Diferencia entre wordpress.com y wordpress.org
Antes de comenzar a hablar de Jetpack tenemos que tener claro la diferencia entre alojar y servir el código de WordPress en tu propio servidor y usar el alojamiento de WordPress.com. para los más noveles, podríamos decir que es como coger un Taxi (wordpress.com) vs conducir tu propio vehículo (wordpress.org). La opción fácil pero limitada vs la opción complicada pero mucho más versátil.
Por poner algunos ejemplos, si instalas wordpress.org las opciones de personalización son literalmente infinitas, puedes instalar tantos themes como plugins consideres, incluso tocar cualquier parte del código de cada uno de ellos, eres totalmente libres. Sin embargo, también tendrás que preocuparte de que todo funcione correctamente, de que tanto el software del servidor como el CORE de WordPress así como plugins y themes esté actualizados y todo securizado, las versiones de MySQL o PHP sean compatibles, etc. Sin embargo, cuando creas un blog en wordpress.com te olvidas de toda esa parte de mantenimiento, por el contrario las opciones de las que dispones son muy limitadas. En una instalación de WordPress.com por ponerte un ejemplo, ni siquiera puedes instalar el código de Google Analytics. Para todas las opciones que se puedan considerar «avanzadas» necesitas contratar planes de pago de wordpress.com.
¿Que es Jetpack para WordPress y para qué sirve?
Jetpack es un plugin que conecta tu instalación de wordpress.org con muchos de los servicios que ofrece wordpress.com. Tiene una versión gratis con funciones básicas y otras de pago con funciones más avanzadas. Estos mismos planes son similares a los que encontrarás en el caso de optar por una instalación en wordpress.com. En este caso el blog gratuito estará en un subdominio.wordpress.com. Entre otras funciones podemos destacar estadísticas y más seguridad con la versión gratuita, así como backups automáticas y funcionalidades para compartir en redes sociales en versiones más profesionales, incluso CDN y video hosting.
Descuento JetPack
Accede a un descuento pinchando en este banner.

Opiniones de Jetpack para WordPress
Las opiniones de los usuarios de jetpack son muy positivas. Entre la comunidad de WordPress hay gran disparidad. Están los que son unos defensores a ultranza del software libre y por lo tanto no quieren saber nada de las conexiones con Automattic y por otro lado, los que ven en Jetpack como una forma fácil de tener muchísimas funcionalidades adicionales para su wordpress a un coste muy reducido y lo que es más importante, descargando de trabajo a su propio servidor. También hay muchos detractores que le acusan de sobrecargar de sobremanera la instalación de wordpress, precisamente «por hacer tantas cosas», muchos ven instalar JetPack para usar solo unas pocas de sus funcionalidades como matar bombas a cañonazos. Y tu, ¿qué opinas sobre JetPack?
¿Cómo funciona JetPack?
Conexiones entre Jetpack y WordPress
No quería hacer un tutorial más sobre la infinidad de opciones que trae el plugin Jetpack para WordPress puesto que la red está llena; podéis encontrar el de Raiola, AyudaWP, la propia ayuda en la web oficial del plugin, así como multitud de vídeos sobre el plugin jetpack en YouTube. Para los más frikis incluso la propia Automattic (empresa creadora de WordPress y también de JetPack) pone a disposición de los programadores el repositorio del código de Jetpack en GitHub. Si tienes problemas de sincronización quizá te interese forzar una sincronización manual.
Me he querido centrar en lo que en casi ningún tutorial he visto; ¿cómo funcionan las conexiones entre JetPack y WordPress? Antes de nada, debemos diferenciar 2 tipos de conexión la digamos de «administración del blog» y la de cada uno de los usuarios, que puede ser la misma claro. Realmente se trata de una cuenta de Automattic. Ocurre lo mismo que con las cuentas de Google o Microsoft, que una sola cuenta sirve para conectar con cualquier a de sus productos. En el caso de Automattic / WordPress estaríamos hablando de Jetpack, Akismet, Gravatar, Vaultpress, etc.



Módulos de JetPack
JetPack tiene una infinidad de módulos que van desde la funcionalidad de compartir en redes sociales al publicar, como botones para compartir, CDN para imágenes, opciones de de seguridad, SEO etc, etc . SIn embargo, lo que mucha gente desconoce son los módulos secretos y los widgets extras para tus sidebars. Además, como comentábamos anteriormente, una de las grandes ventajas de usar JetPack es precisamente la descarga de trabajo que supone para tu servidor que sean las máquinas de automattic las que calculen las relaciones entre post. Por otro lado, si usamos las funcionalidades de Widget Visibility podremos cambiar de theme o plantilla sin preocuparnos demasiado de perder funcionalidades. Lo vemos a continuación.
Opciones de Visibilidad de los Widgets
JetPack trae una cosa interesantísima para personalizar el front end sin depender de la plantilla. El módulo de Visibilidad de los Widgets, es verdaderamente potente. Puedes configurar explícitamente en qué casos quieres que se vea cada Widget mediante fáciles desplegables condicionantes de si es una entrada, si es una categoría, si es una entrada de una determinado tag o categoría concreto, etc. Solo le echo en falta la posibilidad de mostrar entradas (para el widgets de recientes, populares o relacionadas) de una determinada categoría o tags, al igual que ocurre con los custom post. Es decir, puedes mostrar «entradas recientes», «entradas relacionadas» o «entradas populares», pero «todas mezcladas». No puedes decirle que te muestre en una categoría, las entradas populares de ESA categoría. Por lo demás, probablemente sea la funcionalidad más útil de todo JetPack.
Precios y versiones de Jetpack
Los diferentes paquetes de Jetpack van desde los 30€ año hasta los 300€/año en función de las características que necesites, el más normal que servirá a la mayoría es el de 99$ / año. En esta tabla comparativa vemos las principales características que obtendremos en cada versión de jetpack. Las superiores siempre incluyen todo lo anterior.
Jetpack Gratis
- Suscripciones por correo electrónico (usando los servidores de wordpress.com; ¡verdaderamente interesante!
- CDN para las imágenes. Tus imágenes se servirán desde wp.com, harás muchas menos peticiones a tu máquina y ahorrarás ancho de banda.
- Sidebars personalizadas. Personalmente me gusta mucho el de «entradas populares» basadas en las estadísticas de visitas.
- Comentarios. Integración con Facebook, Twitter y Google+ además de suscripción por email a nuevos comentarios.
- Formularios de contacto. De nuevo te evitas tener que instalar otro plugin para poder recoger datos del formulario.
- Estadísticas. Basadas en hits, no en cookies como Google Analytics o similares. Mucho ojo con pensar que son sesiones.
- Artículos relacionados. Una de las funcionalidades más interesantes, trasladas toda la carga que supone mostrarlos, a wp.com
- Herramientas de compartir en redes sociales, puedes conectar tus perfiles sociales y automatizar la publicación en los mismos.
- Casillas para la verificación en las principales herramientas para webmasters de los buscadores Google, Bing y Yandex.
- Sitemaps XML. De nuevo servir estos sitemaps en lugar de por ejemplo los de Yoast, aliviará la carga de tu servidor.
- Paquete básico de seguridad. Por ejemplo single sign-on, posibilidad de obligar a tener cuenta wordpress.com con double check.
Jetpack Personal (39$/año)
- Básicamente agrega backups diarias, filtros antispam y soporte prioritario.
Jetpack Premium (99$/año)
- 13 GB de vídeo servido desde su CDN
- Las estadísticas incluyen hits de anuncios y comparticiones
- La automatización incluye dentro de las herramientas de redes sociales la posibilidad de «recompartir» y de programar compartición.
- Accedes al programa de anuncios de wordpress.com para generar ingresos poniendo publicidad contextual en tu blog.
- Puedes configurar Google Analytics. Configuración básica, muy lejos de lo que puedes conseguir con GADWP
- También trae herramientas SEO, pero que al igual que ocurre con GA, están muy lejos de lo que puedes configurar con Yoast.
Jetpack Profesional (299$/año)
- Más análisis de seguridad, vídeo ilimitado y más de 200 plantillas premium.
Cosas que echo en falta de Jetpack
- Que las estadísticas de wordpress.com, recojan también el tráfico de los Custom Post Types
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 27/11/2023
- OnCrawl Data Scraping - 03/10/2023
- Invertir en Criptostartups Españolas: Oportunidades y Riesgos - 28/09/2023