En este artículo voy a dar mi opinión y comparativa sobre las diferentes ofertas de las compañías de luz. Antes hay que conocer bien el mercado de la electricidad y saber qué factores afectan a las tarifas de luz.
¿Sabías que en nuestro país…?
– La tarifa eléctrica ha subido un 80% desde 2004, y tenemos la 3º electricidad más cara de Europa.
– España está marcando máximos históricos en el precio de la luz. El 20 de julio de 2021 llegó a 103,76 euros/MWh superando el récord histórico, que data del 11 de enero de 2002.
– El 9 % de los hogares españoles está en situación de pobreza energética, es decir, 5 millones de personas en España no son capaces de pagar los servicios mínimos de energía que satisfagan sus necesidades domésticas básicas o se ven obligadas a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar las facturas energéticas de sus viviendas.
– El carbón, el petróleo y el gas natural todavía representan un 40% de la producción eléctrica en España (tecnologías sucias y peligrosas), usando sólo un 38% de energías limpias y renovables, pese a la potencialidad que tenemos en nuestro país especialmente en energía fotovoltaica, por la gran cantidad de días soleados.
¿Por qué sucede esto?
– Porque tenemos un modelo energético centralizado en grandes centrales generadoras de electricidad (centrales nucleares, grandes parques eólicos…) en vez de un sistema distribuido donde las familias generemos la mayor parte de energía que vamos a consumir mediante placas solares y baterías o al menos esa electricidad se genere cerca de donde vivimos.
– Porque el sistema eléctrico se encuentra en manos de unas pocas empresas eléctricas (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP), que son las que se lucran y se benefician de hacer negocio con un bien básico y fundamental para la vida como es la electricidad.
– Porque estas grandes compañías tienen una íntima relación con el poder político y consiguen que los políticos que están en el poder gobiernen de acuerdo con sus intereses a cambio de ser recolocados en estas empresas como consejeros una vez que dejan el cargo. Las famosas puertas giratorias, que nos salen muy caras a los ciudadanos a través del recibo de la luz.

Contra el abuso de las grandes compañías eléctricas, deja de enfadarte y actúa
– ¡Te animo a que cambies de bando!, que dejes de financiar a las grandes empresas eléctricas a través del recibo de la luz y pases a contratar tu suministro básico con una empresa verde, que esté posicionada a favor de la transición energética. Cuanta más gente contratemos energía verde y segura, menos poder tendrá el oligopolio eléctrico de las cuatro grandes.
Hay muchas comercializadoras de electricidad que te garantizan que la electricidad que suministran es 100% verde: HolaLuz, Gesternova, Lucera… Yo, tras hacer una comparativa de tarifas de luz, he contratado mi electricidad con HolaLuz y que en mi opinión actualmente tiene las mejores tarifas del mercado y que es 100% verde. Toda la electricidad que comercializa viene de las energías renovables.
Por si no te has dado cuenta, en cada factura viene un gráfico donde aparece cómo se genera la electricidad, el mix energético (nuclear, gas, renovables…) en términos agregados en toda España (Mercado nacional) comparando con otro gráfico donde se ve cómo obtiene la electricidad tu compañía en concreto.
Como veis HolaLuz es 100% renovable. Si miras en tu factura el gráfico de tarta que viene al final ¿puedes decir lo mismo de tu compañía?
En mi opinión, no te dejes llevar por la publicidad de las grandes compañías del oligopolio eléctrico (Endesa, Naturgy, EDP, Iberdrola) porque publicitan grandes descuentos o periodos de horas sin coste pero lo que realmente tienes que fijarte en dos conceptos de la tarifa:
- Potencia: El término de potencia es un coste fijo en la factura, que depende de cuánta potencia has decidido tener. La potencia es la capacidad eléctrica que tienes contratada. Es decir, la potencia máxima que puedes utilizar al mismo tiempo. Da igual que luego consumas mucho, poco o nada de esa potencia firmada, la cuota de potencia que se te cobrará será siempre la misma, gastes la que gastes. El término de potencia se mide en kW (los kW que puedes consumir a la vez).
- Consumo: Esta es la parte de la factura que te cobra por el consumo que haces. En este caso, si no consumes nada, no se te cobra nada. Ese consumo se mide en kWh o kilowatios/hora.
En HolaLuz la tarifa actualizada a Enero de 2022 es:
- Potencia: es de 0,087€ €/kW
- Consumo: de 0,3090 €/kWh (es la misma tarifa de consumo durante todo el día, sin necesidad de cambiar de hábitos, usa tus electrodomésticos cuando quieras).
Aquí está mi modesta opinión. Si quieres unirte a HolaLuz y además llevarte unos euros de descuento por darte de alta pincha aquí o también puedes usar directamente el cupón holaluz TNBS5C y en pocos pasos en un proceso totalmente online podrás cambiar de compañía y así empezar a ahorrar y desligarte de una vez de las grandes compañías siendo además 100% verde. También puedes ver otras opiniones sobre Holaluz del resto de usuarios.
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023
Me he cambiado a Bulb y la verdad es que ha sido todo muy rápido y sencillo. Paso de mantener a los chupópteros de Iberdrola, que era la empresa que me tocaba de siempre. Y además así me aseguran que el 100% viene de renovables.
Buenas tardes, como consecuencia de una oferta que estoy recibiendo por teléfono, he estado mirando precios, mi nuera me ha comentado la oferta de BULB, pues bien, soy cliente de Iberdrola y, por lo que veo, me salen mejor de precio su oferta, resumo: coste de potencia (comercializaci´ón, acceso a la energ´ía y energ´ía:, Bulb 0,1127 € kWh, Iberdrola 0,1068 € kWh. Coste potencia igual que Iberdrola, 0,1039 €kWh. Impuesto el´éctrico, igual y alquiler de contador, igual. No veo esta oferta tan estupenda como est´áis anunciando. Por favor, arreglad la aplicaci´ón par que pueda acentuar bien, gracias y un saludo.
Hola Jorge. Comprueba muy bien la letra pequeña de esa oferta de Iberdrola porque posiblemente esa tarifa solo sea en una franja horaria o sea válida solo los primeros tres meses. Ni en la web de Iberdrola ni el comparador de la CNMC veo dicha tarifa. Un saludo
Con Endesa estoy harto de que cambie tanto el importe que pago. Así que prefiero tener una tarifa fija y me pasé a Bulb. Y estoy muy contento con ellos.
En enero, con el temporal Filomena, pagué un pastón con Naturgy porque la tarifa cambiaba hora a hora. Me cambié a Bulb y ahora sé que no voy a tener sorpresas.