La irrupción de las redes sociales y los entornos digitales en los últimos tiempos está abriendo un nuevo marco en muchos ámbitos. Uno de los más determinantes es la educación porque se trata de un terreno muy sensible del que depende, en gran medida, el futuro que tendrán las sociedades de muchos países. Toda ayuda o innovación en el ámbito educativo siempre es bienvenida en cuanto a que ayude y fomente a que los alumnos y los estudiantes puedan adquirir nuevos conocimientos y ampliar sus capacidades de una manera efectiva. En el desarrollo de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo tienen mucha incidencia los gigantes de la comunicación digital. Uno de los ejemplos más claros de ello es la apuesta de Google por la puesta en marcha de nuevos productos y servicios que ponen el foco en la educación. Aplicaciones y herramientas de utilidad están siendo usadas por profesores y alumnos para poner en marcha nuevos planteamientos que están sirviendo para mejorar la educación.
«Google for education» es uno de los ejemplos más claros de lo que estamos hablando. Muchos centros educativos ya están usando en los últimos cursos las herramientas que pone al servicio de los centros educativos esta plataforma que fomenta el trabajo y la coordinación entre alumnos y profesores. Otra opción que está ganando muchos adeptos con el cambio de cada curso académico es «Google Classroom». Se trata de una plataforma en la que los docentes pueden organizar clases, tareas y deberes para sus alumnos y que estos también estén implicados y al tanto de una forma totalmente gratuita y únicamente debiendo rellenar un cuestionario de registro para formar parte de las ventajas que brinda a sus usuarios «Google Classroom». Representa una nueva apuesta de Google por ofrecer herramientas que puedan hacer más fácil la vida en los entornos educativos.
Qué es Google Classroom
Como hemos señalado con anterioridad, la apuesta que está haciendo Google por brindar herramientas que sirvan para mejorar la educación es indudable. Un ejemplo de ello es Google Classroom, un espacio virtual en el que los usuarios pueden tener acceso a aplicaciones relacionadas con el ámbito educativo que fomentarán entre profesores y estudiantes la gestión de las clases formativas y la puesta en marcha de iniciativas que tienen como objetivo primordial que se potencie y se mejore el flujo comunicativo entre los docentes y sus alumnos. De hecho, en esta dualidad que siempre representan profesor y estudiante es donde «Google Classroom» puso el foco desde el principio, pero con el avance de la plataforma también introdujo un nuevo actor a la partida como son los padres, una figura que igualmente está íntimamente relacionada con la educación y que merece un trato y atención especial por la relación inequívoca que siempre tienen con sus hijos, esto es, con los estudiantes, que son el principal activo de los centros educativos.
De esta manera, desde hace un par de años aproximadamente, «Google Classroom» permite a los padres que se registren en la plataforma la posibilidad de estar al tanto de todo cuanto hagan sus hijos en las clases. Como era de esperar, esta novedad levantó las suspicacias entre los estudiantes, pero lo cierto es que la medida ha tenido una buena acogida y se trata de una herramienta que se ha potenciado con las consecutivas actualizaciones que se han venido realizando de «Google Classroom». Asimismo, otros de los nuevos aspectos que ha traído consigo esta actualización es colocar a los padres en el centro de la acción e invitarles a que aporten opiniones y consideraciones para mejorar la relación entre alumno y profesor.
Uno de los aspectos que más resquemor acostumbran a levantar entre los padres y sus hijos en lo que se refiere a la educación es el relacionado con las notas. En «Google Classroom» la última palabra sobre este aspecto la tienen los profesores. Son ellos los que tienen la capacidad de decidir en último término si las entregan directamente o no a los padres o estos tendrán que esperar a que su hijo lleve las calificaciones en papel a casa. Lo mismo pasa con las notificaciones que genera «Google Classroom»: son los profesores los que deben decidir si comunican por correo electrónico a los padres la evolución y el comportamiento que sus hijos tienen en clase.
Lo cierto es que «Google Classroom» confía de una manera absoluta en la figura del profesor y le fía todas las decisiones de calado. De esta manera, serán los docentes los que decidan la periodicidad en la que los padres podrán ser informados del progreso que sus hijos están logrando en las distintas asignaturas. Los padres tienen la opción de recibir un informe con carácter semanal o mensual, pero, como hemos apuntado, esta decisión corresponde determinarla al profesor. Docentes y alumnos son los grandes beneficiados del uso de «Google Classroom». La intención última de la plataforma es que ambos puedan trabajar de una manera más sencilla para que así les resulte más factible lograr y mejorar los resultados. Una de las principales ventajas de esta aplicación es que permite que los profesores y los estudiantes puedan estar en contacto para cuestiones formativas sin necesidad de estar en clase. «Google Classroom» ofrece un sistema de anotaciones colaborativas con el que alumno y profesor pueden compartir impresiones contando únicamente con una conexión a internet.
Este sistema al que nos hemos referido en el párrafo anterior es de gran utilidad para que los profesores puedan realizar correcciones o aclaraciones de deberes o cuestiones que hayan abordado previamente en clase. Al mismo tiempo, los alumnos tendrán la posibilidad de resolver problemas y dudas y aportar respuestas a las cuestiones que plantee el docente, por lo que se incentiva la puesta en común y el debate de asuntos interesantes. Otra de las ventajas que pone encima de la mesa «Google Classroom» es que se puede usar con Gmail y es compatible con «Expeditions». Esta última es una plataforma que ofrece a sus usuarios la posibilidad de vivir y experimentar experiencias en realidad virtual. En la actualidad, esta herramienta cuenta con más de 200 títulos, por lo que su uso simultáneo con «Google Classroom» es una de las mejores maneras que existen para sacar el máximo rendimiento de ambas plataformas.
Servicios de Google
Google hace mucho tiempo que se convirtió en mucho más que un buscador de contenidos por internet. Su desarrollo en los últimos tiempos ha sido absoluto y ha abarcado muchos campos como es el de la tecnología y la educación, tal y como hemos señalado en el presente artículo. Uno de los mayores ejemplos lo encontramos en la plataforma «Google Actívate». Se trata de una herramienta que fomenta la formación y el conocimiento de los entornos digitales movido por el planteamiento de que las nuevas tecnologías y su correcto dominio son la mejor manera de encontrar el éxito laboral en los tiempos actuales (Post relacionado «Google Actívate ofrecerá cursos de big data y ciberseguridad en 2018»).
Además, Google ofrece servicios muy variados. Tiene, por ejemplo, servicios para empresas como Adwords, Admob, Adsense, Google My Bussines y Google Apps for work. El hogar y la oficina son otros ámbitos en los que Google pone al servicio del usuario herramientas interesantes. Son los casos de Gmail, Drive, Google Keep, Google Cloud Print, Google Store y Google Sites.
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023