¿Qué es el DUE (Documento Único Electrónico)?

El otro día os comenté cómo se monta una empresa en España, y si habéis leído el post habréis visto que el proceso tiene sus complicaciones. De hecho en los últimos años se ha tratado de simplificar el todo, pues puede llegar a ser un galimatías. ¿Solución? No hay algo firme, pero si es cierto que a través del Documento Único Electrónico se ha simplificado todo mucho. ¿Sabéis qué es el DUE? Vamos a verlo en el post de hoy.

DUE Documento Único Electrónico

¿Qué es el DUE?

DUE es el acrónimo de “Documento Único Electrónico”, y básicamente es un trámite electrónico que centraliza en un solo proceso muchos de los procesos que los emprendedores tienen que llevar a cabo para formalizar la constitución de una sociedad limitada; la tipología más habitual.

¿Qué trámites se pueden hacer a través DUE?

A decir verdad muchos:

  • Podréis hacer la Declaración Censal, que vienen a ser los formularios 036 y 037 de la Agencia Tributaria.
  • El IAE también puede ser tramitado a través del DUE.
  • ¿Emprendéis en Canarias? Pues podréis rellenar desde aquí el formulario 400, que viene a ser el censal.
  • También podréis solicitar la afiliación a la S.S. y pedir un número de cuenta si tenéis intención de contratar empleados.
  • Obviamente el emprendedor también puede registrarse de esta manera en la Seguridad Social, pues recordemos que los administradores deben ser autónomos o personas jurídicas.
  • ¿Sois trabajadores autónomos inscritos en el Régimen del Mar? Pues nada, podréis utilizar el DUE para hacer las declaraciones.
  • Los nombres comerciales también pueden ser tramitados por esta vía.
  • ¿Sois autónomos colaboradores o necesitáis inscribir a uno a vuestro negocio? Pues ya sabéis, a través del DUE podréis hacerlo.
  • Como era de esperar a través del DUE también se puede tramitar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Indispensable para que la empresa pueda ser constituida.
  • Los autónomos societarios también pueden inscribirse en la Seguridad Social recurriendo al Documento Único Electrónico.
  • ¿Vais a tener empleados? Pues que sepáis que también podréis darlos de alta a través de esta plataforma. Vamos, que no hará falta ir a la oficina de la SS cada vez que haya que hacer una alteración en la plantilla.
  • Si vais a manejar datos confidenciales podréis solicitar la inscripción en el Registro General de Protección de Datos.

Hay algunos trámites más que se pueden hacer a través de este documento, por lo que conviene tener muy en cuenta qué es el DUE; indispensable actualmente en el mundo de las empresas.

Cómo acceder al Documento Único Electrónico

DUE – PAE

¿Pensáis que os puede venir bien el acceso al DUE? Entonces únicamente tendréis que acudir al PAE más cercano a vuestro domicilio o entrar en la web oficial del DUE, donde os indican claramente cómo es todo el proceso para hacerlo desde la oficina/casa y qué coberturas incluye.

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario