30 Consejos para vivir y trabajar en Tailandia

Si bien es cierto que la situación económica en España está mejorando poco a poco, la oferta de trabajo sigue siendo muy limitada. Por este motivo, muchas personas valoran cambiar de país en busca de nuevas oportunidades. También puede darse el caso de que tu economía no te permita seguir viviendo en nuestro país y te plantees buscar nuevas opciones más económicas. ¿Estás pensando en vivir y trabajar en Tailandia? Te contamos todo lo necesario para cumplir tu sueño.

Personalmente, he estado viviendo el tiempo suficiente para saber todos los secretos necesarios para poder ofrecerte los mejores trucos y consejos si quieres vivir y trabajar en Tailandia. Pero antes, veamos los mejores trucos para viajar a este increíble país asiático.

10 consejos para viajar a Tailandia

¿Qué aerolínea es más recomendable para viajar a Tailandia?

La oferta de vuelos para viajar al Reino de Siam es realmente amplia. Eso sí, en este caso déjate de buscadores de ofertas y céntrate en Qatar Airways. ¿El motivo? Es de las pocas operadoras que cuenta con el avión Airbus A380 y, en clase turista, viajarás muy cómodo, ¡sí, tendrás espacio más que de sobra para que, aunque midas 1.90 metros como yo, viajes cómodo y sin tener las rodillas clavadas en el asiento de delante! Además, en todo momento te sirven comida y el trato es realmente excepcional. ¿Lo mejor? Sus precios son mucho más competitivos  de lo que crees. Dale un vistazo a su página web para salir de dudas.

Si reservas el vuelo con relativa antelación, un mes es más que suficiente, te costará unos 650 euros ida y vuelta, todo un chollo si tenemos en cuenta el servicio que presta el personal de esta aerolínea. Además, hablamos de un vuelo muy largo, son 12 horas, pero Qatar siempre hace una parada en Doha, por lo que volarás 6 horas, tendrás un descanso de unas dos horas, y harás un segundo vuelo de otras 6 horas, lo que hace que todo el viaje sea infinitamente más cómodo.

Personalmente he viajado en varias ocasiones con esta compañía y la experiencia ha sido realmente satisfactoria. Mi último vuelo tuvo que ser con KLM ya que me quise llevar conmigo a mis mascotas y, si bien es cierto que el trato también fue realmente bueno, el asiento era más pequeño al utilizar una aeronave más pequeña, puedes estar tranquilo que el avión puede volar igual, el problema es que hice parada en Francia, por lo que la segunda parte del viaje duró 10 horas, y eso es harina de otro costal.

¿Cómo? ¿que puedo viajar con mis mascotas a Tailandia?

La respuesta es sí, y es mucho más fácil de lo que piensas. Si realizas un viaje de este tipo, lo más probable es que vayas a estar un mínimo de 15 días, por lo que igual quieres ir acompañado de tu mascota. Y si vas a trabajar en Tailandia, con más motivo. Para empezar, hay que tener en cuenta que hablamos de un vuelo muy largo, por lo que si tienes un perro o gato de más de 8 kilogramos, olvídate; puede ir en la bodega del avión, pero es una experiencia realmente estresante, por lo que no te recomendamos esta opción por la salud de tu mascota.

En cambio, si tienes un perro o gato pequeño, puede viajar perfectamente contigo en la cabina. El único requisito es tener los papeles en regla y un transportín blando que cumpla las normativas de la aerolínea. El papeleo necesario es bastante sencillo, tan solo has de ir a tu veterinario de confianza y que te gestione el proceso. Si tu mascota tiene las vacunas en regla, tan solo hará falta un certificado de buena salud que deberás llevar a la delegación de exportación e importación de animales de tu ciudad para que realicen los trámites necesarios.

Si no es el caso, debes vacunar a tu mascota un mes antes del vuelo, pero mejor pasarte por este enlace del Ministerio de Agricultura para tener toda la información necesaria. Eso sí, deberás informar a la compañía aérea un mínimo de 3 días antes del vuelo(si es con mayor antelación mejor) ya que se permite un número limitado de animales dentro del avión. Una vez llegues a Tailandia, deberás pasar por control de animales, un puro trámite que no dura más de 10 minutos, donde verificarán que la documentación está correcta y te dejarán pasar. Eso sí, antes de viajar, confirma que toda la documentación está en inglés. Nosotros tuvimos un problema al indicar que el color del pelo de nuestro perro era blanco y marrón y tuvimos que ir a la embajada de España en Bangkok para solucionarlo.

¿Necesito un visado para viajar a Tailandia?

Si viajas desde España a Tailandia, no necesitas ningún tipo de visado, así que por ese tema no te preocupes. Al llegar al país, deberás rellenar un formulario indicando el hotel en el que vas a estar, si estarás en varios no te preocupes, tú pon el primero al que vayas a ir. Con este documento puedes estar hasta 30 días en el país.

Ojo, se han vuelto bastante estrictos debido a la gran cantidad de turistas mochileros que deciden quedarse en el país de forma ilegal, por lo que cumple a rajatabla los 30 días o deberás pagar una multa y quedarás vetado durante un determinado periodo de tiempo.

Lo bueno es que, si decides estar más tiempo, puedes ir a cualquier oficina de inmigración para ampliar tu estancia otro mes más, por lo que, legalmente, puedes estar en Tailandia durante dos meses. Olvídate de Visa Runs y trucos para estar más tiempo en Tailandia de forma legal. Ya te hemos dicho que el gobierno tailandés se ha puesto muy serio con este tema, y sería una pena que en la frontera de Camboya te denegasen el acceso. Avisado estás.

¿Qué me he de llevar en la maleta? ¿Me he de vacunar?

Vas a realizar un viaje de 12.000 kilómetros, por lo que te recomendamos que prepares muy bien tu maleta antes de partir. Cualquier aerolínea te va a dejar facturar una maleta de hasta 23 kilogramos de peso, además de poder llevar una segunda maleta de hasta 10 kilogramos de peso y un bolso, portátil o bolsa pequeña.

Hasta aquí, todo bien, pero ¿qué debo meter en la maleta? Dejando de lado obviedades como ropa y calzado cómodo hay que tener en cuenta varios detalles. Independientemente de si quieres viajar estilo mochilero, o tu idea es llevar una maleta facturada y el equipaje de mano, estos consejos para viajar a Tailandia te van a ayudar mucho.

Para empezar, el protector solar es oro líquido en Tailandia. Sí, su precio es excesivamente caro. Si decides comprarlo aquí, piensa que te puede costar casi el doble que en tu país. Sí, puedes encontrar marcas tailandesas, que funcionan igual de bien, a precios mucho más comedidos, pero te va a costar más de lo que piensas por lo que, ahórrate tiempo buscando un protector solar barato y tráete uno de casa para evitar pagar más de la cuenta.

Los enchufes son perfectamente compatibles con nuestros cargadores, por lo que no necesitarás ningún tipo de adaptador, pero te recomendamos llevar una regleta. Hay muy pocos enchufes en los hoteles, por lo que es una idea tener tu propio ladrón con el que poder conectar varios dispositivos a la vez.

En cuanto a la medicación habitual, como ibuprofeno, paracetamol y demás, lo vas a encontrar fácilmente en cualquier farmacia o Seven Eleven(hay en todas las esquinas y son 24 horas) así que no debes preocuparte en exceso. Llévate un pequeño botiquín, pero puedes estar muy tranquilo en este aspecto. ¿Y las vacunas? A no ser que vayas a adentrarte en la selva, opción nada recomendable, no te has de preocupar por nada. Puedes vacunarte de fiebre amarilla si quieres quedarte más tranquilo, pero no es imprescindible. Eso sí, contrata un seguro de viajes ya que, los hospitales públicos tailandeses son muy económicos, pero las esperas, eternas.

Dónde ir, ¿al norte o al sur de Tailandia?

Una de las preguntas más realizadas es qué ruta escoger. Si bien es cierto que el Reino de Tailandia es realmente grande, hay que saber que, en el sur de Tailandia es donde encontraremos las emblemáticas playas paradisíacas tan características de la región, mientras que en el norte estaremos en un entorno natural con unos parajes únicos.

Si eres más de playa, lo mejor es ir hacia el sur. Si no quieres alejarte demasiado, puedes ir a Sattahip, una pequeña región situada al sur de Pattaya(aléjate de la segunda capital, el mar está contaminado y la fiesta ha hecho estragos en esta tristemente célebre ciudad por la prostitución), donde las playas están realmente bien. Pero, si quieres playas de ensueño, deberás ir hacia Pukhet. Esta región está al sur de Pattaya y, aunque goza del mejor entorno de este tipo, está demasiado alejado si quieres ir luego al norte. O no.

Más que nada porque una de las grandes bondades de Tailandia es que es muy barato viajar. Los vuelos internos son un verdadero chollo: a través de Air Asia, puedes encontrar vuelos de Phuket a Bangkok por menos de 20 euros, por lo que en una hora y media te plantas en la capital para ir rumbo al norte.

Además, Tailandia cuenta con una red ferroviaria realmente completa y a precios competitivos, por lo que podrás ir al norte del país a precios de escándalo: un coche cama en primera clase de Bangkok a Chiang Mai no alcanza los 40 euros. También puedes ir en autobús por la mitad de precio, pero el viaje será un poco más incómodo.

En el norte, la naturaleza será la principal protagonista, por lo que la experiencia para los amantes de la tranquilidad será única. Además, aunque Tailandia es bastante económica, los precios en esta zona son más reducidos. Eso sí, si tu idea es explorar para acabar por trabajar en Tailandia, lo mejor es que te centres en Bangkok o Chiang Mai, ya que la oferta de trabajo es mucho más amplia.

Cambio de moneda y tarifa de datos

La moneda oficial en Tailandia es el Bath. El cambio es bastante variable, pero suele rondar los 35 Baths= 1 Euro. Lo mejor para no liarte es contar que 100 baths son 2.50 euros, así puedes jugar de forma mas cómoda con los precios. Eso sí, olvídate de hablar con tu banco para cambiar moneda, es muy caro, por lo que es mejor cambiarla directamente una vez aterrices en Bangkok (en vuelos internacionales es el único aeropuerto al que podrás ir).

Respecto a Internet, va a ser vital para que puedas disfrutar de una buena experiencia, Google Maps será tu mejor aliado cuando te pierdas por las concurridas calles tailandesas. En este caso, déjate de líos y compra una tarjeta con 5 GB de datos en el aeropuerto por 20 euro. Puedes hacerlo en un Seven Eleven a mitad de precio, pero ya verás que risas cuando tengas un problema porque has activado mal la tarifa y debas pelearte con un operador que chapurrea inglés.

El traductor de Google será tu mejor aliado

En Tailandia no se habla inglés. Así de sencillo. Da igual lo que hayas leído por Internet, si te alejas mínimamente de las zonas más turísticas, vas a tener una barrera idiomática difícil de salvar. Por suerte, el Traductor de Google es un servicio gratuito y funciona realmente bien. Personalmente me ha sacado de más de un apuro, así que lo recomiendo. ¿Lo mejor? Que puedes descargar los idiomas tailandés y español para no tener que gastar datos cada vez que lo necesites.

¿Es barato Tailandia? ¿Cómo son sus hoteles?

Una de las grandes ventajas de este país es que es realmente barato: puedes comer perfectamente por 3 euros en cualquier puesto de comida, o disfrutar de un restaurante de calidad por menos de 10 euros. Personalmente he pagado 20 euros por comer una langosta de calidad delante de la playa, con eso te lo digo todo. Lo mismo pasa con el transporte, sea en taxi, tren, avión o barco.

Lo mismo pasa con los hoteles. Puedes encontrar resorts de mucha calidad por 50 euros la noche, o apostar por hoteles muy económicos con aire acondicionado por menos de 15 euros. La oferta hotelera es realmente amplia y se ajustará perfectamente a tus necesidades.

Alquilar un coche o una moto en Tailandia: tragedia segura

Ni se te ocurra alquilar un coche, y menos una moto en Tailandia. Hablamos del país con mayor número de accidentes mortales en Asia. Para empezar, si alquilas una moto es muy probable que te intenten timar de alguna manera. Una vez devuelvas la moto, te pueden decir que está rallada, o la excusa que se te ocurra, y tendrás problemas. Muchos problemas. Por no hablar del hecho de que las carreteras y calles de Tailandia están llenas de baches y pick-ups dispuestas a pasarte por encima. En serio, olvídate de coger una moto en Tailandia a no ser que sea imprescindible.

Lo mismo pasa con el coche: conducir en Tailandia es peligroso. En principio, se conduce al revés que en España, osea por la izquierda y se adelanta por la derecha. Pero esto es en teoria. Realmente se adelante por donde se quiere, se conduce por donde se quiere y la única norma que impera es la siguiente: el vehículo más grande es el que tiene preferencia. Así de sencillo.

Además, hay cientos de taxis y tuktuk que te llevan a cualquier punto de la ciudad a un precio muy comedido, (viajar de Bangkok a Pattaya en Taxi cuesta menos de 40 euros y hablamos de un trayecto de 150 kilómetros) así que déjate de líos y ahórrate conocer el sistema sanitario tailandés.  A no ser que vengas para trabajar en Tailandia, en ese caso, deberás adaptarte a su alocado tráfico. Pero si vienes de vacaciones, quieres disfutar, no estresarte.

Los timos en Tailandia, un problema demasiado habitual

¿Conoces el dicho de Tailandia es el país de las sonrisas? Es real, sus gentes son increíblemente amistosas, pero eso no quiere decir que no haya una parte oscura, como en todos los países. Y en Tailandia son los timos. Antes de subirte a un taxi, pide que ponga el taxímetro, ¿no lo hace? pues te bajas y coges otro. Así te evitarás pagar el triple de lo normal. Lo mismo con un tuktuk. Y mucho ojo con usar este medio de transporte cerca de zonas turísticas; si te dicen que te llevan gratis, lo que harán es un tour por las tiendas de falsificaciones y joyerías para que compres baratijas a precios muy abultados. Y perderás una mañana por ahorrarte 200 baths.

Y por cierto, olvídate de comprar oro y joyas en Tailandia. Directamente te timarán. ¿Eres un experto joyero con 20 años de experiencia en el sector? Hazme caso, te timarán. ¿Trabajas para Rolex y tú mismo fabricas sus relojes? Es posible que consigan colarte un Rolex falso. En serio, aléjate de este tipo de negocios, saldrás trasquilado.

10 consejos para vivir en Tailandia

Si tienes pensado irte a vivir a este país, seguramente estés dentro de estas tres opciones: quieres trabajar en Tailandia, estás jubilado y quieres disfrutar de la vida o has ahorrado dinero y necesitas cambiar de aires. Vamos a darte los mejores consejos para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible.

Intenta venir un mes para ver cómo es vivir en Tailandia

Olvídate de fotos de ensueño, de sus playas paradisíacas y sus entornos naturales únicos. Una cosa es irte de vacaciones y otra muy diferente vivir. Has de ver que la comida te guste, que te adaptas a su forma de vida, que el tráfico y el ruido no te vuelve loco… Por ello, lo mejor es que estés un mes en el país para ver cómo es todo.

Eso sí, no vayas a un resort porque no podrás vivir el ambiente tailandés: busca tranquilamente un hotel pequeño en la ciudad a la que te propongas vivir, para ver cómo es la ciudad a la que vas a ir. Te puedes llevar una sorpresa y buscar otra ciudad que se adapte más a tus gustos.

Busca bien dónde vivir y no alquiles desde España

Internet miente. Así de sencillo. Puedes ver unas fotos de playas paradisíacas en Pattaya, pero actualmente sus playas son literalmente un vertedero. Y puedes llevarte una desilusión muy grande si llegas a esta ciudad con la intención de vivir y lo único que ves es fiesta y prostitución.

Aquí, lo más importante es no desesperarte. No pasa nada, te has equivocado, todos somos humanos. Por ello es muy importante que no alquiles antes de llegar al país, porque si la zona a la que ibas a vivir no es la que esperabas, podrás cambiarte fácilmente. Si vas a trabajar en Tailandia y la empresa es la que te proporciona la casa, poco puedes hacer, pero si vas por libre, siempre tienes margen de maniobra.

Los tailandeses son realmente hospitalarios, por lo que en pocos días puedes hacer migas con cualquiera, incluso el personal del hotel, para que te recomienden dónde vivir en función de tus necesidades. ¿Te gusta la tranquilidad y quieres estar cerca de la playa? Bang Sare, Hua Hin, Sattahip y Bang Saeng son excelentes opciones, pero confírmalo por ti mismo. ¿Prefieres un ambiente de naturaleza? Chiang Mai, y aquí no hay margen de error, será tu ciudad de destino.

¿Vivir en un condo o en una casa?

En Tailandia puedes vivir en un bloque de edificios, como en cualquier ciudad española, en una casa o en un condo. En el caso del condo, hablamos de un enorme rascacielos que funciona como un complejo residencial. Suelen contar con piscinas, gimnasio, sauna y todo lo necesario.

¿El problema? Suelen ser muy pequeños y no admiten animales. Te recomendamos dejar de lado el bloque de edificios tradicional y centrarte en un condo o una casa. Si quieres vivir en una gran ciudad, la casa es una opción imposible ya que los precios se disparan. Pero puedes encontrar un buen condo por 7.000-10.000 baths, unos 200-280 euros al mes, con todo tipo de servicios.

Si prefieres vivir en una casa, el precio rondará los 10-15.000 baths, entre 280 y 370 euros al mes, pero a cambio tendrás muchísimo más espacio. ¿Vienes con familia? Es la mejor opción a tener en cuenta.

La comida puede ser tu salvación, o tu perdición

La cocina tailandesa es muy rica en verduras. Te sorprenderá lo buenas que están. También hay muchos noodles y sopas realmente deliciosas, por no hablar de sus increíbles carnes y pescados. Pero el maldito picante puede chafarte toda la experiencia. Olvídate de adaptarte, no vale la pena tener que comprar cada semana un antiácidos en la farmacia. Siempre pide la comida sin picante.

¿Te la sirven igual con picante? No te cortes, devuelve el plato educadamente y pide otro sin picante. En la mayoría de casos te lo cambiarán con una sonrisa, o sin ella, pero lo importante es que te mantengas firme. En otros casos se harán el tonto, como si no te entendieran. Lo dicho, mantente firme hasta que te lo cambien, pero de forma educada. La educación es muy importante en Tailandia, como verás en el siguiente punto.

Negocia todo: el alquiler de la casa o del coche, tu nuevo portátil…

En Tailandia todo se regatea. Sí, has leído en guías de viaje que está mal y que arderás en el infierno por tratar de regatear a un tailandés. Pero tú no estás de vacaciones, estás viviendo. Así que intenta regatear y negociar todo. Te ponemos un ejemplo: ¿vas a alquilar una casa o un condo? Ofrece pagar tres mes por adelantado y que te bajen el precio. Verás que rápido aceptan.

Lo mismo pasa si vas a comprar cualquier producto de electrónica o de otro tipo. Sí, en los centros comerciales como el MBK Bangkok se regatea. ¿Que te dicen que no? Pues te vas o aceptas el precio. Así de simple. Pierde rápido la vergüenza con este tipo de cosas, porque a final de mes se nota cuando le has cogido el truco a regatear.

No te dejes intimidar, si algo no es justo reclama

Ya te hemos dicho que una cosa es venir de vacaciones y otra vivir en Tailandia. Si te dejas intimidar por la barrera idiomática, durarás muy poco en el país. Por este motivo, has de cambiar el chip y asumir que, aunque seas extranjero, no eres tonto. En muchas ocasiones nos ven como billetes de dólar andante y se creen que podemos pagar lo que sea.  Nada mejor que decir cuatro palabras en tailandés para que les cambie la cara y la actitud.

Eso sí, bajo ningún concepto grites. En Tailandia se considera una gran falta de respeto, así que, aunque aquí estemos más acostumbrados a alzar la voz cuando nos enfadamos, cuenta hasta 10 y mantente relajado en todo momento. Será mucho más efectivo.

¿Cómo es coger una academia de idiomas?

A no ser que vengas con la intención de trabajar en Tailandia, o con tu pensión de jubilación, la única opción para vivir legalmente es con una visa de estudiante. Para ello, deberás apuntarte a una academia de idiomas, de masaje, apuntarte clases de Muay Thai.

Lo más probable es que quieras aprovechar para conseguir un visado de estudiante aprendiendo el idioma local, aunque también puedes estudiar inglés o ruso sin problema. En este caso, debes buscar una academia cerca de donde vayas a vivir que te haga la certificación necesaria. Deberás salir del país para finalizar el trámite, por lo que cuenta que estarás un par de días en Laos (la embajada de Vientiane es la mejor para este tipo de trámites).

¿Puedes hacerlo desde España? Sí, pero recuerda que, si escoges una academia cerca de la ciudad a la que te vas a ir a vivir y luego no te gusta, deberás asistir a las clases en dicha ciudad, y eso es un problema. Así que, aunque el proceso sea un poco más largo e incómodo, por tener que salir del país, es mejor esta opción. Y oye, la idea de viajar unos días a Vientiane para conseguir tu visado de estudiante se puede convertir en toda una aventura. Te lo garantizo.

Conduce con mucho cuidado

Si vienes a vivir o trabajar en Tailandia es muy probable que necesites un coche ya que las distancias, y el calor, harán que quieras tener un medio de transporte. En este caso, acostúmbrate a conducir por la izquierda en carretera sin superar los 80 kilómetros por hora para tener margen para maniobrar si hay algún problema, exprime al máximo los retrovisores ya que, cada vez por tres, aparecerán motos por donde menos te lo esperas, y compra una cámara para el coche: si tienes un accidente, mejor que tengas pruebas de que no ha sido culpa tuya ya que la policía siempre irá del lado del tailandés.

El seguro más básico no supera los 25 euros anuales, pero solo cubre daños físicos. Si tienes un accidente, nadie reparará tu coche y deberás pagar la reparación del otro vehículo, si es tu culpa, por lo que invierte un poco más y hazte con un seguro a todo riesgo. Vale la pena.

Hazte un seguro de salud, así podrás ir a los mejores hospitales

La red de hospitales en Tailandia es muy amplia y su calidad es mucho mejor de lo que imaginas. El problema es que los hospitales públicos son un verdadero caos, con una colas interminables. Si tienes una gastrointeritis, puedes estar cinco horas esperando a que te atiendan, y no es un proceso precisamente agradable.

Como tendrás que abrir una cuenta bancaria, apuesta por Bangkok Bank ya que este banco te incluye un seguro médico para urgencias anual y la apertura de la cuenta por unos 250 euros. Vale la pena la inversión para evitar sustos innecesarios. ¿Quieres más seguridad? Pregunta en diferentes bancos por las ofertas en seguros médicos y escoge la opción que más se ajuste a tus necesidades.

Disfruta de una experiencia única e inolvidable

Si sigues estos consejos, tu estancia en Tailandia va a ser increíble. Además, has de tener en cuenta que en este país hay por lo menos una fiesta al mes, y cada evento es aún más divertido que el anterior. Al principio te costará adaptarte, especialmente por la barrera idiomática, pero una vez te acostumbres a hablar entre inglés, señas y el traductor de Google, problema resuelto.

Además, la gente en Tailandia es tremendamente hospitalaria, por lo que te van a intentar ayudar en todo lo que puedan. Y sí, la idea de participar en una guerra de pistolas de agua para celebrar el año nuevo tailandés te va a conseguir robar más de una sonrisa. ¡Prometido!

5 consejos para trabajar en Tailandia

Vale, te has ido a vivir al Reino de Siam, pero porque debes trabajar en Tailandia. Vamos a ver los mejores consejos que puedes recibir antes de iniciar esta aventura.

¿No tienes trabajo en Tailandia? Pues lo vas a tener muy difícil

Las medidas proteccionistas en Tailandia son brutales por lo que, si no llegas a este país con trabajo, va a ser bastante difícil que lo encuentres. Para empezar, tiene una serie de prohibiciones para los extranjeros, entre los que se encuentra el sector de la restauración, por lo que en ese aspecto no es como en España.

Lo mejor es que llegues al país con un trabajo, aunque siempre puedes encontrar trabajo como teleoperador de habla hispana en call centers de Bangkok, o incluso como profesor de español en la capital, Pattaya o Chiang Mai.

¿Montar un negocio en Tailandia? Una apuesta demasiado arriesgada

No queremos desmotivarte, pero sí ser realistas: montar un negocio en Tailandia te va a causar grandes quebraderos de cabeza. Para empezar, por cada extranjero que quieras contratar, debes tener en plantilla un mínimo de tres tailandeses, además de que cualquier empresa de nueva creación debe pertenecer en un 51 por ciento a un ciudadano tailandés. Sí, se puede dar el caso de que montes un negocio y tu socio te lo quite.

Entonces, ¿no hay empresas extranjeras en Tailandia? Claro que sí, lo que pasa es que firman contratos con los mejores bufetes de abogados del país para tener la seguridad de que su negocio no será expropiado. Y no, si quieres montar un negocio sencillo no te saldrán las cuentas.

La única opción es que tengas amigos tailandeses de los que puedas fiarte. Un consejo: a no ser que les conozcas desde hace años, no montes un negocio a las bravas. ¿Recuerdas lo de los timos en Tailandia? Ahí lo dejo.

Sí, puedes encontrar trabajo en Tailandia, pero has de hablar inglés en la mayoría de ellos

Evidentemente, y como en cualquier otro lugar, puedes trabajar en Tailandia encontrando un puesto laboral dentro del país, pero para ello es muy recomendable que tengas estudios universitarios, además de un nivel de inglés que te permita mantener una conversación sin problemas.

Por ello, no dudes en mejorar tu nivel realizando cursos online de inglés para poder acceder a una mayor oferta de trabajo. Y puedes estar tranquilo ya que hay un buen número de empresas especializadas en buscar trabajo. ¡Incluso Addeco tiene una sede en Tailandia!

¿Ya tienes trabajo? Ármate de paciencia y no grites

Si ya has conseguido un puesto laboral y vas a empezar a trabajar en Tailandia, te recomendamos grandes dosis de paciencia. En este país se toman las cosas con mucha calma, por lo que has de tener en cuenta que la paciencia deberá ser tu gran aliada. Sí, a lo mejor en tu empresa se trabaja a destajo, pero es más probable que sea todo mucho más relajado que en cualquier puesto en el que hayas trabajado anteriormente.

Eso sí, bajo ningún concepto grites a un trabajador tailandés si hace algo mal. Corrige  firmemente, pero sin gritos. Si gritas, lo más probable es que se sienta humillado y no vuelva más a su puesto de trabajo.

Sal con antelación para no llegar tarde

Por último, la puntualidad es muy importante en cualquier puesto de trabajo y en Tailandia tienes muchas posibilidades de llegar tarde si sales demasiado justo de casa, especialmente si has de desplazarte en coche. De la nada, aparece un atasco aterrador, puede haber habido algún accidente que paralice el tráfico, te puedes encontrar con un elefante, no es broma, y no podrás pasar hasta que el animal decida seguir su camino y un largo etcétera de ejemplos que nos pueden retrasar a la hora de llegar a nuestro puesto de trabajo. Eso sí, el poder decirle a tu jefe que llegas tarde porque un elefante cortaba tu camino y que tu superior lo entienda, no tiene precio.

5 consejos para conseguir tu visado de trabajo y de estudiante

Por último, vamos a darte unos cuantos consejos para que el trámite de tu visado de estudiante en Tailandia sea lo menos desagradable posible. Como verás, no hablamos del visado de trabajo ya que, directamente lo gestionará tu empresa, por lo que en este caso no debes preocuparte por nada.

Y, teniendo en cuenta que no recomendamos a nadie que monte un negocio en Tailandia, vamos a obviar los pasos a seguir para tener un visado en Tailandia.

La burocracia en Tailandia es infernal

A la hora de realizar todos los trámites necesarios, aunque lo hagas a través de una academia, deberás armarte de paciencia. Como te hemos comentado antes, los tiempos son sencillamente desquiciantes, por lo que no te extrae que tarden cerca de dos semanas en conseguirte la documentación necesaria. Lo dicho, mucha paciencia que el objetivo vale la pena.

Verifica que la academia a la que vas a ir no es una estafa

Sí, volvemos a las estafas. En este caso, debes saber que lo barato sale caro, por lo que cualquier academia que te ofrezca clases por menos de 19.000 baths al año, seguramente sea una estafa. Si estás en Tailandia, es mucho más sencillo ver si la academia es real: tan solo tienes que acercarte a sus oficinas y ver cómo son sus instalaciones para quedarte tranquilo.

En el caso de que quieras pedir la documentación desde España para no tener que salir del país, apuesta por una academia de renombre. El coste será mayor, pero valdrá la pena para asegurarte que no tengas problemas a la hora de solicitar trámites.

Si quieres comodidad, pide el visado desde España

El proceso para conseguir el visado de estudiante en Tailandia es un poco farragoso: hay que ir a la academia, presentar contrato de alquiler y pasaporte para demostrar que se reside ya en el país, esperar 3 semanas a que tengan tu documentación y salir del país para acudir a una embajada de Tailandia en el extranjero. 

Un proceso que puede ser un poco estresante por lo que, si tienes muy claro a qué ciudad quieres ir, lo mejor es ahorrarte las molestias. ¿Cómo? Puedes solicitar que te manden la documentación a España. Utilizarán algún servicio tipo FedEx, por lo que tan solo tendrás que recogerlos, rellenar la documentación y enviarla. Ahora solo faltará esperar a que te envíen la nueva documetación y desplazarte a la embajada de Tailandia en Madrid. Ten en cuenta que el consulado tailandés en Barcelona cerró sus puertas hace unos años, por lo que no podrás tramitarlo ahí.

Si has de salir al extranjero, apuesta por la embajada de Vientián

Aunque puedes ir a cualquier embajada ha entregar la documentación para que te den el visado de estudiante, nosotros te recomendamos que vayas a la capital de Laos. ¿La razón? La embajada de Tailandia en Vientián es la más efectiva, de largo. El trámite se hace en 24 horas y puedes ir desde Bangkok en coche cama por menos de 40 euros.

Eso sí, has de tener en cuenta dos cosas. Para empezar, hay una lista eterna de personas que realizan el mismo trámite y realmente había una saturación muy grande en la embajada. Por este motivo, desde el 1 de febrero de 2019 hay que pedir cita, a través de esta página web. No pierdas demasiado el tiempo, porque como mínimo te darán cita para dentro de dos semanas.

Y otro detalle muy importante: no vuelvas en avión. Puedes entrar en Vientián por este medio, pero la vuelta que sea por tierra. Se ha dado más de un caso en que a un estudiante le han hecho pagar 50 o 60.000 baths para poder volver a Tailandia. Sí, hasta la policía fronteriza te puede timar. Lo dicho, por tierra no tendrás nunca ningún problema. Te lo garantizamos.

No, no puedes trabajar en Tailandia mientras estudias, ¿o sí?

Oficialmente, el visado de estudiante solo te sirve para estudiar en el país, por lo que legalmente no puedes trabajar en Tailandia. Pero, este bello rincón del mundo es un lugar donde la picaresca hace acto de presencia en todas partes. Con decirte que la mayoría de profesores de español tienen visado de estudiante, te lo digo todo. ¿El motivo? Las escuelas no quieren contratar extranjeros porque han de pagar muchas tasas, así que directamente les contratan como estudiantes aunque realmente estén dando clases.

Y si tenemos en cuenta que más de un policía asiste a esas clases, estamos bastante seguros que el gobierno tailandés conoce perfectamente estas prácticas y, en estos casos, miran hacia otro lado.  De esta manera, aunque no sea legal, puedes trabajar en Tailandia con visado de estudiante sin demasiados problemas.

Javier Lorente Murillo