El mero hecho de tener 5 euros impagados al proveedor del móvil podría acarrear que os negaran en bloque cualquier préstamo o crédito bancario, fuese para comprar un coche, para pedir una hipoteca o mismamente para financiar un viaje de última hora. De hecho se han dado muchos casos en los que esto se ha hecho por deudas de únicamente varios céntimos, así que os podéis imaginar. ¿Injusto? En muchos casos es probable que así sea, pues como veremos, el negocio de los impagos, que es a lo que se dedican empresas como Asnef y Equifax con su lista de morosos, no deja pasar ni una.
Lista de morosos
En el post de hoy voy a comentaros cómo funcionan los registros de morosos, por si estáis en uno y sentís que no hay salida alguna a la vista; o mismamente por si en un futuro llegáis a formar parte de estos ficheros. ¿Os interesa? Entonces seguid leyendo, que la cosa promete.
Qué es una lista de morosos
Primero lo primero, ¿qué son los famosos registros de morosos? En la entradilla os he dejado una previa para que os vayáis haciendo a la idea, pero la verdad es que la cosa va más allá; pasando a ser un servicio estructural de muchas compañías.
Los listados de morosos, que más formalmente se conocen como “registros de solvencia patrimonial”, son básicamente bases de datos de deudas impagadas; gestionadas por empresas especializadas y conformadas con los datos que vienen de los socios que formen parte del servicio. Es decir, que multitud de empresas pagan por mandar deudas impagadas y por ver los registros de quienes puedan interesarles; sea cliente de ellas o no. De hecho ahí reside “la gracia” del asunto, pues cualquier empresa asociada tiene acceso a la información de las deudas impagadas por clientes de otra compañía que también es socia. La idea es compartir información para evaluar la “salud económica” de individuos y empresas específicas.
Hay diversas compañías que llevan bases de datos de este tipo, así que ojo al siguiente punto.
Qué registros de morosos hay en España
Listas de morosos
Hay diversos registros de morosos en España, pero sin lugar a dudas el uso de este tipo de recursos se concentra en tres listados, que son los que consultan la mayor parte de las instituciones bancarias y corporativas de nuestro país: Asnef-Equifax, Badexcug y RAI.
-
Asnef-Equifax
ASNEF-Equifax es el principal registro de morosos de España. Lo componen la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito y Equifax, una multinacional norteamericana de servicios bancarios. El fichero en cuestión lleva funcionando en España desde 1994 y cuenta con más de 270 grandes compañías asociadas, entre las que se encuentran los principales bancos, financieras y empresas de servicios básicos (telefonía, electricidad, Internet, gas, etc.). Más abajo tenéis un apartado específico para este fichero.
-
Badexcug
La lista de morosos Badexcug es gestionada por Experian, otra de las grandes empresas del sector; y que a su vez lleva otros registros como Infodeuda y Cirex. Se trata de una de las empresas de protección de datos financieros más importantes del mundo, y de hecho su facturación, cercana a los cinco mil millones de dólares; sus más de 15.000 empleados, y el hecho de que cotice en el FTSE 100 de Londres, así lo atestiguan.
-
RAI
RAI es el acrónimo de “Registro de Aceptaciones Impagadas”, y no es más que otra lista de morosos de Experian. Pero eso sí, con una particularidad respecto a las anteriores: está especializada en deudas mayores a 300 euros contraídas por empresas y autónomos. Es decir, que si no sois autónomos o personas jurídicas no os afectará en nada este listado. Eso sí, es muy utilizado por proveedores y bancos para comprobar la solvencia de las empresas que acuden a ellos.
-
RIJ: el más reciente
El Registro de Impagados Judiciales o RIJ es toda una novedad en nuestro sistema e incluso a nivel mundial. Es el primer registro en el que se inscriben las deudas reconocidas por resolución judicial firme y que sean superiores a los 50 €.
Tras notificar la deuda al sistema, se envía al deudor un requerimiento de pago y se le dan 5 días para que cumpla con su obligación. Si no lo hace, se formaliza la inscripción.
A los datos pueden tener acceso tanto las entidades financieras como todas aquellas personas que acrediten tener un interés legítimo.
Qué requisitos hay que cumplir para figurar en una lista de morosos
Requisitos para entrar en una lista de morosos
Para que una empresa pueda inscribiros en una lista de morosos básicamente deben cumplirse tres requisitos:
- El primero de ellos es que debe existir una deuda real que haya sido incumplida. Cabría destacar cómo no se pueden añadir impagos que se encuentren en medio de un proceso de reclamación oficial o en pleno juicio.
- El segundo requisito es sencillo: el impago reclamado no puede tener más de seis años de antigüedad. En cuyo caso no sería apto para su inclusión en una lista de morosos.
- Antes de que el alta se haga efectiva en el registro de morosos tiene que haber una comunicación por parte de la empresa acreedora avisando de que la inscripción se va a realizar. Obviamente también tiene que haber una comunicación previa donde se informe del impago.
Consecuencias de figurar en algún listado de morosos
Figurar en una lista de morosos es un problema, no os voy a mentir; así que si es vuestro caso os recomendaría que echarais un vistazo al apartado donde os indico cómo salir. De todas maneras, ¿qué consecuencias puede tener el hecho de figurar en algún listado de morosos? Ahí van varias:
- Primero de todo podréis ir olvidándoos de pedir préstamos o de financiar productos o servicios, pues a no ser que acudáis a líneas especiales con intereses muy elevados no conseguiréis dinero prestado de bancos.
- Por otra parte, como era de esperar, no os darán ninguna hipoteca. Es una de las primeras cosas que miran los bancos, pues este tipo de deuda no es precisamente un préstamo de consumo de 1.000 euros; es decir, que requieren de clientes solventes. De ahí que si aparecéis en alguno de los listados no vayáis a poder comprar la casa de vuestros sueños.
- Si ya tenéis una hipoteca y queréis solicitar una carencia o renegociarla, no podréis mientras estéis en algún registro de morosos. Obviamente para ampliar la hipoteca aplica lo mismo.
- Si tenéis idea de montar un negocio y requerís de financiación externa sabed que los bancos no os prestarán si tenéis registros de impagos en algún listado de morosos. De hecho incluso podréis tener problemas para obtener líneas de financiación pública. Por ejemplo nada de créditos ICO.
- Además de los problemas financieros sobra decir que esto afectará a vuestra imagen, pues no hay nada más embarazoso que ir a un banco y que os digan que no sois solventes para la entidad.
En general, hasta que no eliminéis la deuda contraída, os encontraréis con que no podréis acceder a financiación bancaria; con todo lo que ello supone. Y que conste que todo esto puede darse por una simple factura de 5 euros de móvil. De hecho es de los casos más típicos. Nota: si os mandan una factura pequeña y consideráis que no es correcta pagadla y reclamad después, ya que de otra manera os podríais encontrar con sorpresas bastante desagradables.
Cómo saber si se está inscrito en una lista de morosos
¿Tenéis dudas acerca de si estáis inscritos en una lista de morosos? Se supone que os tenían que haber informado por escrito de este hecho, pero aún así, si realmente tenéis dudas, lo mejor que podéis hacer es dirigiros a las empresas que gestionan los registros y pedir la información que puedan tener sobre vosotros. En sus páginas web encontraréis el procedimiento (pueden tardar hasta un mes en dar una respuesta). Consultad en “ASNEF-Equifax”, “Badexcug” y “RAI”.
Irregularidades que cometen los acreedores al registrar deudas y deudores
Muchas de las reclamaciones que se llevan las empresas asociadas a estos listados, además de las empresas gestoras como tal, son relativas al manejo poco escrupuloso de los datos y al no cumplimiento de los requisitos de inclusión que os ponía más arriba. De hecho este proceso tan delicado no se hace siempre tan bien como se supone que tendría que llevarse a cabo, y ello acarrea mil y un problemas a los usuarios.
Un caso típico es el de la inclusión en el registro de una deuda antes de que se comunique al interesado la maniobra. Es algo ilegal, y nada más poner una reclamación ante el registro oportuno deberían eliminar la nota. De todas maneras esto no siempre es así, por lo que el proceso de reclamación puede llegar a ser engorroso. Os lo explico más abajo, en el punto donde os digo cómo salir de una lista de morosos.
También es frecuente que las empresas acreedoras, de manera unilateral, metan deudas que ni existen. ¿Posible? Sí, es muy posible, y de hecho suele ser debido a errores informáticos, falta de contabilización de pagos, bajas mal tramitadas y similares. Aquí nuevamente toca seguir el paso que os digo en el párrafo anterior para arreglar el desaguisado.
Y bueno, también hay otra situación relativamente típica: cuando se incluyen deudas sin haber avisado previamente al interesado de la existencia de la misma. Esto suele darse sobre todo en la banca y en los servicios aparejados, especialmente cuando hay problemas de comunicación con el cliente o este directamente ha suspendido los servicios. En estos casos las entidades financieras deberían hacer constar al cliente cuál es su situación, pero a veces no es así; generando deudas que la otra parte ni conoce.
Información acerca de Asnef-Equifax
Asnef Equifax
ASNEF-Equifax es la lista de morosos que más nos interesa, pues es la más grande que hay en España y a la que todas las empresas de cierto calado tienen acceso. Es responsabilidad de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito y de Equifax Ibérica, S.L. ¿Os suenan? Pues sabed que ASNEF lleva ofreciendo servicios a entidades financieras desde 1957, mientras que Equifax, con matriz en EEUU, es una multinacional que lleva más de 100 años velando por los intereses de las compañías bancarias y financieras en general en medio mundo. Ofrecen servicios de inteligencia financiera, pero sin lugar a dudas la parte por la que más son conocidos es por este registro.
Esta empresa, en colaboración con ASNEF, es la responsable del fichero ASNEF-Equifax; una potente base de datos con decenas de miles de registros con información relativa a impagos de personas físicas en España. Registros que tal y como os he comentado más arriba son accesibles por cualquiera de los clientes del fichero. Vamos, que hay una relación de reciprocidad: las empresas tienen acceso a información ajena a cambio de poner la suya a disposición de los demás. Y sí, es legal. De hecho, a la hora de firmar contratos bancarios, telefónicos o de suministro de servicios básicos, admitís la inclusión unilateral de la deuda en el fichero en cuestión si se dan los condicionantes oportunos.
Y bueno, si bien el origen del fichero está relacionado a la banca, a día de hoy son más de 270 empresas de todo tipo las que tienen acceso al mismo. Os podréis encontrar con entidades bancarias, privadas o públicas; emisores de tarjetas de crédito, empresas de telecomunicaciones (todas las conocidas), compañías de electricidad y gas, etc. Es complicado que deis un paso sin encontraros con alguna de estas empresas. Podéis ver el listado completo en “Socios de ASNEF”.
Ahora bien, ¿qué tipo de información se guarda en la lista de morosos ASNEF-Equifax? Son varios datos clave:
- Información personal del deudor. Es decir, nombre, apellidos, DNI, dirección, fecha de nacimiento y datos laborales.
- Además de figurar la vivienda principal, ASNEF-Equifax también tiene datos relativos a los domicilios alternativos que pueda tener el deudor.
- Obviamente se incluye toda la información relativa a los impagos generados: saldo, entidad, evolución de la deuda y del impago, etc. En resumen todo lo que puede interesar a una compañía de servicios financieros.
Como os contaba en otro punto más arriba, el hecho de estar en ASNEF-Equifax os puede complicar la vida hasta límites insospechables; por ello convendría que supierais que si no hacéis efectivo el pago de la deuda generada podréis estar legalmente hasta seis años figurando en el listado. ¿Es vuestro caso y os gustaría sabe cómo salir de una vez por todas? Entonces seguid leyendo.
Cómo salir de Asnef-Equifax
LOPD
¿Estáis inscritos en el listado ASNEF-Equifax? Entonces tenéis tres vías para que borren vuestros datos: pagando y sin pagar. O dicho de otra manera: a las buenas y a las malas.
La primera opción, que es la oficial y la más corriente, es pagando la deuda por la que os han mandado a la lista de morosos. Obvio, ¿verdad? En principio es la propia empresa acreedora quien se debería encargar de hacer este trámite, pero en ocasiones “se olvidan”. De ahí es que sea importante que estéis al tanto de que se cumpla este paso una vez habéis pagado. Si no es el caso tendréis que dirigiros directamente a ASNEF-Equifax con el justificante de pago pidiendo que os den de baja. Y por cierto, mucho ojo con que no hagan un cambio de estado a “deuda cero”, pues eso y nada sería casi lo mismo. Una vez saldada la obligación, y acorde al artículo 41.1 del Real Decreto 1720/2007, toda la información relacionada al impago debe desaparecer. Es decir, que debéis ser borrados del listado de ASNEF-Equifax de manera definitiva.
Otra vía para salir es recurriendo a la Ley si consideráis que la inclusión ha sido errónea o de mala fe. Básicamente tendréis que ejecutar vuestro derecho a oposición basándoos en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Para ello necesitaréis un impreso de cancelación suministrado por la Agencia Española de Protección de Datos que deberá ser enviado a ASNEF-Equifax junto con la documentación que demuestra el error. Todo a través de burofax y con copia al acreedor. Si en el plazo de 10 días hábiles no habéis recibido respuesta tendréis que interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Al final del proceso la lista de morosos tendrá que dejaros fuera. De otra manera os quedaría la alternativa de la demanda, pero la cosa se complicaría.
También existe una tercera vía para que vuestros datos no figuren en el registro de morosos de ASNEF-Equifax, y no es otra que esperando seis años a que el registro se borre automáticamente. No obstante sed conscientes de que esto no anula la deuda, sino que simplemente la hará invisible para otras empresas. Es decir, que aún teniendo una deuda con un banco podréis pedir un préstamo en otra entidad y no sabrán nada de vuestro impago.
Cómo salir de las demás listas de morosos
Para salir de BADEXCUG, del RAI y de las demás listas de morosos los procedimientos son exactamente los mismo que los mencionados en el punto anterior, ya que las leyes que afectan al proceso son comunes.
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023