¿Qué es el sector infomediario?

El sector infomediario está compuesto por un grupo de empresas que generan servicios para comercializar la información de datos abiertos o «open data» promovida por el sector público a otras empresas. Es decir, en el sector infomediario están presentes compañías que tienen como fin la creación de ideas y de nuevos productos a partir de información y datos públicos.

¿En qué consiste el sector infomediario?

El sector infomediario está dentro de una economía digital que ha convertido en un negocio rentable la reutilización de los datos abiertos, denominados “open data”. Esta información que las empresas y los organismos públicos ponen a disposición de otras empresas, sirve para crear diferentes productos y servicios de valor añadido.
En la Unión Europea tienen muy en cuenta el crecimiento tanto económico como de empleo que se está desarrollando a través del sector infomediario. Por esta razón, las políticas de reutilización de la información del sector público están presentes entre los objetivos de la Agenda Digital Europea y el desarrollo del sector infomediario es uno de los objetivos más importantes a corto plazo.

El negocio de la información digital “open data”

Actualmente, la reutilización de la información pública está regulada por ley para que el sector infomediario esté dentro de un marco legal. Por otra parte, la previsión de la Unión Europea estima que el volumen de negocio que utiliza los datos públicos constituye un desarrollo total de 40 billones de euros al año.
El negocio de la información digital “open data” para las empresas se está convirtiendo en una economía emergente por dos motivos:

  • El desarrollo del potencial de las TIC para la obtención y el tratamiento de los datos.
  • La creciente necesidad de encontrar más seguridad en la veracidad de la información para poder gestionar todas las operaciones de riesgo de cualquier empresa.

En el vídeo se explica de forma más concreta qué es «open data» y en qué consisten los datos abiertos:

El trabajo de los profesionales infomediarios

Cada vez es más común, que diversos tipos de empresas necesiten conseguir productos y servicios de información para crear nuevos negocios. El sector infomediario se encarga del tratamiento de esta información para poder tomar decisiones de forma competitiva.
Un profesional infomediario debe tener el Grado en Información y Documentación, porque es el encargado de obtener, gestionar y desarrollar información estratégica con la finalidad de analizarla para poder reutilizar los datos más relevantes.
Las competencias y actividades de estos profesionales se pueden resumir en el manejo de bases de datos, gestión del ámbito tecnológico, clasificación y almacenamiento de la información y técnicas de análisis de «open data».

El sector infomediario en España

En España el sector infomediario está creciendo exponencialmente en volumen de negocio, lo que conlleva un aumento en la demanda de empleo desde que se implantó en las empresas. Según las conclusiones de un estudio realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) se estima que en los próximos años el sector infomediario seguirá al alza y será un referente en cuanto a la creación de empleo.

Datos actuales del sector infomediario

En Europa se incide en la importancia de los datos abiertos para poder dejar implantado el Mercado Digital Único. Además, está previsto que en el año 2018 se establezca un marco legal único para el sector infomediario cambiando la ley de protección de datos en toda la Unión Europea.
En España el sector infomediario tiene como objetivo obtener un crecimiento del 20% para los próximos años. La cifra de negocios aproximada es de unos 1.700 millones de euros, lo que proporciona una oportunidad de nuevo empleo a cerca de 20.000 personas.
Según los diferentes informes sobre este nuevo negocio económico, se calcula que existe un censo de 636 empresas en España que están incluidas en diversos sectores: Cultura, Consultoría técnica, Editoriales, Información geográfica, Informática de infomediación, estudios de mercado, Turismo, etc.

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario