AFRICA TOTAL
Viaje organizado por Tu Viaje Cumbre al KILIMANJARO y SAFARI
ASCENSION AL KILIMANJARO. SENDERISMO – TREKKING.
El Kilimanjaro es una montaña situada en el noreste de Tanzania, formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste, de 3962 m de altitud, el Mawenzi al este, de 5149 m y el Kibo, el más reciente desde el punto de vista geológico, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los 5891,8 m y se constituye en el punto más elevado de África.
Relacionado: Trekking en los Alpes
Además de por este hecho, el Kilimanjaro es conocido por los famosos campos de hielo de su cumbre, que se están reduciendo de forma drástica desde principios del siglo XX y se estima que desaparecerán por completo entre 2020 y 2050. La disminución de las precipitaciones de nieve responsable de este retroceso se atribuye a menudo al calentamiento global, además de a un importante proceso de deforestación. A pesar de la creación del Parque Nacional del Kilimanjaro en 1973, y aunque este parque juega un papel esencial en la regulación bioclimática del ciclo hidrológico, el cinturón forestal continúa estrechándose, debido a que la montaña es el hogar de los pastores masai en el norte y en el oeste, que necesitan prados de altitud para pacer sus rebaños, y campesinos chagga al sur y al este, que cultivan parcelas cada vez más extensas en el piedemonte, a pesar de un proceso de concienciación iniciado a principios del siglo XXI.
Después de la sorpresa causada en el mundo científico por su contemporáneo descubrimiento en 1848 por parte de Johannes Rebmann, el Kilimanjaro despertó el interés de exploradores como Hans Meyer y Ludwig Purtscheller, que alcanzaron la cumbre en 1889 acompañados por su guía Yohanas Kinyala Lauwo. Más tarde se constituyó en una tierra de evangelización que se disputaron católicos y protestantes. Finalmente, después de varios años de colonización alemana y posteriormente británica, vio el emerger de una élite chagga que se convirtió en la base del nacimiento de una identidad nacional y de la independencia de Tanganica en 1961.
Posteriormente se convirtió en una montaña emblemática, evocada y representada en el arte y convertida en símbolo en numerosos productos comerciales. Es muy apreciada por los miles de senderistas que realizan su ascensión sacando provecho de la gran diversidad de su fauna y de su flora.
PROGRAMA
KILIMANJARO – RUTA DEL MACHAME
Esta es la segunda ruta más popular, 26 km de largo, y se considera la ruta más hermosa de ascenso al Kilimanjaro.
Con un ascenso gradual a través de la selva, tendremos la posibilidad de ver monos, y algún animal salvaje esconderse entre la espesura a nuestro paso. Entonces emergen preciosas y amplias vistas de la Moorland en la meseta de Shira, Kibo y Western Breach. Y los diferentes tipos de vegetación y biotopos que podemos encontrar.
A lo largo de la ruta, veremos que esto la convierten en la ruta más bella y pintoresca.
A lo largo de la ruta, nos alojamos en tiendas de campaña, ya que no existe otra opción.
La ruta es moderada y en ningún caso dura, con lo que asequible para la mayoría de la gente que hace montaña y/o esta entrenada para realizar caminatas y en este caso es durante algunos días.
Los dos últimos días (la caminata de Barranco a Barafu y luego la caminata nocturna hasta la cumbre) requieren resistencia mental y física, debido a la gran altura y poco tiempo para descansar antes del intento de cumbre nocturna. Es muy importante estar atentos al mal de altura (mountain sicknes) y vigilar los posibles edemas bajo la supervisión de un profesional o alguien con amplios conocimientos en la materia
Es importante tener en cuenta que la organización de esta expedición es privada, sólo estaremos nosotros como únicos expedicionarios en el grupo.
Itinerario día a día
Salida
KILIMANJARO AEROPUERTO- Moshi
Al llegar a tierras Africanas, nos va a recoger nuestro representante al aeropuerto y nos traslada al Hotel en Moshi para pasar la noche.
Cena y descanso.
– 1º día de Escalada del Kilimanjaro – Moshi a Machame Camp.
Temprano en la mañana nos levantamos y tras desayunar nos vamos en un Jeep hasta la Puerta del Parque de Machame (5.950 pies / 1,815 mt.) para realizar los trámites de entrada y pesaje para acceder al Parque nacional.
Después de registrarse con la autoridad del parque, comenzaremos nuestra subida a través del exuberante bosque.
Probablemente escucharemos muchas aves exóticas e incluso veremos monos colobos negro y blanco y monos Sykes mientras caminamos a lo largo de las raíces anudadas y el barro que tapiza el suelo del bosque.
Continuaremos por algunas tierras de brezos y lianas, entre una impresionante selva virgen y salvaje antes de llegar a nuestro campamento nocturno en Machame Camp (9,850 pies, 4-5 horas de caminata), está justo por encima de la zona forestal y es una caminata es bastante larga, aunque no muy empinada.
A nuestra llegada, las típicas y deliciosas palomitas de maíz africano, y una suculenta cena en la tienda comedor, nos darán paso a nuestra tienda de campaña en la que pasaremos nuestra primera noche en la montaña.
-Kilimanjaro -Campo de Machame al Campo de Shira.
En el día de hoy el ascenso continuará a través de unos bonitos desniveles entre jirones de nieblas, para llegar a unas elevaciones de tierra hermosa en la que contemplar unas impresionantes vistas -si las nubes nos dejan- del páramo con una primera visión del pico Kilimanjaro.
Comenzamos por la empinada senda a través de una sabana de hierbas altas, y árboles de Gigante Heather y Erica. Entra en la zona de los páramos, marcada por las plantas de lobelia y senecio, y rocas volcánicas cubiertas de barbas de líquenes, que protegen las flores silvestres alpinas que crecen en sus bases. Pasaremos la noche en el campamento Shira (12.600 pies, 2-3 horas de caminata). (ES PROBABLE QUE ESTE CAMPO LE PASEMOS Y DIRECTAMENTE VAYAMOS A DORMIR A BARRANCO
– Shira Camp -Lava Tower – Barranco Camp.
Desde la meseta de Shira, continuamos hacia el este hasta que crucemos una cresta, pasando el cruce hacia el pico de Kibo. A medida que continuamos, nuestra dirección cambia al sureste hacia la torre de la lava, llamada el «diente de tiburón». Poco después de la torre, llegamos al segundo cruce que nos lleva hasta el glaciar Arrow a una altitud de 16.000 pies. Ahora continuamos hacia el Barranco Hut a una altitud de 13,000 pies. Aquí descansaremos, y disfrutaremos de un buen campamento y una rica cena, para poder contemplar unas vistas muy exclusivas del gran kilimanjaro al atardecer y durante la noche.
Aunque termina el día a la misma altura que cuando comenzó, este día es muy importante para la aclimatación y ayudará a nuestro cuerpo a prepararse para el día cumbre. (Hoy unas 4 horas de caminata).
– Barranco Camp – Karanga Camp- Barafu Camp (4673mts)
Después del desayuno, salimos de Barranco Camp y comenzamos el camino por una empinada cresta pasando la Muralla del Barranco, y tras unos sube y bajas por rocas de lava volcánica lograremos llegar hasta el campamento del Valle de Karanga. En Karanga descansamos un poco y nos encontramos con el cruce que conecta con la ruta de Mweka. Continuamos por unas amplias y largas cuestas hasta el campamento de Barafu. En este punto, hemos completado el Circuito Sur, que ofrece vistas de la cumbre desde muchos ángulos diferentes. Aquí hacemos campamento, descansamos, disfrutamos de la cena y nos preparamos para el día cumbre. Los dos picos de Mawenzi y Kibo se ven desde esta posición. (5/6 horas de Trekking)
-Kilimanjaro Climb – Barafu Camp (4673mts) a Cumbre Uhuru Peak (5.890mts) y descenso a Mweka Hut. (o al Hotel)
Muy temprano en la mañana (medianoche a 2am), comenzamos nuestro camino hacia la cumbre.
Es el dia más importante y el momento clave para saber si formaremos parte de esa mitad de “elegidos” que consiguen la ascensión hasta la cumbre más elevada de África.
El ascenso transcurre entre los glaciares Rebmann y Ratzel y nos dirigimos en dirección noroeste, y esta asciende a través de un fuerte acantilado hacia Stella Point en el borde del cráter. Esta es la parte más mental, física y difícil de la ascensión. En el punto de Stella (18.600 pies), es la primera parte de la boca del cráter y es posible que el agotamiento enorme se vea recompensado con la salida del sol más magnífica que probablemente hayas podido ver (si el tiempo lo permite). Desde el punto de Stella, podemos encontrar ya la nieve durante todo el camino en la ultima hora de ascenso a la cumbre.
En Uhuru Peak, habremos alcanzado el punto más alto del Kilimanjaro y del continente africano. Es el momento de emocionarse pero sin dejar de pensar en que hay que descender un largo camino.
Los más rápidos verán el amanecer desde la cumbre. Acto seguido hacemos nuestro descenso que continúa por el mismo camino hacia el campamento del que partimos de madrugada, para descansar un poco, beber y comer para después salir en dirección a las chozas de Mweka.
Mweka Camp está situado en el bosque superior y la niebla o la lluvia se puede esperar en la tarde. Más tarde en la noche, disfrutamos de nuestra última cena en la montaña y un sueño bien merecido.
-Kilimanjaro Climb – Mweka Camp a Park Gate, traslados a Arusha.
(SE PUEDE ANULAR ESTE DIA, Y BAJAR DESDE LA CIMA HASTA LAS LADERAS DE LA MONTAÑA EN LA MISMA JORNADA, PUDIENDO DUCHARNOS Y DORMIR EN EL HOTEL A CAMBIO DE CAMINAR 3 HORAS MÁS DE BAJADA…)
La lógica será que uno de los dos días de posible adelanto se lleve a cabo con lo que la noche del dia 22 es muy probable que durmamos en el Hotel en Arusha.
*Este programa puede sufrir alguna variación a criterio del Guía, por condiciones meteorológicas, condiciones físico-técnicas de los participantes o cualquier situación imprevista.
*La consecución de los días es orientativa, pudiendo no ser exactamente la que figura en el itinerario, debido a múltiples variables.
NIVEL FÍSICO – TÉCNICO DEL PARTICIPANTE
Recorrido sin grandes dificultades técnicas pero con cierta exigencia física debido a su duración y etapas, en las que se alcanzaran los cási 6.000 metros de altitud, por lo tanto es importante concienciarse mentalmente del esfuerzo a realizar y de la ausencia de oxígeno en el organismo en los últimos días, asociado al frio y viento que pueden llegar a producirse. Se recomienda una cierta preparación y condiciones físicas adecuadas al esfuerzo y desnivel a realizar (andar, montar en bicicleta o salir a correr dos o tres días a la semana)
EQUIPO MÍNIMO RECOMENDADO
• Calcetines finos y recios (3/4 pares de recambio).
• Botas de montaña y zapatillas de trail (muy importante haberlas probado previamente para evitar rozaduras).
• Camisetas de poliéster (técnicas).
• Camisa franela o camiseta calórica
• Forro Polar fino y grueso
• Pantalones de montaña largos y cortos (conveniente unos de schoeller).
• Chubasquero (cortavientos).
• Chaqueta de Gore-tex o similar
• Guantes finos y otros más gruesos.
• Mochila de unos 30 litros.
• Gafas de sol.
• Gorra.
• Gorro
• Crema protectora piel y labios.
• Navaja.
• Cantimplora.
• Linterna frontal.
• Aconsejable: Botiquín con parches para los pies (Compeed), esparadrapo ancho, etc.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
-TANZANIA, República Unida
Capital Dodoma
Altitud 1.150 m
Lengua Swahili e inglés
Población 37.450.000
Moneda Chelín tanzano
Zona horaria GMT+3
Clima En la línea costera del Tanganica es cálido y tropical. La meseta interior es seca y con altas temperaturas y las tierras altas del suroeste son semitempladas. Es conveniente llevar ropa ligera durante todo el año y alguna prenda de abrigo entre junio y septiembre.
Cancillería Española Embajadas y Consulados
VACUNAS EXIGIDAS
Se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (2015) a los viajeros mayores de 1 año de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, y para aquellos viajeros que hayan transitado más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: en general NO. Generalmente no recomendada (La vacunación contra la fiebre amarilla está generalmente no recomendada en áreas donde el riesgo de exposición es bajo. Sin embargo, la vacunación debe considerarse en aquel pequeño subgrupo de viajeros que tiene un riesgo de exposición aumentado (por Ej.: viaje de larga duración, amplia exposición a mosquitos, imposibilidad de evitar la picadura de mosquito). Cuando se considere la vacunación cualquier viajero debe tener en cuenta el riesgo de infectarse con el virus de la fiebre amarilla, los requisitos de entrada de cada país y los factores de riesgo individual para desarrollar un efecto adverso grave a la vacuna (Ej.: edad, estado inmune).) para viajeros que se dirijan a la República Unida de Tanzania. El certificado de vacunación frente a la fiebre amarilla es válido para toda la vida.
VACUNAS RECOMENDADAS
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
Documentación: PASAPORTE (6 meses mínimo)
Seguros:
Cada participante deberá decidir qué tipo de seguro le conviene. Como norma recomendamos siempre ir lo más cubierto posible ante cualquier problema que pueda surgir.
Seguro de rescate en montaña y accidentes deportivos: Recomendamos a todos los participantes estar en posesión de la Tarjeta de la Federación de Montaña y Escalada del año en curso, con la cobertura adecuada a la actividad y zona a visitar o seguro de similar cobertura. Conviene recalcar que los seguros federativos no incluyen accidentes fuera de la montaña ni enfermedades comunes, no producidas por causas de la actividad deportiva.
EXTENSIÓN SAFARI
DÍA 1: PARQUE NACIONAL DEL LAGO MANYARA / PARQUE NACIONAL DE TARANGUIRE
Salida después de desayunar y conducción a través del Gran Valle del Rift hacia el Parque Nacional del Lago Manyara para un día completo de safari en 4×4. A pesar de sus escasos 530km², este fascinante parque es reconocido por su belleza y sus increíbles y exuberantes bosques de acacias, higueras y caobas, que constituyen el hogar de multitud de babuinos y monos azules. El parque también aloja una gran cantidad de búfalos, jirafas, elefantes, impalas e hipopótamos. Estos últimos suelen reunirse en el lago que lleva su nombre.
El Lago Manyara también es célebre por sus más de 400 especies de aves, siendo uno de los pocos lugares donde puede verse el cálao terrestre y el águila crestada. Este parque se ha hecho famoso por los leones que se suben a los árboles y los flamencos a la orilla del lago. Los paisajes de este parque son absolutamente admirables y muy diferentes del Serengueti. Los safaris en 4×4 se realizan alrededor de la orilla del lago, ofreciendo espectaculares vistas de jirafas y búfalos en primer plano, y flamencos y llanuras en el horizonte. ¡Es una excelente oportunidad para hacer grandes fotos! Por la tarde regreso al alojamiento para cenar. noche en el Logde.
DIA 2: CRÁTER DEL NGORONGORO
A primera hora descenderemos al cráter para pasar un día de safari, parando a mediodía para hacer un picnic cerca del lago de los hipopótamos. Avistaremos fauna en uno de los lugares más increíbles del planeta.
Rodeado por muros de 600 metros de altura y con un interior que se expande a lo largo de más de 260 Km², el cráter es como un arca de Noé, habitada por casi todas las especies de fauna autóctona del África oriental, incluyendo el infrecuente rinoceronte negro. De hecho, el cráter alberga la mayor concentración de vida salvaje del planeta.
Contiene un río, varios pantanos, un lago alcalino que desde lo alto parece una zona de niebla llena de flamencos, un bosque y llanuras abiertas. Los enormes elefantes macho que residen aquí tienen unos colmillos extremadamente largos debido a que los suelos volcánicos y sus pastos aquí presentan una composición con un alto contenido en minerales. Son los elefantes más increíbles que verás en tu vida.
Finalmente ascenderemos por la escarpada carretera para salir del cráter y volveremos a Arusha.
Noche en el Hotel Arusha
Día extra opcional: añade un día extra para visitar el poblado masai Oldonyo Sambu, a 40km de Arusha. Es un poblado masai tradicional, nada que ver con un espectáculo para turistas. De hecho, muchos visitantes de Tanzania consideran esta visita como uno de los grandes hitos en sus viajes. Durante la visita tendremos como guía a un jefe masai que nos enseñará el poblado, cómo viven los masai, sus costumbres, cómo cocinan, cómo cuidan el ganado, qué y cómo estudian, sus bailes… Tendremos la oportunidad de ver a las mujeres del poblado realizando un baile local tradicional.
TODO INCLUIDO EN LA ASCENSIÓN AL KILIMANJARO
Entrada al Parque Nacional del Kilimanjaro y tasas del parque, Porteadores, Cocineros y Guía.
Tienda comedor, tienda de campaña de primera marca con confortables colchones durante todo el trekking. Cocina apta para occidentales y con la higiene y el cuidado imprescindible garantizados.
Diploma de ascenso a Cumbre.
Guía Internacional de montaña con amplia experiencia, (dominio del Inglés) y coordinando en todo momento la ascensión.
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023
Una experiencia verdaderamente unica realizar una expedidicion a la montaña mas alta de africa, conbinando con uno de los safaris mas espectaculares que se pueden hacer. Apto para cualquier persona com una condicion fisica aceptable.