Inteligencia Artificial: Evolución y Futuro por Jose Luis Cordeiro

José Luis Cordeiro, profesor fundador de la Universidad de la Singularidad, fue el encargado de clausurar el workshop “Nuevas Ciencias Sociales y Tecnologías del Conocimiento Transversal del siglo XXI”, celebrado el pasado martes 21 de febrero en Madrid. Ante la pregunta temática “¿Te has planteado cómo puede ser el futuro?”, propuesta por los organizadores del evento, José Luis Cordeiro buscó la respuesta en la inteligencia artificial.
Ponencia de José Luis Cordeiro.

Inteligencia artificial y Premios Nobel

En 20 años las inteligencias artificiales y los robots ganarán los Premios Nobel, empezando por el de Literatura, que es el más fácil”. Con estas palabras se dirigió José Luis Cordeiro a Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura del año 2.010. Aquellos que conozcan, o hayan oído hablar, del controvertido ingeniero de origen venezolano sabrán que su chanza lleva implícito todo su pensamiento científico.

Calculamos que en el año 2.045 habremos alcanzado la singularidad tecnológica, será el momento en el que la inteligencia artificial alcance y supere la inteligencia humana”, afirmó José Luis Cordeiro durante su elocución. La Singularidad Tecnológica es un concepto de Raymond Kurzweil, autor de “La singularidad está cerca. Cuando los humanos transcendamos la biología”.

Según este autor “si miramos varias décadas hacia el futuro, vemos que la Singularidad será el resultado de la fusión entre el enorme conocimiento alojado en nuestros cerebros y la enormemente superior capacidad, velocidad y agilidad para compartir información de nuestra tecnología”.
Profesor Cordeiro

“Para que no duerman esta noche la singularidad tecnológica es el fin de la Edad Humana. Pero para que duerman mañana, va a ser el inicio de la Edad Posthumana: de humanos aumentados, súper inteligentes y súper longevos. Será la última invención que haremos los humanos no modificados porque cuando exista una inteligencia superior a la humana ya no va a haber nada que podamos hacer antes que esta inteligencia artificial a menos que nos unamos a ella” José Luis Cordeiro.

Según Cordeiro llegaremos a este momento cuando tengamos un ordenador que tenga más transistores que neuronas tiene el ser humano en su cerebro. En ese momento la inteligencia artificial alcanzará su máxima significación.

Inteligencia artificial frente a los amish y los yanomami

El pensamiento lineal característico de los seres humanos implica que este tipo de previsiones sean difíciles de comprender. El mundo está cambiando y lo está haciendo muy deprisa. “La población del planeta se está estabilizando, no sigue creciendo, pero la economía sí y lo hace de manera exponencial”, dijo José Luis Cordeiro.
También la tecnología protagoniza un crecimiento de tipo exponencial. Hablar de crecimiento exponencial es lo mismo que afirmar que algo dado crece y lo hace muy deprisa. Para el ingeniero “este es el mejor momento para estar vivo, no hay nada que se compare con la situación actual. En los próximos 20 años vamos a ver más cambios que en los últimos dos milenios”.
Ley de Moore
Esta realidad cambiante va a provocar, según el ingeniero, rechazo en algunos sectores de la sociedad. “Va a haber gente que se va a oponer y esta gente será como amish y los yanomami. Los amish siguen viviendo en el siglo XVIII y los yanomami son un grupo de indios en Venezuela que no quieren nada de nuestro mundo moderno y viven como vivían hace 5.000 años atrás”, en palabras de Cordeiro, quien añadió: “espero que entre ninguno de ustedes haya amish o yanomami”.

La inteligencia artificial y la biotecnología

Formado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) José Luis Cordeiro está ligado a diferentes instituciones que investigan la evolución y el futuro del desarrollo tecnológico e inteligencia artificial. Una de ellas es el Millenium Project que, en palabras de Cordeiro, “comenzó como la parte futurista de las Naciones Unidas y en ella analizamos las tendencias del futuro y los desafíos de la humanidad y publicamos anualmente un libro”. Otra es la Universidad de la Singularidad. “En el año 2.009 fundamos una Universidad en Silicon Valley, todos del MIT, con el fin de utilizar las tecnologías para mejorar la condición humana”, José Luis Cordeiro.
Componentes del Workshop.

Lo que ha mejorado la condición humana ha sido la tecnología. Hasta el siglo XVIII la condición humana era la miseria, la pobreza, el hambre y la enfermedad. Nosotros no éramos muy diferentes de los animales hasta que comenzó la Revolución Industrial”. José Luis Cordeiro.

El desarrollo y crecimiento exponencial de la tecnología, en general, tiene repercusiones en campos como la biotecnología, en particular. “Ustedes forman parte de la última generación humana que no ha sido diseñada”. Con estas controvertidas palabras José Luis Cordeiro retó de nuevo al pensamiento lineal de los presentes en la ponencia. “Todos ustedes van a secuenciar su genoma y van a saber de qué van a morir y la probabilidad de padecer alzheimer o parkinson. Pero para que no mueran de lo que revela su genoma vamos a curar las enfermedades previniéndolas”, explicó Cordeiro.
Poder frenar el envejecimiento es otro de los desafíos de la biotecnología. José Luis Cordeiro colabora con varios científicos, entre los que se encuentra María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, quien, en palabras de Cordeiro “ya ha logrado triplicar la vida a los ratones y no son ratones en sillas de ruedas sino ratones haciendo el amor en el equivalente a trescientos años de vida humana”.

“Mark Zuckenberg y su esposa Priscilla Chan, que es médico, han afirmado que Facebook va a curar todas las enfermedades y esto incluye el envejecimiento. Google y Microsoft están haciendo lo mismo. Microsoft anunció que en 10 años curaría el cáncer, que no es un problema médico, es un problema informático” José Luis Cordeiro.

Inteligencia artificial y magia

“Nosotros vamos a ver magia en los próximos años”. Esta afirmación de Cordeiro hace referencia a la tercera Ley del Futuro enunciada por Arthur C. Clarke, autor de ciencia ficción, según la cual “cualquier tecnología suficientemente avanzada no se diferencia de la magia”.
El próximo mes de mayo tendrá lugar la primera cumbre internacional de longevidad y criopreservación en Madrid (International Longevity and Cryopreservation Summit Spain). Los días 25, 26 y 27 el Consejo superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) acogerá este evento de carácter mundial al que acudirán expertos en la materia.
“Prepárense para el mundo que viene”, con este consejo dio por concluida su ponencia sobre futuro, tecnología e inteligencia artificial José Luis Cordeiro.
Podéis ver el video con la charla completa a continuación

Javier Lorente Murillo
Últimas entradas de Javier Lorente Murillo (ver todo)

Deja un comentario