Energía fotovoltaica: reduce tu factura de la luz y ahorra con la energía solar

El año pasado se instalaron en España cerca de 600 megavatios de potencia fotovoltaica, lo que supone un incremento del 30% de esta modalidad de autoconsumo si se compara con el 2019. Cada vez más usuarios deciden consumir energía solar y reducir sus facturas eléctricas, al mismo tiempo que disminuye la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. En este artículo te contamos si en estos casos hay que dar de baja la luz con tu comercializadora y las ventajas de la energía fotovoltaica. 

¿Qué hacer con la tarifa eléctrica?

No hay que dar de baja la luz al instalar un sistema de autoconsumo, ya que hoy por hoy es difícil que una vivienda pueda mantenerse al 100% con energía limpia. Según apuntan los expertos de Compañías-de-luz.com, lo que hay que hacer es ajustar la tarifa eléctrica de la casa. Por ejemplo, se puede contratar una tarifa de discriminación horaria y consumir la energía recogida por las placas solares durante las horas en las que el kWh es más caro, para ello se pueden utilizar las baterías solares. Además, los profesionales de recuerdan que no se puede dar de baja la luz temporalmente y que habrá que pagar el alta del suministro eléctrico cuando se quiera reactivar. 

No obstante, todos los expertos coinciden en que apostar por estos sistemas de autoconsumo disminuye notablemente las facturas de luz. Al fin y al cabo, aquellos consumidores que tienen sistemas fotovoltaicos reducen su dependencia de la Red Eléctrica Española ¿A qué esperas para sumarte a consumir energía verde?

Ventajas de la energía solar

A continuación enumeramos algunas de las ventajas de utilizar energía solar en la vivienda, ya sea en una casa unifamiliar o en una comunidad de vecinos -la demanda se ha disparado también-: 

  • La energía solar es 100% limpia, proviene de una fuente renovable y su producción no emite gases contaminantes a la atmósfera.
  • La energía solar no solo se puede consumir cuando hay sol, sino que se puede almacenar y gestionar su consumo. Es el usuario el que tiene el control total de la instalación, el consumo y el ahorro.
  • Los gobiernos autonómicos cuentan con planes de ayudas económicas para fomentar que los consumidores instalen estos sistemas de autoconsumo en sus viviendas. 
  • Se trata de una inversión que resulta amortizada en poco tiempo (se calcula que en unos 10 años). El ahorro anual ronda los 800 euros. 
  • La vida útil de estas placas puede ser de entre 25 y 30 años y su mantenimiento es sencillo y barato.
  • España es, junto con Portugal, el país con más horas de sol de toda Europa. Al año son entre 2.500 y 3.000, que al día se traducen en unas 8 horas aproximadamente.

Conoce la experiencia de consumidores que han apostado por instalar placas fotovoltaicas en este artículo.

Javier Lorente Murillo