Un protésico dental es un profesional del ámbito sanitario que guarda mucha relación con la odontología. La mejor manera de convertirse en protésico dental es realizar una apuesta firme y sin fisuras por la formación de calidad. Existe un módulo de formación profesional específico para los que se pregunten cómo ser protésico dental. Por tanto, el principal requisito que deben cumplir los aspirantes en serlo es cursar los estudios necesarios para ello (Post relacionado «Cómo ser dentista. Requisitos, sueldo y cursos»).
De igual manera, existen dentro del mercado académico diferentes cursos, postgrados y másters para los interesados en formarse con la mirada puesta en ser protésico dental. La oferta es variada y en el presente artículo reseñaremos los títulos más interesantes. Por lo que se refiere al sueldo, un protésico dental en España puede cobrar una nómina que oscile entre los 1.000 y los 2.000 euros netos. La diferencia en el salario vendrá determinada fundamentalmente por la especialización que consiga el trabajador durante su desarrollo profesional.
¿Qué hace un protésico dental?
Un protésico dental tiene entre sus múltiples funciones el tratamiento, reparación y fabricación de aparatos dentales, coronas, dentaduras postizas y puentes mediante el empleo de moldes e impresiones y mientras sigue las indicaciones precisas que le trasladan los dentistas. Los protésicos dentales se pueden considerar expertos en técnicas de moldeo, así como en realizar trabajos que presenten como materia prima cerámicas, materiales plásticos y aleaciones metálicas (Post relacionado «Como ser cirujano. Requisitos, sueldo y cursos»).
Los protésicos dentales trabajan principalmente con los dientes y las encías del paciente con el objetivo de crear un modelo que sirva para crear un nuevo aparato dental que sirva para suplir una pieza defectuosa que presente el paciente. Estos profesionales también acostumbran a trabajar con una variedad de materiales muy grande entre la que se encuentran yesos, ceras, acero inoxidable, oro, titanio, plástico y porcelana. Por ello, los protésicos dentales requieren tener un conocimiento especial de estos materiales. Con ello, podrán elaborar y realizar el diseño del aparato que deban crear y que resulte más adecuado en función de los objetivos que deba cubrir en cada caso.
De igual manera, los protésicos dentales acostumbran a tener destreza para emplear herramientas de índole eléctrico y manual que utilizan para ajustar con la precisión debida cada una de las piezas que han creado, según las características especiales que presente cada paciente. Esto es así porque cada pieza es única y, por tanto, debe amoldarse a la morfología bucal de cada paciente. Por todo esto, la precisión es una de las características más elementales que deben tener estos profesionales para desempeñar un trabajo que requiere exactitud milimétrica.
La importancia de la especialidad
La especialidad es otro aspecto que desempeña un papel muy importante dentro del trabajo de los protésicos dentales. Después de atesorar la experiencia debida, estos técnicos, por ejemplo, pueden centrarse en el área maxilofacial, la ortodoncia, la prostodoncia o la conservación. Esta última técnica tiene que ver con la instalación de puentes y coronas en las piezas dentales.
Asimismo, los protésicos dentales se dedican en muchas ocasiones a la fabricación de aparatos que se emplean en la ortodoncia. Esto incluye, por ejemplo, hierros que permiten la corrección de irregularidades que en muchas ocasiones aparecen en la posición que tienen los dientes en la mandíbula. Entre los objetivos de estos profesionales se encuentra el de mejorar la fisonomía del paciente y prevenir problemas que puedan aparecen en la boca en el futuro.
Los protésicos dentales también se dedican a realizar trabajos de conservación. En estos casos, estos profesionales se valen de materiales específicos como pueden ser la cerámica y los metales fundidos. Estos componentes son utilizados para la construcción de coronas que permiten la restauración de las piezas de dientes naturales, así como puentes que sirven para reemplazar otras piezas que se hayan caído o que se deban extraer porque se encuentren muy dañadas.
Sustituir las piezas dentales
De igual manera, dentro de la técnica de la prostodoncia los protésicos dentales tienen la misión de fabricar, supervisar y diseñar prótesis que pueden ser parciales o completas. La función de estas prótesis adquiere sentido cuando un paciente ha perdido varias piezas dentales en la misma zona de la boca.
Cuando esto sucede, resulta muy complicado para los dentistas la utilización de un puente y los protésicos toman el testigo con la elaboración de prótesis que pueden ayudar mucho a mejorar las prestaciones del paciente. En la prostodoncia los protésicos dentales deben realizar un trabajo cauteloso para preservar que el aspecto final de las prótesis es el más atractivo en función de las características de la boca del paciente.
Apoyo al cirujano
De igual manera, los protésicos dentales, como ya hemos apuntado, se pueden especializar en el área maxilofacial. En estos casos, los técnicos realizan su labor bajo la supervisión directa de un cirujano. Los protésicos dentales se encargan de fabricar, revisar y diseñar aparatos que tienen como misión embellecer, mejorar o corregir la fisonomía en pacientes que a consecuencia de un golpe, quemadura o herida o como consecuencia de una operación requieran nuevas piezas dentales.
Por lo tanto, los protésicos dentales también intervienen en mejorar la apariencia facial de sus pacientes, así como en potenciar funciones básicas como pueden ser la del habla y la deglución. En el trabajo de estos técnicos se puede encontrar igualmente el diseño y la elaboración de férulas que tengan como objetivo la sujeción de la mandíbula del paciente para que pueda reposar esta parte del cuerpo mientras el médico cirujano puede intervenir con mayor libertad de movimientos.
Requisitos para ser protésico dental
El principal requisito que deben cumplir los interesados en convertirse en protésico dental es el de la formación. Existe un título de formación profesional que lleva el título de «técnico superior en prótesis dentales» que es la mejor opción para los que deseen trabajar en este campo. Se trata de una enseñanza que presenta 2.000 horas lectivas y otras 220 de formación en centros de trabajo (Post relacionado «Como ser neumólogo. Requisitos, sueldo y cursos»).
Los interesados en matricularse en este título pueden acceder al mismo desde cualquier modalidad de bachillerato o habiendo superado previamente un ciclo formativo de grado superior. También podrán acceder aquellos que superen las pruebas de acceso a ciclos formativos para mayores de 19 años.
Sueldo de un protésico dental
El sueldo medio neto de un protésico dental en España se sitúa en la actualidad en una horquilla de entre 1.000 y 2.000 euros. Por lo tanto, la retribución neta anual de estos profesionales puede estar entre los 14.000 y los 25.000 euros. No obstante, el salario final de los protésicos dentales viene en muchas ocasiones determinado por la especialidad que haya seguido el profesional.
Durante su etapa profesional, los técnicos en prótesis dental, como hemos apuntado con anterioridad, pueden especializase en diferentes ramas. En función de cual sea, el trabajador tendrá un sueldo u otro. Además, el lugar de trabajo en el que preste servicio el técnico también influirá en el salario. No será igual una clínica privada de gran envergadura que otra de más pequeña dimensión.
Cursos de protésico dental
Universidad Católica de Valencia
Uno de los cursos sobre protésico dental más interesantes que se encuentran en el mercado es el que lleva por título «Experto Universitario en Ortodoncia Avanzada». Lo pone en liza la Universidad Católica de Valencia por un precio de 2.750 euros. Se trata de una enseñanza online con una duración estimada de 6 meses durante los cuales los alumnos reciben 450 horas de clases. Los estudiantes deben superar 18 créditos. Cada uno de ellos tendrá un tutor personal y acceso a un campus virtual en el que podrán seguir los avances de la titulación.
Fórmate y Trabaja
Otro título interesante es el que organiza la plataforma Fórmate y Trabaja con el título «Auxiliar de Odontología». Se trata de una enseñanza online de 420 horas de duración durante las que los alumnos reciben formación sobre el papel que pueden desempeñar para prestar servicio de apoyo a los dentistas.
Formación Universitaria
Los que tengan como objetivo ser un protésico dental también pueden apostar por el curso denominado «Protésico Dental» que organiza Formación Universitaria. Se trata de una enseñanza online que presenta 675 horas de duración durante las cuales los alumnos recorren un total de 6 módulos en los que los estudiantes reciben las claves necesarias para trabajar como protésico dental. Tanto la duración del curso como el precio son cuestiones que los interesados deben tratar directamente con la organización del título.
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 27/11/2023
- OnCrawl Data Scraping - 03/10/2023
- Invertir en Criptostartups Españolas: Oportunidades y Riesgos - 28/09/2023