Uno de los puntos más básicos en las relaciones entre cliente y servidor son los códigos de estado o «status code«. Básicamente son unos números que se le dan a los diferentes tipos de respuesta que puede devolver un servidor ante la petición de un cliente. Un cliente normalmente será un dispositivo que hace una petición http, para que nos entendamos un móvil android, un ordenador, etc que intenta acceder a un recurso web, a una URL, para que nos entendamos. Como parte de la negociación, se usan estos códigos para intentar estandrizar las respuestas que da un servidor a un cliente.

Tenemos 4 tipos de familias o grupos de status codes HTTP
Respuestas informativas (100–199),
Respuestas satisfactorias (200–299),
Redirecciones (300–399),
Errores de los clientes (400–499),
Errores de los servidores (500–599). (más información)
Vamos a profundiar un poquito más en cada uno de los códigos de estado. Los códigos 1xx apenas se usan. Los 2xx son «los buenos», los únicos que se deberían ver si todo «fuese perfecto». Las redirecciones, las famosas 301 para SEO, las temidas 302 o las modernas 307 o 308. Tampoco deberíamos usarlas «nunca». Sobre este tema hay demasiada literatura, una 3xx persé no es ni buena ni mala, ocurre lo mismo con los errores 404. En un a relación cliente servidor deberíamos tender a que únicamente se hiciesen peticiones a status code 200. Pero cuando se hace una petición incorrecta, el servidor debe devolver 3xx o 4xx cuando sea necesario. Es lo correcto. Sin duda.
Entonces ¿cuándo nos encontramos ante un status code 3xx o 4xx es algo malo? A priori, NO necesariamente. Simple y llanamente es algo negativo solo cuando tenemos links o algún otro tipo de referencia apuntando hacia esas URLs. Son esos links lo que debemos cambiar y nunca el status code que devolvemos cuando se trata de un contenido que se ha movido de ubicación en el caso de las redirecciones o de un contenido que ya no existe o incluso nunca ha existido en el caso de los 4xx,
Por otro lado en el caso de los errores 5xx sin embargo, nunca son «una buena respuesta». El error 500 o 5xx se produce «cuando todo lo demás ha fallado» cuando no hemos podido devolver un 200, 301 o 404/410 como primera opción. Normalmente se produce cuando el servidor no es capaz de dar respuesta a la petición de un cliente de forma adecuada ya sea en forma o tiempo.
Uno de los errores 50xx más famosos, es el 502 Bad Gateway que se produce pro problemas de conexión entre servidores, firewalls, etc. En el caso de los errores 500 también hay una excepción de «errores diferentes a 200» que pueden ser «buenos», se trata de los errores 503 programados previamente. Es una manera de decirle a los bots como Googlebot «ahora no puedo pero ven luego» no tengas en cuenta mi estado actual.
En resumidas cuentas, ¿cuándo es un código de estado positivo o negativo desde un punto de vista SEO?
Siempre que sea 200 y sea un contenido real, es positivo. Ojo con devolver un 200 cuando un contenido no exista, se pueden generar contenidos duplicados e indexarse.
Una 301 o 404 es positivo siempre y cuando sea un status code hecho a propósito, sea técnicamente correcto y no haya enlaces hacia estas URLs.
Un status code 50x únicamente es positivo si se trata de un 503. Un 500 nunca, siempre deberíamos indagar en el origen y solucionarlo lo antes posible. Un error 500 al igual que las 302, pueden generar muchos problemas de inxación y rastreo.
Espero haberos resuelto las dudas más básicas sobre los códigos de estado y SEO.
- Código promocional Wible - 21/03/2023
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 20/02/2023
- Mi opinión sobre Wible - 24/01/2023