Las oposiciones a auxiliar de enfermería representan en la actualidad una muy buena opción para aquellos que desean asegurarse su futuro laboral con garantías de éxito y tranquilidad de cara al futuro. La apuesta decidida por los estudios universitarios está provocando que la carrera de enfermería sea una de las más demandadas en la actualidad. Las facultades de las universidades españolas que tienen esta enseñanza dentro de su oferta académica reciben miles de solicitudes y cada vez los requisitos de ingreso para estudiar el grado de enfermería son mayores. Esta disciplina presenta una de las notas de corte más elevadas del país y la competencia, una vez completados los estudios, también es feroz además de complicada para los que se decantan por el estudio del FIR.
Con este panorama, una de las alternativas que más adeptos está ganando en los últimos años para los interesados en estudiar enfermería la representa el curso de auxiliar de enfermería. Con esta enseñanza, los profesionales pueden tener acceso al mundo sanitario cursando un estudio que resulta por igual didáctico y práctico. Los centros que tienen dentro de su oferta académica los módulos o grados de Formación Profesional están apostando sin dudas por esta enseñanza que está recibiendo también una muy buena respuesta por parte de los alumnos. Además, el curso en auxiliar de enfermería está incrementando su demanda de forma clara y el número de estudiantes que apuesta por esta enseñanza está experimentando un crecimiento nada desdeñable si se toman en cuenta los datos existentes de los más recientes cursos académicos.
Requisitos para ser auxiliar de enfermería
Para los interesados en conocer más en profundidad de que estamos hablando cuando nos referimos a un auxiliar de enfermería o para los que estén meditando la opción de presentarse a las oposiciones de auxiliar técnico de enfermería, vamos a ofrecer unas pinceladas sobre la organización y principales características que presenta esta enseñanza. Lo primero que debemos tener claro es que se trata de un módulo de grado medio de Formación Profesional. Por tanto, la manera más directa de acceder a este curso es una vez se ha cumplimentado la ESO, es decir, a partir de los 16 años. No obstante, también se pueden acceder a estos estudios con 17 años superando la prueba de acceso a los ciclos formativos.
Como la materia educativa es una de que se encuentran transferidas en nuestro país, pueden existir pequeños matices diferenciadores a la hora de estudiar el curso de auxiliar de enfermería entre las distintas comunidades autónomas, pero por norma general la base debe permanecer inalterable. Así, los estudios en «Técnico Auxiliar de Enfermería» presentan 1.810 horas de formación repartidas en 1.400 horas lectivas y otras 410 de formación que se llevan a cabo en centros de trabajo.
La misión principal de este ciclo formativo es la de otorgar a los estudiantes que lo cursan los conocimientos y capacidades que resultan necesarias para realizar en los entornos necesarios trabajos de cura y primeros auxilios que necesitan las personas enfermas. Otra rama importante en la que ahonda esta enseñanza es en la psicología para prestar apoyo en este campo al paciente. De igual manera, el técnico auxiliar de enfermería puede acabar integrado en el equipo de salud de su centro de trabajo y, por ende, participar de las decisiones que tengan que ver con las condiciones sanitarias del entorno en el que desarrolle su labor profesional.
Algunas áreas en las que incide especialmente esta enseñanza son las que tienen que ver, por ejemplo, con el apoyo psicológico al paciente y su bienestar, labores administrativas, el aprendizaje de técnicas de apoyo odontológicas y estomatológicas o primeros auxilios. Además, el perfil que más recomiendan los centros que ofrecen este ciclo formativo para las personas que se interesan por ser auxiliares de enfermería es el que presentan personas que acostumbran a ser detallistas, ordenadas, que se mueven por la lógica, rigurosas, observadores, con intereses por el área de la salud y los asuntos humanitarios y médicos y que acostumbran a estar tranquilos y organizados para, de esta manera, poder desarrollar una relación empática con el paciente.
El estudio del ciclo de auxiliar de enfermería también puede servir a muchos estudiantes como puente para seguir su desarrollo académico con otras enseñanzas. De esta manera, los cursos para ser «técnico en atención a personas en situación de dependencia», «técnico en farmacia y parafarmacia» y «técnico superior en anatomía patológica y citodiagnóstico» son otros ciclos a los que se puede acceder desde auxiliar de enfermería teniendo una muy buena base que servirá para completar estas disciplinas con las mayores dosis de éxito.
¿Quién es el auxiliar de enfermería?
Una vez sentada la manera en la que un estudiante puede acceder y cursar el ciclo de auxiliar de enfermería resulta aconsejable igualmente apuntar qué tipo de profesional es un auxiliar de esta rama. Sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de la Seguridad Social. Entre sus artículos 74 y 84 plasma cuáles son sus obligaciones principales derivadas del ejercicio de su profesión.
Con los matices lógicos que otorgue cada zona geográfica, lo cierto es que la demanda de auxiliares de enfermería es notable en nuestro país en la actualidad. Tanto centros públicos como privados están demandando este perfil profesional para que actúe en diversos servicios. La realización de las primeras curas a los heridos es la función principal del auxiliar de enfermería, pero también puede desempeñar otras como colaboración y ayuda en consultas.
Algunas de las áreas en las que un auxiliar de enfermería puede tener recorrido son, por ejemplo, geriatría, psicología, fisioterapia, odontología, enfermería, pediatría y otras unidades como salud mental, esterilización, atención primaria, cuidados a domicilio y unidades especiales. En estos campos y otros un auxiliar de enfermería puede tener cabida y tener opciones de encontrar un empleo con altas garantías de éxito.
Oposiciones a auxiliar de enfermería
Durante el año 2018 van a tener lugar los exámenes de las oposiciones a auxiliar de enfermería que se encuentran convocadas tanto para los centros de territorio como para las diferentes comunidades autónomas. Estas pruebas representarán, por tanto, una buena oportunidad para los interesados en lograr una plaza en esta disciplina. Para conseguir una plaza, los aspirantes deben esforzarse por lograr la nota más alta en el proceso selectivo. Los opositores se enfrentarán a cuatro pruebas selectivas. Cada una de ellas tendrá lugar en días diferentes. La parte teórica se divide en dos categorías. La primera de ellas es la de «Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria». Le sigue «Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material». Estas pruebas representan el examen teórico que está formado por 50 preguntas tipo test cada una. Para que el aspirante pueda acceder a la parte práctica del proceso resulta indispensable que haya superado previamente las cuestiones teóricas.
La parte práctica, según los últimos casos expuestos en anteriores convocatorias, pueden realizarse de modo escrito y ser un simulacro de una situación real. En el primer supuesto, el opositor debe realizar una descripción motivada del material que emplea para realizar la práctica y el sentido que tiene su uso. Por su parte, en el simulacro el estudiante se enfrenta a una situación laboral real y debe describir de qué manera la superará (Post relacionado «Oposiciones a Auxiliar de justicia. Requisitos, sueldo y cursos«).
El temario que se encuentra recogido en las bases para las oposiciones de auxiliar de enfermería cuyos exámenes está previsto que tengan lugar en 2018 se divide en dos volúmenes con 15 temas cada uno. En concreto, los temas necesario para preparar la oposición son los siguientes:
Tema 1: La Constitución Española de 1978.
Tema 2: Ley General de Sanidad.
Tema 3: Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Tema 4: Real Decreto 137/1984 y Real Decreto 521/1987.
Tema 5: Salud Laboral.
Tema 6: Actividades del Auxiliar de Enfermería.
Tema 7: Documentación sanitaria y sistemas de información.
Tema 8: Prevención y Promoción de la Salud.
Tema 9: Habilidades de comunicación y relación interpersonal.
Tema 10: Necesidades de higiene en el adulto.
Tema 11: Técnicas de movilización y transporte de los pacientes.
Tema 12: Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración.
Tema 13: Constantes vitales y la gráfica del paciente.
Tema 14: Eliminaciones del paciente. Sondas, Ostomías y Enemas.
Tema 15: Recogida y transporte de muestras biológicas.
Tema 16: Los alimentos. Clasificación, higiene y manipulación.
Tema 17: La administración de medicamentos.
Tema 18: Rehabilitación. Terapia Ocupacional. Aplicación local de frío y calor.
Tema 19: La Oxigenoterapia y la administración de oxígeno.
Tema 20: Infecciones nosocomiales.
Tema 21: Desinfectantes y antisépticos.
Tema 22: Esterilización. Concepto y Métodos.
Tema 23: Atención al enfermo terminal.
Tema 24: Úlceras por presión.
Tema 25: Urgencias y Emergencias. Primeros auxilios.
Tema 26: Atención del Auxiliar de Enfermería a enfermos afectos de toxicomanía.
Tema 27: Cuidados de salud de la mujer gestante.
Tema 28: Salud mental.
Tema 29: Cuidado de las personas mayores.
Tema 30: Secreto profesional. Responsabilidad y moral profesional.
Requisitos para las oposiciones de auxiliar de enfermería
De cara a la convocatoria que se encuentra en ciernes de las oposiciones de auxiliar de enfermería es conveniente tener claros los requisitos que los posibles opositores deben cumplir para la fecha en la que deben realizar el primer ejercicio del examen. En concreto, son cinco los requisitos que todo opositor debe reunir. Son los siguientes:
1) Tener la nacionalidad española o formar parte de algún Estado de la Unión Europea o, en su defecto, tener el derecho a libre circulación de trabajadores.
2) Haber conseguido el título de Técnico Auxiliar de Clínica, de Técnico Auxiliar de Enfermería o de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
3) Tener las condiciones necesarias para realizar las funciones derivadas del puesto de auxiliar de enfermería.
4) Haber alcanzado la mayoría de edad y tampoco exceder la edad de jubilación forzosa.
5) No haber sido apartado mediante un expediente disciplinario, ni tampoco estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas (Post relacionado «Oposiciones a Sanidad 2018»)..
Cursos de auxiliar de enfermería
Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad
La Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad pone en el mercado en modalidad online el «Curso de Auxiliar de Enfermería» al precio de 890 euros y con una duración de 300 horas. La enseñanza también permite al alumno la posibilidad de profundizar en áreas como los cuidados terapéuticos y la geriatría.
CCC
El Centro para la Cultura y el Conocimiento también ofrece en modalidad online el curso para «Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería». Se trata de una enseñanza de 960 horas y la organización brinda a los alumnos dos años para completar la formación. Los interesados en cursar esta materia podrán conocer el precio del curso poniéndose en contacto por vía telefónica con CCC.
Instituto HES
El Instituto HES organiza una de las enseñanzas más completas al precio de 1.520 euros. Se trata de la que lleva por nombre «Curso de Auxiliar de Enfermería Experto en Geriatría» que también ofrece la posibilidad de lograr el título en «Máster Experto en Primeros Auxilios». Ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas en empresa después de completar una formación de 300 horas.
Beneficios de ser funcionario
Los interesados en lograr una plaza en las oposiciones de auxiliar de enfermería pueden disfrutar en el futuro de jugosas ventajas en su puesto de trabajo. Ser funcionario permite, por ejemplo, tener la seguridad de ocupar un puesto de trabajo que no estará sujeto a los vaivenes de las empresas privadas, ya que en la administración pública se cumple la premisa de que sea un trabajo para toda la vida desde que se logre la plaza. Además, la antigüedad que se alcance dentro del funcionariado llevará aparejada otra serie de ventajas como más días de vacaciones. Otro beneficio a destacar de ser funcionario es la posibilidad de acogerse a MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) en lugar de a la Seguridad Social. MUFACE es un régimen especial que gestiona prestaciones sociales como sanidad o jubilación.
- Plan amigo de BBVA, OpenBank y Selfbank - 18/09/2023
- Mi opinión sobre Wible y Wible Más - 10/09/2023
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 03/09/2023