Los 5 ríos más largos del mundo

No cabe duda de que el río que pasa por el pueblo de cada uno es el más bonito del mundo, y cuando eramos pequeños hasta el más grande. Ahora bien, la geografía es caprichosa y a veces tiende a llevarnos la contraria. De hecho hay quien dice que el Amazonas y el Nilo son más grandes que el Pisuerga o el Guadiana; ¡lo que hay que ver! La cosa es que no hay que hacer más que echar un vistazo a un mapa en condiciones para actualizarse un poco, cosa que por cierto recomiendo a todos los que andéis leyendo estas líneas; os sorprendería saber lo que se puede descubrir cotilleando un simple mapamundi. ¿Os parece si vemos cuáles son los ríos más largos del mundo?

Los 5 ríos más largos del mundo

  • Amazonas | 6.992 km.

    Además de ser el río más largo del mundo el Amazonas es probablemente también el más conocido; sea por las tribus que habitan su rivera (algunas de las cuales aún permanecen sin contactar), por sus “bichos” (anacondas, pirañas y otros encantadores animalillos) o por las películas que se han grabado en sus aguas (algunos de los grandes títulos de terror y suspense se han rodado aquí).
    Se trata del río más caudoloso del mundo; además de que porta él solito una quinta parte del agua dulce del planeta. ¿No es espectacular? Su cuenca hidrográfica, que tiene una superficie equivalente a 14 veces el territorio de España, discurre a lo largo de Perú, Colombia y Brasil. Ahí es nada.

  • Nilo | 6.853 km.

    El Nilo es el legendario río que vio florecer el Imperio Egipcio y fue, durante milenios, una incógnita para europeos, egipcios y romanos, ya que no fueron capaces de descubrir cuál era la fuente de semejante flujo de agua. No sería hasta mediados del siglo XIX cuando una expedición británica descubriera qué el origen se situa en la región del Lago Victoria, en Uganda.
    Sea como fuere este ha sido uno de los ríos icónicos de la Historia, un autentico totem para sociedades de todo pelaje que han florecido a lo largo de los tiempos. Curioso, ¿verdad? Pues más lo es para los países que albergan sus aguas y patrimonio: Egipto, Sudán, Sudán del Sur, Etiopía, Uganda, Rep. Dem. Del Congo, Ruanda, Burundi, Kenia y Tanzania. En su mayoría por simples afluentes, pues el grueso pasa por los cinco primeros.

  • Yangtsé | 6.300 km.

    Este es el río más grande de China, y para que os hagáis una idea de su tamaño os comento que su cuenca hidrográfica equivale aproximadamente a tres veces y media la superficie de España. ¡Y eso sin salir fuera de China! Increíble el tamaño de algunos países, ¿verdad?
    El asunto es que este río es la fuente principal de agua dulce en el país asiático, del que se sirven aproximadamente el 40% de los chinos. Además de ello surte de agua al 70% de los arrozales del país. De ahí que históricamente en sus riveras se hayan creado algunas de las ciudades más importantes; el alimento estaba ahí (y sigue estando). ¿Habéis escuchado alguna vez el término de “presa de las Tres Gargantas”? Se trata de la presa más grande del mundo; y como os podréis imaginar se encuentra en el Yangtsé.

  • Misisipi-Misuri| 6.275 km

    El río Misisipi-Misuri es la columna vertebra hidrológica de los Estados Unidos, pues nace en el norte, cerca de la frontera con Canadá, y desemboca en el Golfo de México. Eso le hace entrar de lleno en el listado de los ríos más largos del mundo. Se trata de un río que ha visto cómo la pelea histórica entre españoles, franceses y británicos por su control ha ido moldeando la cultura de las ciudades de su rivera; dando como resultado un crisol de costumbres. ¿Sabíais que el esclavismo en norteamérica se dio principalmente porque había que mantener las plantaciones de algodón del Misisipi? Mucho ha cambiado la cosa, pues hoy en día su presencia ha dado pie al desarrollo industrial y turístico, aunque se sigue conservando en un lugar destacado la agricultura.

  • Río Amarillo | 5.464 km.

    Este es el segundo río más largo de China, y a su vez también el segundo más largo de Asia. De hecho, a pesar de que el Yangtsé tiene mayor caudal y longitud, este es el que ha vertebrado la cultura china; dando lugar al nacimiento de la civilización han, el principal grupo étnico del país.
    El río tiene ese color a raíz de los lodos que discurren por su superficie y fondo, además de por la constante polución y los desechos de los cultivos rivereños que hay a lo largo de cientos de kilómetros.

Javier Lorente Murillo