Indexa Capital Opiniones

NOTA IMPORTANTE: Accede a gestionar 10.000€ GRATIS / sin comisiones con este código: LC0ZIq

¿Qué es Indexa Capital?

Indexa Capital es un Gestor automatizado de fondos de inversión líder en España. Carteras de fondos indexados y planes de pensiones indexados. Su lema es: Menos costes, más rentabilidad. Autorización de la CNMV nº257. En su web oficial encontrarás explicaciones detalladas sobre cómo funciona y también una sección de preguntas frecuentes.

Fondos de inversión indexados
Fondos de inversión indexados

Entrevista a François Derbaix

Inauguramos nuestra sección de entrevistas nada más y nada menos que entrevistando a François Derbaix, Co-fundador y co-CEO Indexa Capital e inversor en negocios fintech.

P: Se llaman gestores automatizados, pero ¿cuál es la inteligencia que tiene vuestro algoritmo? Vimos que te hacía una serie de preguntas y entendemos que decide cuánto va de renta variable, fija, etc pero ¿qué más hay en cuanto a la inteligencia de robots?


En el caso de Indexa, los algoritmos no tienen inteligencia. Nuestro gestor, Unai Ansejo, es quien hace la concepción de las carteras modelo, apoyándose en modelos como los de Markowitz y de Black-Litterman (ver modelo Indexa), y revisa estas carteras modelo con nuestro comité asesor compuesto por reconocidos expertos (Luis Martín Cabiedes, Manuel Conthe, Pedro Luis Uriarte y Luis M. Viceira) antes de realizar cualquier cambio.

Por otra parte tenemos un modelo de gestión indexada a largo plazo, en el que prácticamente no cambiamos las carteras modelo, salvo contadas excepciones. En ningún caso hacemos stock picking (selección de valores) ni market timing (intentar acertar en el momento de comprar o vender un activo).

La parte automatizada es la ejecución: desde el perfilado online de los clientes, la generaciones de nuevas órdenes de suscripción, los reajustes automáticos para mantener tu cartera cerca de sus pesos objetivos, y los reembolsos. La concepción es humana pero la ejecución es automática.

P: ¿Qué pasaría si todo invirtiese con esa estrategia? ¿podría llegar a tener algún impacto en los mercados?
En estados Unidos más del 30% de las inversiones ya están en fondos indexados (que replican un índice). En España, para inversiones de particulares estamos todavía debajo del 1% invertido en fondos indexados. Es todavía un porcentaje pequeño, pero, ¿qué ocurriría si la mayoría de las inversiones en acciones se realizarán de forma indexada?

En caso de que el porcentaje de gestión indexada crezca muchísimo y acabe siendo muchísimo mayor, por ejemplo del 98% mencionado por Peter Westaway (Vanguard), es probable que aumentarán las oportunidades para gestores activos de encontrar gangas o sobrevaloraciones, pero no aumentará su probabilidad de acertar. La media de los gestores activos seguirán estando en la media del mercado, pero sus costes harán que su rentabilidad de media sea inferior a la de los índices.

En una entrevista, Jack Bogle (fundador de Vanguard) comentaba que “si todo el mundo estuviera indexado, sería el caos”. La posibilidad de que esto ocurra es básicamente nula. En esa misma entrevista indica que la gestión indexada podría llegar al 75% sin suponer un mayor problema.

P: Cuanto esperáis captar en los próximos 3 o 5 años? veo que lleváis 30/40 millones, queréis llegar a 1000, 2000? en cuánto tiempo creéis que vais a poder estar en las mejores gestoras al menos a nivel español y quién sabe si internacional?
Somos transparentes y actualizamos el dato a diario en nuestra página de estadísticas. Ahora gestionamos en torno a los 50 millones de euros y esperamos acabar el año en más de 56 millones, y en unos pocos años pasar los 1.000 millones. A día de hoy consideramos que ya somos la mejor opción en España para invertir a largo plazo, pero tardaremos todavía unos años en demostrarlo.

P: Algunas voces críticas comentan que gestionáis mucho dinero pero cobrando muy pocas comisiones. Personalmente veo esto como parte de vuestro valor, pero ¿cómo veis vuestra viabilidad? Creéis que vais a ser rentables con vuestra actividad principal o vais a buscar ingresos adicionales alternativos de alguna manera?

Así es: nuestro punto fuerte es que cobramos muy pocas comisiones. Esto es muy bueno para nuestros clientes, porque las menores comisiones tienen un impacto directo sobre la rentabilidad que pueden obtener con nosotros. El lema de Indexa de hecho es “Menos costes, más rentabilidad”.

En cuanto a nuestra viabilidad, seremos rentables cuando alcancemos los 200 millones de euros gestionados, probablemente en 2019. Mientras tanto, tenemos capital suficiente para cubrir nuestros gastos. Hemos sobrecapitalizado Indexa Capital desde el inicio, con más de 2 millones de fondos propios, para poder alcanzar la rentabilidad sin necesidad de ampliar capital.

P: ¿Cómo ves la evolución y futuro de los robo advisors. ¿La gente va dejar cada vez más dinero en ellos? ¿Cómo crees que va a evolucionar todo este segmento de tipo aplicaciones?
Nosotros preferimos hablar de gestores automatizados, porque no somos robots (la ejecución está automatizada pero la concepción de las carteras no), ni asesoramos (gestionamos por cuenta de nuestros clientes). En todo caso, nomenclatura a parte ;), tengo claro que va a haber una entrada masiva de dinero hacia la gestión automatizada y en especial hacia la gestión automatizada e indexada como la de Indexa Capital. En Estados Unidos, la gestión automatizada ya tiene más de 100 mil millones de USD de activos gestionados, y creciendo más del 50% anual. En España vamos unos pocos años detrás, con menos de 100 millones gestionados por los gestores automatizados, pero creciendo muy rápido. En Indexa, por ejemplo, hemos cuadruplicado nuestro volumen gestionado en los 12 últimos meses.

La razón de este auge, es que muchos clientes se dan cuenta que es casi imposible que un gestor activo consiga batir al mercado a largo plazo, principalmente por sus altas comisiones, y que a largo plazo es mejor indexarse, minimizar los costes, no tocar y esperar a que el interés compuesto haga su trabajo.

P: Los estudios dicen que esto es lo más rentable a largo plazo, pero ¿qué ha pasado con las rentabilidades de los clientes en este año? la rentabilidad real de un usuario en cada una de las carteras? Realmente detrás de todo… y pese a que unos meses no son significativos, qué rentabilidades medias habéis podido dar?

Desde que lanzamos el servicio a finales de 2015, hemos ofrecido una rentabilidad ligeramente superior a la rentabilidad que esperamos ofrecer a largo plazo. Nuestra cartera media ha tenido una rentabilidad media de +5,1% TAE (cartera 6, desde 31/12/2015 hasta 11/09/2017), de +2,9% TAE en la cartera de menor riesgo (cartera 1) y de +7,2% TAE en la cartera de más riesgo (cartera 10).

P: Después de una operación como la de TopRural, ¿cómo se gestiona de forma eficiente el capital y las inversiones? Sobre todo pensando en no volverse loco al disponer de más efectivo para ello.

En mi caso he invertido demasiado en startups, pero ya lo llevaba haciendo antes de vender Toprural y Rentalia, y poco en inversiones líquidas. Mis inversiones en startups tienen buena pinta, sobre papel, pero todavía no he tenido muchos exits. Sobre papel tengo un x3 del importe invertido, pero aún sólo he recuperado el 0,07 (tengo un x2,93 en vuelo), por lo que queda por ver qué tal me habrán ido estas inversiones.

Aparte de estas inversiones en startups, el resto lo tengo en Indexa Capital, en la cartera modelo 10 (la cartera de mayor rentabilidad esperada a largo plazo, y también mayor volatilidad y riesgo a corto-medio plazo).

A modo de recomendación, hay dos “reglas” que me parecen muy acertadas después de vender un negocio:


NOTA: Indexa Capital compite con Finizens o Feel Capital entre otros.

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario