¿Qué son los taxis autónomos?

Un Robo-Taxi, también conocido como Robo-Cab, taxi autónomo o taxi sin conductor es un vehículo que prescinde por completo de la intervención humana y opera de forma automática mediante peticiones de destino, en circuitos restringidos (Nivel SAE 4) o en espacios sin ninguna limitación (Nivel SAE 5).

El hecho de eliminar la necesidad de un chófer humano, que es casi la parte más importante en cuanto a los costos operativos de este tipo de servicios, podría hacer que los taxis autónomos se convirtieran en una solución muy asequible, para los clientes y también para las compañías de transporte.

Ventajas del taxi autónomo

Económicamente las cuentas son muy claras: es mucho más rentable tener un taxi autónomo, que solo necesita una recarga eléctrica cada tanto y tiene un mantenimiento prácticamente nulo, que uno conducido por un humano, que requiere descansos periódicos y debe percibir unos emolumentos por su trabajo.

Otra de las grandes ventajas es que, al ser eléctricos los taxis autónomos podrían tener un impacto muy positivo a nivel ambiental mejorando los niveles de contaminación, al tiempo que se reducirá el número de vehículos en las carreteras, se descongestionará el tráfico y disminuirán los problemas relacionados con el aparcamiento y la seguridad vial.

Varios estudios destacan que los robo-taxis o taxis autónomos operados por AMoD (un sistema que, según sus siglas, en inglés significa: movilidad automatizada a pedido) podrían ser uno de los primeros usos para los coches autónomos y una solución de movilidad importante, especialmente para las áreas urbanas.

Los taxis autónomos han llegado para quedarse

La realidad es que ya hay varios lugares del mundo donde se están llevando a cabo pruebas, en otros funcionan varios taxis autónomos y hasta voladores del tipo experimental y cada vez hay más empresas que ofrecen este tipo de vehículos sin conductor, preparados para funcionar como robo taxis.

En cuanto al tema legal que es realmente muy importante, dado que debe existir un marco normativo que imponga reglas de circulación para todo tipo de vehículos, incluso los que son sin conductor, los EEUU han sido pioneros en legislar al respecto en 2016. Al año siguiente, lo hicieron Japón, Singapur, Alemania y Suecia.

Empresas que apuestan por los coches autónomos

Tesla Motors, tiene muy avanzado su prototipo de coches sin conductor. Volkswagen ya ha sacado a las calles el sedán Audi A8, que posee funciones avanzadas de autonomía. En Rusia el Grupo Bakulin Motors desarrolló el Matryoshka y hasta en Argentina, la empresa tecnológica Inipop está fabricando un prototipo de coche autónomo urbano.

Ventajas taxis autonomos

Son múltiples las ventajas del uso de los taxis autónomos

Por otra parte, los expertos en tecnología también apuntan a la cooperación, especialmente cuando se trata de taxis autónomos. Ford Fusion está trabajando con Uber, para perfeccionar sus cámaras, sensores y tecnología láser, con el objetivo de aumentar los niveles de autonomía. Google colabora con Fiat Chrysler, en la compañía Waymo de taxis autónomos en Phoenix, Arizona.

Taxis autónomos en Singapur

La empresa NuTonomy es una plataforma de lanzamiento de tecnología del tipo spin-off, fundada en 2013 en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets) y adquirida en 2017 por Delphi Automotive. NuTonomy fabrica software para construir coches y robots autónomos. Gracias a ello 6 Renault Zoes y Mitsubishi i-MiEV modificados fueron los primeros taxis autónomos del mundo.

Estos taxis autónomos circulan por la ciudad de Singapur desde 2016 (cuando comenzaron las pruebas) y aún tienen un supervisor humano, puesto que, recién para 2019 se espera que sean 100% autónomos. Desde que comenzaron a funcionar cada día ganan más adeptos, que los consideran una forma práctica, versátil y no contaminante de viajar.

Taxis autónomos en Japón

En 2016, la empresa nipona Robot Taxi comenzó a probar sus vehículos autónomos en la ciudad de Fujisawa, situada al sur de la capital japonesa, con el objetivo de que, para las Olimpiadas de Tokio 2020 puedan prestar sus servicios, trasladando tanto a los atletas como a los turistas, desde y hacia las diferentes sedes olímpicas.

En 2018 Nissan y su socio DeNA pusieron en marcha otro programa, con una flota de Nissan Leaf autónomos y de última generación, que han sido programados para realizar un trayecto predeterminado, entre la prefectura de Kanagawa y un centro comercial, el Yokohama World Porters, donde se halla la sede de Nissan Japón, situado a 4,5 kilómetros.

Taxis autónomos en París

La compañía Navya fue fundada en 2014 y sus 50 trabajadores confían en poder entregar el primero de los modelos Autonom Cab, a fines del presente año. Será un coche habilitado para transportar de forma cómoda y funcional hasta a 6 pasajeros, que podrán solicitar sus servicios, planificar las rutas y hasta abrir o cerrar las puertas, desde el Smartphone.

En el habitáculo de los Autonom Cab no hay panel de instrumentos, pedales ni volante y por supuesto, no necesita espejos externos, puesto que se conduce sin supervisión humana, empleando seis cámaras, 10 sensores LIDAR (similares a los de los drones), cuatro radares, dos antenas receptoras de GNNS (para posicionarse satelitalmente) y una unidad de medición inercial.

Taxis autónomos de Uber

La célebre compañía puso en las calles de San Francisco su primera flota de taxis autónomos Volvo XC90 modificados para ser autónomos (pero con un conductor que puede incidir en el control del coche), en diciembre de 2016, tras haber culminado con éxito las pruebas realizadas en Pittsburgh y ganándole por los pelos a Google, su estreno en las calles de Silicon Valley.

Taxi autonomo
Grandes empresas apuestan por los taxis autónomos

Hasta marzo de este año Uber tenía taxis autónomos circulando por San Francisco, Tempe (Arizona), Toronto (Canadá) y Pittsburgh, pero luego de que una mujer cruzase la calle imprudentemente en Tempe, de forma que, el conductor no pudo impedir que fuese atropellada por su taxi autónomo y falleció a causa del impacto, todos los coches fueron retirados.

Taxis voladores

La empresa alemana Volocopter tiene ya varios años en el mercado y se especializa en diseñar helicópteros eléctricos multirrotores, para ser empleados como taxis aéreos. Tras unas largas rondas de negociaciones, finalmente fue la elegida para suministrar a la ciudad de Dubái los primeros taxis autónomos voladores del mundo.

Las pruebas se realizaron en setiembre de 2017 y si bien el vehículo no llevaba pasajeros, el vuelo fue un éxito. En la ciudad ya funcionan varios puertos, desde donde es posible tomarse estos taxis voladores, que tienen una autonomía de 30 minutos y cuyas precauciones para evitar problemas van desde unas baterías y rotores de repuesto, hasta un par de paracaídas.

Otras de las opciones en este sentido, fue financiada por Larry Page el fundador de Google. A principios de 2018 fue presentado a la prensa mundial Cora, un taxi aéreo eléctrico autónomo, que puede viajar a velocidades de hasta 180 km/h, con una autonomía de 100 km y que despega y aterriza verticalmente.

El desarrollo de la nave, que se realizó en Nueva Zelanda, contó con el apoyo del gobierno neozelandés, que dio la bienvenida al proyecto por sus ventajas medioambientales. Cora emplea software de vuelo autónomo, combinado con supervisión humana, por lo que se lo considera muy seguro y dará un servicio de taxi autónomo, similar al de un viaje compartido.

Además del modelo de Volocopter y de Cora hay más de una docena de empresas de Europa, Asia y EEUU, trabajando en su propia versión de los taxis voladores. Destaca la propuesta del gigante Airbus, que para 2020 pretende que su taxi auto pilotado sobrevuele los cielos del mundo y la de Uber, que está empeñada en una opción similar.

Opinión personal

La verdadera competenciade los taxis: el coche autónomo

A veces la tecnología va mucho más rápido que la legislación. Y más que va a irAbróchense el cinturón que vienen curvas. Internet ha supuesto una revolución en muchas industrias mayor que la que supuso la revolución industrial, la máquina de vapor o incluso la llegada de la electricidad. Pero esto no es nada por lo que está por venir con el machine learning. Un ejemplo claro en este sector lo vamos a ver próximamente con los coches autónomos, algunos modelos ya están funcionando en ciudades como San Franciscoincluso funcionan como taxis públicos en Singapur. Sí sí, taxis públicos sin conductor funcionando ya desde hace tiempo en este planeta. Yendo un pasito más allá me atrevo a decir que en no muchos años estará totalmente prohibido conducir para humanos. Me entristece enormemente leer a los presidentes de las principales asociaciones de Taxis decir que el problema es la competencia desleal de empresas como cabify o Cabify, no se están enterando de nada. El coche autónomo está a la vuelta de la esquina, TESLA Shadow sigue recogiendo miles de km por hora, solo es cuestión de cruzar cada vez más datos con cada vez más sensores para que un coche autónomo no sea 10 veces más seguro que un conducto humano, si no 100, luego 1000…

Javier Lorente Murillo