te imaginarás, para poder dedicarte a esta profesión deberás tener conocimientos de campos muy amplios. Para que te hagas una idea, te dejamos algunas áreas que tendrás que dominar para ejercer como tal.

  • Análisis forense: investigando los datos dejados en la red.
  • Procedimientos forenses y legales: conociendo los diversos trámites legales como la petición de una orden a un juez.
  • Laboratorio forense: en una investigación se usan muchas herramientas como máquinas virtuales, hardware de adquisición de datos o servidores.
  • Recuperación de datos: se procederá desde los ficheros que estén en la papelera hasta los eliminados pero aún recuperables.
  • Sistemas operativos: su profundo conocimiento ayuda a detectar pistas.
  • Detección y análisis de malware: las amenazas son cada vez más sofisticadas, y conocerlas es algo fundamental.
  • Bases de datos: conocer los controles de acceso y saber quién hizo el qué y cuándo es básico en la informática forense.
  • Técnicas de investigación: aquí entraría en juego la intuición y el instinto en unió a las metodologías más potentes de investigación.

Os dejamos un vídeo interesantísimo sobre el trabajo tan minucioso y detectivesco que se realiza en la informática forense. La conferencia la imparte José Aurelio García, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y diplomado Perito en “Piratería Industrial e Intelectual”.

Los mejores cursos de seguridad informática

¿Os gustaría lanzaros al mundo de la ciberseguridad y necesitáis formación? Pues entonces prestad atención, pues aquí vienen algunos de los mejores cursos de seguridad informática.

  • Master en Seguridad Informática – Universidad de VIU

    En la universidad de VIU ponen a vuestra disposición uno de los postgrados más interesantes en cuanto a seguridad informática se refiere.

    Aprenderéis todo lo relativo al hacking ético, comprendiendo cómo se hacen los escaneos de vulnerabilidades y ejecutando analíticas avanzadas. Por otra parte se os instruirá en la monitorización de los eventos que sucedan en el sistema o en la red, clave para poder comprender cuál es el estado general a través de un formato comprensible. Conoceréis al detalle cómo manejar las estrategias de data mining más avanzadas y las políticas de respuesta adecuadas ante incidentes. Aprenderéis a garantizar la seguridad de plataformas Android, iOS e incluso SCADA (seguridad industrial); a manejar los sistemas criptográficos más potentes y, entre otras muchas cosas, a diseñar y ejecutar planes de seguridad avanzados para redes y servidores.

    ¿Os interesa? Tenéis más información en “Máster en Seguridad Informática”.

  • Administración y gestión de la Seguridad Informática – SEAS

    ¿No tenéis una titulación universitaria que os de acceso? No os preocupéis, pues en SEAS tienen uno de los cursos de seguridad infromatica más atractivos del mercado. Con él conseguiréis unas magníficas bases en la materia que os posibilitarán entrar en el sector e ir avanzando poco a poco.

    Aprenderéis los conceptos básicos de las redes informáticas y de los protocolos de comunicación que se manejan en Internet y en las intranets. Conoceréis al detalle cómo se realizan los ataques informáticos y cómo podéis levantar barreras para parar sus repercusiones. Sabréis cómo configurar una red para garantizar niveles elevados de seguridad. Y como no podía ser de otra manera también adquiriréis conocimientos acerca de criptografía, firma electrónica y otros sistemas de codificación.

Javier Lorente Murillo
Últimas entradas de Javier Lorente Murillo (ver todo)

Deja un comentario