Cómo ser jardinero. Requisitos, sueldo y cursos

La vía más directa para convertirse en jardinero pasa por tener interés y gusto por la botánica y hacer una apuesta sin fisuras por una formación de calidad. En el mercado académico existen títulos de formación profesional que ofrecen a los interesados los conocimientos suficientes para dedicarse por completo al mundo de la jardinería. Por lo tanto, los requisitos formativos son los principales a los que debe atender un interesado en ser jardinero (Post relacionado «Los mejores cursos de paisajismo»).

En España, el sueldo medio neto mensual de estos profesionales se sitúa en los 1.100 euros. Por otra parte, existen en el mercado varios cursos interesantes para los que deseen tener una toma de contacto con el mundo de la jardinería o atesorar algunos conocimientos que les pueden ser de utilidad para hacer sus primeros trabajos como jardineros.
Como sucede en muchos otros perfiles, el empleo de jardinero variará mucho en función de si el profesional desempeña sus funciones para una institución pública o privada. Es bastante común que los servicios de empleo de los ayuntamientos realicen convocatorias para ocupar plazas de jardinería con las que poder atender al mantenimiento de plazas y jardines públicos.
Además, estos profesionales son demandados por empresas para que se encarguen del cuidado de espacios y zonas que cuentan con mucha vegetación y que se pueden encontrar, por ejemplo, en hoteles, congresos o auditorios. Estos lugares también son interesantes para que puedan desarrollar su labor jardineros y encuentren unas buenas condiciones laborales.

Qué hace un jardinero 

El jardinero encuentra en los jardines públicos y los parques los lugares en los que lleva a cabo su labor. Allí se dedica al cuidado de flores, plantas, césped, árboles y arbustos. Lo cierto es que un jardinero puede realizar sus funciones en áreas verdes de edificios de oficinas, en un parque, en campos de deportes, en reservas naturales, en rotondas de carreteras o en parques privados. Por ejemplo, un jardinero se puede encargar del mantenimiento general de los espacios verdes de estas instalaciones, la creación de rutas de acceso, otras funciones de orden y la colocación de vallas.
Además, los jardineros se emplean en la preparación de áreas que se dedican a la siembra y se encargan de la señalización y medición de los terrenos en los que se van a disponer las zonas verdes. Es habitual que estos profesionales tengan que preparar el suelo en el que van a trabajar con el uso de estiércol y compost. Una vez completado este punto, podrán proceder a la plantación de árboles, arbustos, flores, plantas u otros productos en función del encargo específico que hayan recibido para la realización del proyecto en cuestión.
Por lo tanto, dentro de las funciones generales que llevan a cabo los jardineros se encuentran la eliminación de basura y malezas, la plantación, el recorte de setos, el riego, la poda de plantas, el corte del césped y la pulverización con productos químicos que tengan como objetivo la protección de las plantas ante posibles plagas que puedan afectar de manera negativa en los cultivos dispuestos.

Trabajos accesorios

También es habitual que los jardineros que se encargan del cuidado de los jardines públicos y los parques tengan que levantar cercas y acondicionar carreteras y caminos que despejen el terreno en el que tendrán que trabajar. Para estos empleos los jardineros también se pueden apoyar en el uso de productos como son ladrillos y cemento.
Al margen de los trabajos que se derivan del cuidado de los espacios verdes de determinados lugares, los jardineros también pueden prestar apoyo a otros trabajadores que tienen como cometido la creación de nuevas zonas ajardinadas. En estos casos, el jardinero se encargará de plantar flores, arbustos o árboles.
Por otra parte, también existen jardineros que se llegan a especializar tanto en el cuidado como en el cultivo de las plantas nuevas o de los arbustos y árboles. Esta ocupación se conoce como arboricultura. De igual manera, estos profesionales pueden trabajar en el mantenimiento, disposición, cuidado y diseño de las plantas, los árboles y zonas verdes que existan en el interior de edificios en puntos como pueden ser los centros comerciales o los espacios de oficinas. En estos casos, la labor del jardinero se asemeja mucho a la que desempeña un paisajista de interior.

Herramientas y maquinaría

Por los trabajos que deben llevar a cabo, las herramientas manuales son empleadas prácticamente a diario por estos profesionales. Sin embargo, también pueden usar rotocultores, podadoras, cortasetos e, incluso, conducir tractores. Los jardineros deben ser capaces de limpiar, usar, manejar y almacenar estos utensilios al tiempo que sepan igualmente asegurar su mantenimiento, así como acometer pequeñas reparaciones de los mismos.
En las misma línea, los jardineros que trabajan en el mantenimiento y diseño de jardines públicos y parques acostumbran a ir ataviados con ropajes de protección como pueden ser tapones para los oídos, guantes, gafas protectoras, botas de seguridad y hasta cascos.

Requisitos para ser jardinero

Una persona interesada en convertirse en jardinero debe cumplir una serie de requisitos. El principal será tener interés por la botánica y la jardinería, disciplinas que marcarán su día a día laboral. Al margen de ello, es interesante que el candidato apueste por una formación de calidad. Uno de los títulos que existen en el mercado es el ciclo de formación profesional de «técnico en jardinería y floristería». Se puede acceder a él por medio de otros ciclos de grado medio y teniendo el título de la ESO. Esta enseñanza presenta 2.000 horas lectivas y 220 de formación en centros de trabajo.
Otro estudio que pueden afrontar los interesados en ser jardinero es el de «técnico superior en elementos de jardín». A estos estudios se puede acceder por medio de cualquier modalidad de bachillerato, aunque se recomienda haber cursado la especialidad de artes. También pueden acceder los mayores de 20 años a través de las pruebas específicas que existen para ello. Este curso ofrece 1.950 horas lectivas y 60 horas de prácticas en centro de trabajo.

Sueldo de un jardinero

El sueldo medio neto mensual de un jardinero en España se sitúa en la actualidad en los 1.100 euros, lo que se traduce en 14.400 euros netos anuales. De todas formas, la retribución que tendrán estos profesionales variará mucho en función de aspectos como la antigüedad. También influirá su experiencia y el lugar de trabajo que tenga. Por ejemplo, no será lo mismo que un jardinero trabaje para el servicio de parques y jardines de un ayuntamiento o que lo haga para una empresa privada. Sus sueldos serán diferentes.

Cursos de jardinería

Activatres

Uno de los cursos más interesantes que existen en el mercado es el que organiza Activatres bajo el nombre «Curso de Jardinería». Se trata de una enseñanza que se imparte en metodología exclusivamente online y ofrece 380 horas de formación. Los interesados en cursar este título deberán consultar el precio del mismo con la organización.

CCC

Los interesados en conocer las nociones básicas de la jardinería también tienen dentro del mercado la enseñanza que organiza la plataforma CCC bajo el título «Curso de Jardinería Profesional». Es un título online que presenta un nivel básico. Los que deseen conocer más detalles sobre este curso y consultar el precio pueden trasladar sus cuestiones en el número de teléfono 91 635 8406.

Escuela Europea Des Arts

Aquellos que opten por afrontar con más detenimiento el mundo de la jardinería pueden encontrar en el mercado el «Máster en Floristería Artesanal» que organiza la Escuela Europea Des Arts. Se trata de una enseñanza online que tiene un precio de 2.380 euros y una duración de 600 horas lectivas

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario