¿En qué consiste el diseño de interiores?

¿Has pensado aprender diseño de interiores y enfocar tu trayectoria laboral hacia una profesión apasionante y creativa? Si te interesan la decoración y el interiorismo, y quieres saber más sobre este sector tan fascinante, te contamos en qué consiste el diseño de interiores y qué aplicaciones puede tener. Es una disciplina que te permitirá realizarte a nivel de realización personal, pero también desarrollar una profesión con gran futuro. ¡Conoce todos los detalles!

Qué es el diseño de interiores

Puede que pienses que el diseño de interiores consiste en “decorar casas”… y listo. De eso, nada: es una profesión compleja y apasionante, que implica comprender los deseos y objetivos del cliente (basándose en su personalidad y sus necesidades) y llevarlos a la práctica para crear un espacio donde se puedan hacer realidad. Este sería el primer paso: después, un buen proyecto de interiorismo también debe contemplar la búsqueda de materiales, la comparación de precios (y realización de presupuestos), la coordinación de profesionales y equipos de distintos gremios y el control de los plazos. Como verás, trabajar como diseñador de interiores implica tener amplios conocimientos, contar con experiencia y asumir una importante responsabilidad. Si te estás planteando esta posibilidad, echa un vistazo a los mejores cursos de interiorismo en España : ¡Seguro que encuentras el que mejor se adapta a tus intereses!

¿Qué disciplinas integran el diseño de interiores?

Dentro de la profesión de interiorista o diseñador de interiores, son muchas las disciplinas que se trabajan. Entre otros, un buen profesional debe dominar los siguientes campos:

  • Dibujo. Es muy importante saber dibujar y tomar apuntes a mano alzada, controlando la escala y las dimensiones de los espacios. Pero también es fundamental manejar herramientas informáticas, así como controlar el dibujo artístico.
  • Color. El manejo del color es básico en el diseño de interiores. Un buen profesional debe conocer la forma en la que el color interactúa con el espacio y de qué manera los tonos combinan entre sí. También es importante estar al tanto de tendencias y modas.
  • Iluminación. El tipo de iluminación con que cuentan los espacios, cómo sacarle partido a la luz natural y cómo emplear los distintos tipos de luz para aumentar el confort, la eficiencia y la belleza de los ambientes son aspectos primordiales dentro del diseño de interiores.
  • Materiales y sistemas de construcción. El interiorista debe saber elegir los materiales y sistemas constructivos adecuados para el proyecto, y también controlar su calidad.
  • Coordinación de equipos. Fundamental para lograr el éxito en un proyecto, la coordinación de los equipos y trabajadores (fontaneros, electricistas, pintores, albañiles…) supone uno de los aspectos más complejos dentro del diseño de interiores.

Sin embargo, hay algunas ideas de profesional que puedes adaptar a tu casa de manera sencilla y barata. En nuestro artículo sobre ideas de decoración low cost te enseñamos las 10 que más nos han gustado. ¡Toma nota!
Lectura recomendada: «10 Consejos para decorar un árbol de Navidad«.

La importancia de los proyectos

El diseño de interiores implica saber realizar un proyecto de principio a fin. Una vez realizado, el interiorista puede llevar también la gestión y la coordinación de la obra o limitarse únicamente al planteamiento inicial. Sin embargo, has de saber que la calidad del proyecto es importantísima para lograr los mejores resultados. Aunque la mayoría de la gente realiza las reformas de sus casas sin la intervención de un diseñador de interiores, quienes alguna vez han acudido a un profesional para obtener asesoramiento muestran su satisfacción a las claras. ¿Por qué? Pues porque se liberan de tareas como escoger los materiales, buscar profesionales que hagan el trabajo, estar pendiente del cumplimiento de los plazos…
Además, los conocimientos de los profesionales del diseño de interiores amplían enormemente las posibilidades dentro de una reforma. ¿Quieres un ejemplo?  Imagínate que quieres que tu nuevo salón tenga suelo de madera, pero al mismo tiempo te apetece tener calefacción radiante. El conocimiento sobre materiales del interiorista profesional le permite saber que la madera no conduce bien el calor, y no es por tanto una buena elección. La solución: el interiorista te puede recomendar que escojas un suelo porcelánico que imite madera, atractivo y con excelente capacidad de transmisión del calor. Estas y otras soluciones las aprenderás si cursas, por ejemplo, un grado universitario de Diseño de Interiores. Este grado lo imparten algunas de las universidades públicas de nuestro país, así como prestigiosas instituciones privadas como el Centro Universitario de Artes TAI.

Una profesión de futuro

Hoy día, la tendencia en habitabilidad está más enfocada a la rehabilitación de edificios que a la construcción de nuevas casas. En este campo, los profesionales del diseño de interiores tienen muchísimas oportunidades para desarrollar su carrera profesional. Si te gusta la decoración, eres creativo y te apetece entrar en un sector donde el trabajo queda plasmado en magníficos proyectos, no lo dudes: el diseño de interiores es una magnífica elección.

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario