Si necesita ayuda para eliminar resultados negativos de Google, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
Los índices de Google se han convertido en el recopilatorio de información más extenso que jamás haya existido; y prácticamente no hay dato que se escape a sus garras (a sus “arañas” más bien). Todo suceso, noticia o nota que haya sido publicado en un servidor conectado a “la Red” sigue vivo y en línea dentro de los sistemas de la compañía de Mountain View; y si tenemos en cuenta que los contenidos suelen ser replicados por diferentes fuentes, la presencia se acrecenta a poco que haya tenido una mínima exposición.
En ocasiones esta presencia en Internet, y especialmente en el ecosistema de Google, puede perjudicar la imagen de personas, organizaciones y empresas de maneras un tanto variopintas, ya que “la fuerza de la hemeroteca” está ahí; siempre durmiendo en las sombras hasta que sale nuevamente a la luz. En ocasiones de manera realmente injusta, y en otras tantas de una forma desconcertante e incluso tergiversada. De ahí que a día de hoy lo que aparezca en los resultados de Google sea importante.
Muchas empresas y particulares se han dado cuenta de este hecho; especialmente cuando ha habido algo en el pasado que no quieren que vuelva a mostrarse. En ocasiones es mucho lo que pueden perder y requieren de ciertas medidas. Ahí es donde entran en juego los servicios de limpieza de imagen en Google, que si bien no son milagrosos (ni tampoco sencillos o económicos de implantar) sí que pueden ser una respuesta y ocultar esa información que no se quiere mostrar. No eliminar, porque no es factible que esto suceda; pero sí arrinconar al mínimo.
Razones para querer limpiar la imagen en Google
Hay muchas razones por las que una empresa o un particular pueden estar interesados en dejar atrás su rastro en Internet.
Una firma de cosméticos podría estar interesada en que se hundiesen en los resultados de Google aquellas noticias que hablan de un producto que tuvo que ser retirado del mercado por generar graves afecciones a la piel de los clientes. Al igual que una marca de zapatillas deportivas podría querer esconder información relacionada con las condiciones laborales de los empleados de sus fabricantes en el sudeste asiático. No les beneficia en la imagen; ni mucho menos a la hora de implantar una política de responsabilidad social corporativa.
Entre los autónomos profesionales o empresas de servicios también nos encontramos con mil y un casos. Por ejemplo a un despacho de abogados probablemente le gustaría que sus nuevos clientes no lo relacionaran con un juicio perdido por negligencias de sus juristas. A un empresario seguramente tampoco le haría gracia que se le relacionara con aquel caso de corrupción en el que se vio involucrado 15 años atrás; ¡no querrá que salga a la luz nuevamente cuando decida presentarse a un cargo político!
Como podéis ver los casos en los que una limpieza de imagen en Google podría ser de utilidad son ilimitados, por lo que este tipo de servicios se han convertido en un pilar de la privacidad en la era de la digitalización que estamos viviendo.
¿Cómo se puede limpiar la imagen en los resultados de Google?
No es factible eliminar los datos que Google tiene indexados, por lo que las estrategias para limpiar la imagen están encaminadas a provocar que los resultados no deseados del buscador se hundan en el posicionamiento orgánico. Es decir, que pasen de la primera página de Google a la tercera, cuarta o más allá; sitios a los que “nadie” llega buscando información, ya que está comprobado que más del 70% de los usuarios no pasan de la primera página. Directamente vuelven a buscar utilizando variantes de la palabras clave original.
Estrategia a llevar a cabo
La estrategia para limpiar la imagen en los resultados de Google pasa por dos principios inamovibles.
El primero es que el suceso que se quiere desplazar en los resultados del buscador debe haber quedado atrás; no debe haber medios o puntos en Internet donde se siga generando contenido relacionado. Por ejemplo, si se quisiera limpiar en Google la imagen de un abogado que perdió un juicio muy mediático (podría afectarle a la hora de conseguir nuevos clientes), el caso debe haber sido sentenciado y deben haber pasado unos meses o años (dependiendo de la relevancia del caso).
No debe haber periódicos, foros, blogs o televisiones donde se hable del asunto; ni tampoco perspectiva de que el tema pueda volver a la palestra. Esto sencillamente es así porque como la versión digital de un periódico hable del juicio en cuestión todo el trabajo de limpieza se verá afectado.
El segundo pilar pasa por generar contenido neutro o positivo en relación al interesado; sea de manera directa o indirecta. Para esto hace falta diseñar una campaña de contenidos muy intensa con el objetivo de que Google indexe contenidos relacionados con las palabras claves que nos interesan, y que por ende comience a bajar de posiciones esos contenidos que no favorecen al cliente.
Estos contenidos pueden ser publicaciones en redes sociales, notas de prensa, entradas en un blog propio, entradas en blogs de terceros, etc. Siempre manejando las palabras clave que nos interesen.
Los contenidos publicados en la red para limpiar la imagen en Google deben ser de corte profesional cuando los firme el interesado, y de tipo mixto cuando los firme un ajeno (en el caso del abogado pueden ser casos de éxito, pero también referencias a publicaciones o anotaciones de asistencias a eventos o a recogidas de premios; por ejemplo).
¿Cuánto tiempo dura?
No es un proceso rápido, ya que requiere de una ardua planificación y de un trabajo permanente; especialmente si la información que se pretende desplazar en los resultados de búsqueda de Google han sido publicados por páginas de referencia, como lo son los periódicos digitales o los blogs más importantes de la Red.
Para que os hagáis a la idea este proceso dura un mínimo de 1 año; y no es de extrañar que se alargue hasta los 2 años. Aquí también dependerá de los medios con los que se cuente, claro; ya que las opciones con las que se puede trabajar son inmensas: publicaciones en periódicos, publicaciones en blogs corporativos, empleo de influencers, etc.
- Código promocional de Tulotero: 241423349 - 01/08/2023
- TotalEnergies vs Holaluz - 26/12/2022
- Los mejores relojes con GPS para niños - 28/07/2022