José Luis Cordeiro, además de ser una figura controvertida por afirmar cosas como esta, es un ingeniero formado en el Massachusett Institute of Technology (MIT), fundador y profesor de la Universidad de la Singularidad y miembro activo del Millennium Project de la Organización de las Naciones Unidas.
José Luis Cordeiro: su visión del hombre-máquina
“Cuando exista una inteligencia superior a la humana ya no va a haber nada que podamos hacer antes que esta inteligencia artificial a menos que nos unamos a ella”. Estas son las palabras exactas pronunciadas por José Luis Cordeiro sobre cómo cree él que será el futuro próximo. Pero José Luis Cordeiro no es el único hombre de Ciencia que defiende tales ideas.
El año 2.045 es el año que Raymond Kurzweil ha pronosticado como el momento histórico en el que la tecnología se habrá desarrollado tanto que dará lugar a la Singularidad Tecnológica. Lo hace en su libro “La Singularidad está cerca. Cuando los humanos trascendamos la biología”. Este científico estadounidense y director, desde el año 2.012, de ingeniería de Google, define la Singularidad Tecnológica como “el momento en el que la inteligencia artificial alcance y supere a la inteligencia humana”.
Esta sería, en palabras de José Luis Cordeiro, “la última invención que haremos los humanos no modificados”. Llegados a este punto el ser humano perdería su hegemonía intelectual puesto que la inteligencia artificial multiplicaría todas las facultades y cualidades humanas. Este determinante paso cualitativo se producirá cuando la inteligencia artificial cuente con más transistores que neuronas posee el cerebro humano.
“Es el fin de la Edad Humana y el comienzo de la Edad Posthumana: de humanos aumentados, súper inteligentes y súper longevos”, José Luis Cordeiro.
José Luis Cordeiro y la Universidad de la Singularidad
En el año 2.009 el profesor José Luis Cordeiro fundó, junto con compañeros y amigos del MIT, la Universidad de la Singularidad. Dirigida por Raymond Kurzweil y situada en Silicon Valley la Universidad de la Singularidad no es una universidad convencional. “Preparando a la humanidad para acelerar el cambio tecnológico” es su lema. Su objetivo es ser un centro de estudios complementarios que evoluciona más y más rápido que las universidades tradicionales, aunque no cuente con la acreditación oficial.
En palabras de José Luis Cordeiro “poder ayudar a las personas a través de la tecnología” fue el motivo por el que fundaron la Universidad de la Singularidad. Según él “lo que ha mejorado la condición humana ha sido la tecnología” porque “hasta el siglo XVIII la condición humana era la miseria, la pobreza, el hambre y la enfermedad”.
“Damos poder a una comunidad global con la mentalidad, habilidades y los contactos necesarios para crear un futuro abundante. Únete a nuestro viaje de transformación y de inspiración del impacto y descubre lo que significa ser exponencial para ti”. Página web de la Universidad de la Singularidad.
La importancia que tienen los conceptos de tecnología, exponencial y futuro para los promotores de la Universidad de la Singularidad radica en que son la clave para interpretar lo que puede suceder en las próximas décadas. El crecimiento exponencial hace referencia a un tipo de crecimiento vertical, es decir, que crece mucho y muy deprisa. Esta es la tendencia que marca la tecnología desde hace unas décadas. “En los próximos 20 años vamos a vivir más cambios que en los dos últimos milenios”, afirma José Luis Cordeiro.
“¿Te has planteado cómo puede ser el futuro?”
Todas estas declaraciones corresponden a la ponencia en formato TEDex que dio el profesor José Luis Cordeiro el martes 21 de febrero. El profesor aportó su visión de cómo será el futuro y, aunque reconoció que muchos no le comprendieran, “se acordarán de mi en los próximos 30 años”.
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023