Qué es el sector primario

Toda actividad productiva está enmarcada en el sector primario, secundario o terciario, independientemente de que haya un objeto físico de por medio o no, de que se trate de una tarea extractiva o de que estemos hablando de economía digital. En el caso del sector primario estaríamos recurriendo a las industrias extractivas, agrícolas o ganaderas, en el caso del sector secundario nos remitiríamos a las industrias procesadoras, y en el caso del sector terciario estaríamos tratando el sector servicios. En esta ocasión vamos a echar un vistazo al sector primario.
Sector primario

Qué es el sector primario

En el sector primario se encasillan todas aquellas actividades económicas que generan materias primas, sean para consumo directo o para ser procesadas más adelante. Engloban las siguientes actividades:

  • Horticultura y agricultura

    La producción de alimentos vegetales, sea a través de medios manuales, mecanizados o automatizados, es la principal actividad económica de la historia humana. Todo comenzó con las bandas forrajeras de hace 10.000 años y derivó en la horticultura tribal y en la agricultura mesopotámica. Y así hasta nuestros días.

  • Caza, pastoreo y crianza

    A día de hoy poca gente caza por necesidad en occidente (y de hecho en pocas partes del mundo), pero esta actividad entraría en lo que conocemos como “sector primario”. Obviamente también podemos meter en el saco la crianza de aves de corral, la ganadería e incluso el pastoreo (trashumante o incluso nómada). La pesca y la industria de las piscifactorias también entrarían en este “segmento”.

  • Minería

    La minería está considerada como parte del sector primario; y ello independientemente de que estemos hablando de minería de baja intensidad o masiva; que se de en minas abiertas, en minas convencionales o incluso en minas submarinas; o que trate de minerales, de gas o de crudo. Todo lo que sea extraer materiales del subsuelo con fines comerciales es parte de la actividad primaria.

  • Industria maderera

    La tala de árboles también estaría dentro de lo que consideramos “sector primario”.

Objetivos del sector primario

Agricultura
Tal y como os decía más arriba este tipo de industrias tienen dos objetivos primordiales. Por una parte está el suministro de productos frescos a la población (fruta, verduras, pescado, carne, huevos, etc.), y por otra parte está el aprovisionamiento de las industrias procesadoras. Por ejemplo ahí están las refinerías de petróleo, convirtiendo el crudo en plástico, gasolina, gasoil y más; las industrias alimentarias, convirtiendo las naranjas en yogures, tartas industriales o mismamente bizcochos; o la minería terrestre, extrayendo compuestos empleados en la metalúrgica o incluso en industrias avanzadas como la biotecnología.

El sector primario y la riqueza

Tradicionalmente aquellos países que han tenido en sus territorios bastos recursos naturales y han desarrollado fuertes industrias primarias han gozado de cierta ventaja; pero desde que se dio la revolución industrial hemos ido viendo cómo dentro del sistema capitalista el músculo económico real se ha ido moviendo hasta las industrias secundaria y terciaria (muy relacionadas). A día de hoy, aquellos países que no han podido avanzar a estas etapas y se han quedado con el sector primario dominando su economía, han pasado a un segundo plano; cayendo en muchos casos incluso en el subdesarrollo. De hecho no tenéis que hacer más que comprobar la distribución económica por sectores en países ricos y pobres, el patrón distributivo siempre concuerda.
Nota: hay dos excepciones a esta regla de poder, y son el petróleo y el gas. Teniendo en cuenta que los países desarrollados dependen en exceso de estos recursos, una industria extractiva potente garantiza una cuota de poder y financiación (ahí tenéis a Arabia Saudita, por ejemplo).

Javier Lorente Murillo

Deja un comentario