La que comenzó siendo una opción de movilidad compartida práctica, económica y algo ecléctica (gracias a su célebre mostacho rosa), de la ciudad de San Francisco, no solo ha ido ganando presencia en las ciudades más importantes del país, sino que ya trascendió las fronteras de los EEUU. Y allí donde llega, triunfa.
¿Qué es Lyft?
Lyft se dedica al transporte de pasajeros bajo demanda en varios países, aunque su sede se encuentra en la californiana ciudad de San Francisco. Son los responsables del desarrollo, la comercialización y la operación de la aplicación móvil homónima, que fue lanzada en junio de 2012 y permite el contacto entre pasajeros y chóferes.
La plataforma de Lyft opera en una gran parte de las ciudades estadounidenses, entre las que se cuentan las más importantes del país, como Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, donde realiza miles y miles de viajes cada día. De hecho, es una compañía que se ha posicionado como la competencia más preocupante, de los taxis tradicionales y de Uber y las demás startups de viajes compartidos.
A partir de su éxito inicial, Lyft ha ido conquistando más y más mercados y a día de hoy ya brinda sus servicios en cientos de ciudades de EEUU y Canadá. Lo que sí es una realidad es que, la plataforma que pretendía conectar a personas que viajaban con un mismo rumbo, funciona como un negocio de transporte.
Su predecesora Zimride fue una compañía de viajes compartidos, que en 2007 fundaron John Zimmer y Logan Green. Años después, ambos fueron los cofundadores de la plataforma Lyft y en la actualidad Green es el CEO de la empresa y Zimmer su presidente. Uno de sus objetivos era dar cobertura a las zonas del interior de los EE UU, ahí donde no llegaban Uber ni los taxis.
¿Cómo ser usuario de Lyft?
En cualquier store es posible encontrar la aplicación de Lyft y bajarla sin costo alguno. Hay versiones para Android e iOS. Luego solo queda registrarse, para ello se debe aportar un número de teléfono real y optar por una forma de pago válida (ya sea PayPal, una tarjeta de crédito o débito, Apple Pay, Google Wallet, etc.).
¿Cómo funciona Lyft?
Como otras plataformas por el estilo, Lyft se basa en el concepto de economía compartida, es decir, que el objetivo es tratar de que un viaje sea lo menos costoso posible, para todos los involucrados en él. Lyft pretende ser simplemente el sitio de encuentro o el nexo, entre quienes tienen que hacer un trayecto similar.

La idea fundamental es que el pasajero se ponga en contacto con el conductor, que esté más cerca físicamente y pacte con él el trayecto. Una vez que ambas partes confirman el viaje, la aplicación pone a disposición del pasajero, los datos básicos del conductor: nombre, calificaciones anteriores e imagen del chofer y del coche y viceversa (el chofer recibe los del pasajero).
También se les comunican algunos datos del perfil, especialmente aquellos en los que pasajero y chofer tengan más afinidad, con la idea de fomentar la comunicación y que el viaje sea ameno. Una vez finalizado el pasajero recibe la factura en su móvil y tiene la oportunidad de sumar a lo tarifado por el desplazamiento, una propina para el conductor.
Servicios de Lyft
La plataforma ofrece una amplia variedad de servicios, dependiendo del tipo de coche elegido y de la cantidad de pasajeros que viajarán. Lyft, es la opción que resulta más económica y popular, luego está Lyft XL que transporta hasta 6 pasajeros. Lux implica coches de lujo y hasta 4 pasajeros, Lux Black es lo mismo, pero en coches lujosos y negros y la opción más cara es Lux Black XL (vehículo de lujo, negro y para 6 pasajeros.)
Precios de Lyft
En general Lyft tiene precios más competitivos que la competencia, especialmente que Uber. Además, se caracteriza porque, a la hora de aplicar las tarifas dinámicas (un invento de Uber), es decir que en las “horas pico” el precio sube, ha puesto un límite del 25% y ha introducido una variante: las Happy Hours, cuando la demanda baja el cliente se beneficia de un descuento del 10%.
Conductores de Lyft
A la hora de seleccionar a sus choferes Lyft no solo les exige ser mayores de edad, poseer licencia de conducir y carecer de antecedentes penales, sino que deben comprometerse a no fumar, ni drogarse, ni tomar alcohol durante el horario de trabajo y especialmente delante de los clientes. Para la compañía es fundamental que el comportamiento de los conductores sea intachable.
Se fomenta el buen rollo entre el chofer y el pasajero, al punto de que, para Lyft es muy importantes que sus conductores destaquen por su simpatía y amabilidad, además de ser extremadamente atentos y educados. Eso para ellos es una forma más, de diferenciarse de los demás conductores de vehículos sobre demanda.
Del mostacho rosa al AMP de Lyft
Desde que salió al mercado, Lyft se caracterizó por tratar de hacer las cosas de forma diferente, a como funcionaba la competencia. Para marcar todavía más las disparidades y singularizarse, decidió colocar en el morro de sus coches, un enorme mostacho de color rosa, que debía servirle a los clientes para identificar los vehículos de la compañía.

El problema se presentó, cuando los especialistas alertaron de la posibilidad de que, el bigote obstruyera la salida de algunos conductos de ventilación de los coches y produjera episodios de sobrecalentamiento. Por otro lado, muchos clientes consideraron “poco serio” llegar a sus trabajos, en un coche con tamaño “adorno”.
En primera instancia reemplazaron al bigote por un LED llamado Glowstache (un mostacho más pequeño), del mismo color, pero mucho más discreto, que se colocaba en el salpicadero de los vehículos, de forma que siguiera siendo muy identificable y además brillaba en la oscuridad, con lo que los clientes no tenían cómo confundirse de coche.
Pero también esta estrategia de visualización ha pasado a la historia, ya que Lyft ha colocado un nuevo dispositivo, también del tipo LED con colores brillantes, que funciona mediante Bluetooth, se llama amplificador o AMP y tiene un conector magnético, para adherirlo al tablero del vehículo, de forma que esté bien a la vista de los pasajeros.
Lo mejor que tiene el AMP es que, cuando se genera la conexión entre el cliente y el chofer y se pacta un viaje, se le otorga un color determinado a este trayecto, que aparece al mismo tiempo en la pantalla del móvil del usuario y en el AMP del conductor, para que no haya ningún tipo de confusiones y de paso, dan a entender que Lyft sigue siendo más divertido que Uber.
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023