¿Qué es un «hipster» y qué rasgos le diferencian?

Barbas largas y recortadas con mimo, gafas de pasta, ropa extravagante, gusto por lo vintage, estilo de vida alternativo… Hay ciertos elementos estéticos que distinguen a la tribu urbana de los hipsters, al menos a grandes rasgos. Pero ¿qué es un hipster en realidad? ¿Cuáles son sus características? Te lo explicamos en los siguientes párrafos.

Hay que decir, ante todo, que la palabra hipster no es nueva, pues ya era utilizada en la década de los años 40 del siglo XX en Estados Unidos para definir a los aficionados al jazz y a otras expresiones culturales. El término fue resucitado a finales de los 90 y reivindicado por los jóvenes de clase media-alta aficionados al cine independiente y la música alternativa, entre otras cosas.

Estilo hipster

El estilo de vida de los hipster es más una actitud frente al mundo que una simple moda. A grandes rasgos, se puede decir que su objetivo es huir del mainstream, o dicho de otros modo de «lo que hace todo el mundo». Por eso buscan expresiones artísticas diferentes, visten con prendas de ropa de otras épocas, cultivan un look estrafalario, se desplazan por la ciudad en bicicleta, frecuentan cafés y locales alternativos (aunque no le hacen ascos al Starbucks) e incluso recuperan hábitos en desuso como, por ejemplo, fumar en pipa o escuchar música de viejos vinilos usando tocadiscos.

Este estilo de vida al margen de la sociedad de consumo hace a los hipsters habituales compradores de productos artesanos. Los encontrarás comprando en comercios locales, tiendas de arte y antigüedades, librerías de viejo y mercadillos urbanos. Muchos de ellos son veganos, aunque no se trata de una regla estricta. Todos son amantes del café y del té, aunque algunos también consumen alcohol, sobre todo cerveza artesanal. Una contradicción más del mundo hipster, donde el amor por lo vintage no está reñidocon su pasión por las nuevas tecnologías y su hiperactividad en las redes sociales.

Los hipsters sienten debilidad hacia las antigüedades y el estilo vintage.

No existe una «ideología hipster», ni se les asocia a ninguna tendencia política. Como mucho se declaran ecologistas, pero no son militantes. De hecho, una de las críticas más feroces que recibe esta tribu urbana es su superficialidad oculta bajo una capa de pretendida intelectualidad. Hay que decir en todo caso que los hipsters no se toman muy en serio estas opiniones. Ellos simplemente viven a su modo y dejan vivir.

Moda hipster

Sin duda, lo que más llama la atención del hipster es su estética. Puede gustar o no, pero lo que no se puede negar es que ésta no deja a nadie indiferente. No hay un modelo que dicte cómo debe vestir un hipster, aunque de existir una indumentaria oficial, en esta no faltarían los pantalones pitillo, calzado cómodo y prendas de vestir «pasadas de moda». Tanto vale el abrigo de la abuela como una pajarita, una bufanda o un sombrero viejo comprado en el mercadillo de segunda mano. La libertad es total, la única consigna es tener un look único y personal.

Las gafas de pasta ocupan un lugar destacado dentro del atuendo de cualquier hipster que se precie. En muchas ocasiones dichas gafas ni siquiera tienen cristales, pues llevarlas es una cuestión puramente estética. Y en el caso de los hombres, un elemento icónico es la barba hipster, llamada sí por cumplir con una serie de características que todos conocemos: ha de ser una barba larga, muy cuidada, aunque a veces se recorta intencionadamente para dar la impresión casual, y en ella debe destacar el bigote como un elemento con personalidad propia, a veces resaltando sus extremos en punta.
Pero ser hipster es algo más que dejarse crecer la barba, como se explica en este divertido vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=sqtFc27F5a8

Mujeres hipsters

Todo lo anterior es válido también para ellas, las mujeres hispters. Sin embargo, hay algunas diferencias notables en el apartado estético: en lugar de pantalones pitillo, las chicas optan por vestir mallas (leggins) o medias, gorros de lana, prendas de cuadros, etc. No hay normas rígidas y tampoco hay problema en copiar o adoptar ideas estéticas o elementos de otras tribus urbanas.
En cuanto a la elección del tipo de peinado, que en el caso de los hombres se limita al típico corte undercut (rapado por los costados y por detrás, dejando una mata de pelo en al parte alta de la cabeza), ellas disponen de más opciones: moños, pelo más o menos largo teñido de colores chillones, etc.
Por último, aunque muchas chicas hipster rechazan el maquillaje, otras en cambio sí recurren a él para completar su imagen, generalmente dando color a las mejillas, resaltando las cejas y ocasionalmente poniendo un punto de color a los labios con lápices de tonos chillones.

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario