Cuando nos hablan de las nuevas tecnologías aplicadas a la psicología, nos vienen normalmente imágenes más bien futuristas de cascos inalámbricos ultramodernos o máquinas superinteligentes capaces de leernos los pensamientos e incluso el subconsciente más recóndito. No obstante, hay películas como “Minority Report” o la japonesa “Paprika, detective de los sueños” en las que aparecen este tipo de utensilios.
Y la verdad es que no es para menos, aunque sin llegar a exagerar. Hoy en día se están haciendo innumerables estudios acerca de cuáles son las tecnologías aplicadas a la psicología más eficaces y eficientes, es decir, que no solo logren los resultado deseados, sino que lo hagan de la mejor manera, con los menores costes y daños colaterales para el paciente.
Según los últimos hallazgos, parece ser que estas tecnologías aplicadas a la psicología están teniendo buenos resultados y es por ello que nos gustaría hablarte de ellas para que las conozcas más a fondo y sepas cómo avanza esta ciencia en pleno siglo XXI.
Antes de empezar con el lío, te dejamos a continuación un artículo sobre cómo ser psicólogo:
“Cómo ser psicólogo. Requisitos, sueldo y cursos”
Por si quieres saber más sobre la película “Paprika,detective de sueños”, te dejamos aquí el tráiler:
Psicología y tecnología
Que el uso de las nuevas tecnologías ha crecido de manera exponencial en los últimos años es algo que no podemos negar, y que esto haya repercutido en algo beneficioso para las personas en los distintos ámbitos de su vida, tampoco.
Si hacemos referencia a estas nuevas tecnologías aplicadas ala psicología, tenemos que hablar necesariamente de su aplicación en diversas áreas especializadas como la psicología experimental, educativa, clínica,social, evaluación e intervención.
Aunque no podemos olvidar que la tecnología siempre ha estado al servicio de la psicología de una u otra manera. Así, a un nivel muy rudimentario, podemos hacer referencia a los diversos experimentos que realizaba Skinner en los que usaba jaulas con sistemas de palancas para estudiar la conducta de las palomas ante diversas situaciones.
Ya hoy en día, sin irnos muy lejos, los profesionales de la psicología estamos muy acostumbrados a usar diversas tecnologías aplicadas a la psicología como herramientas de nuestro día a día. Y, si no, piensa con qué realizamos los diversos informes (ordenadores), citamos a nuestros clientes (Whatsapp) o pasamos consulta a distancia (Skype).
Pero está claro que a lo que nos vamos a referir en este artículo es a las más recientes tecnologías aplicadas a la psicología, es decir, lo más actual que se está utilizando hoy en día tanto para investigar,evaluar y tratar diversos aspectos estudiados por esta especialidad sanitaria.
Eso sí, antes de seguir nos gustaría advertirte de que, a pesar de todos los adelantos que se están haciendo en el campo de las tecnologías y sus usos más avanzados en psicología, esta disciplina sigue siendo muy tradicional respecto a su aplicación diaria.
Queremos decir que, a día de hoy, cuando una persona viene aquejada por un problema a consulta, la mayor parte de los casos e intervenciones aplicadas, necesitan de un profesional humano con sus oídos y ojos para ofrecer el mejor servicio. De aquí no hay que deducir que la psicología está obsoleta, sino que todavía no existe ningún tipo de tecnologías aplicadas a la psicología que puedan sustituir totalmente al profesional.Podemos decir que son utilísimas y necesarias como herramientas, pero no como sustitutivos.
Las tic en psicología
Dicho todo lo anterior, estamos seguros de que te estarás preguntando por todas esas nuevas tecnologías aplicadas a la psicología a las que estamos haciendo referencia. Pues bien, a continuación te vamos a presentar aquellas que se han desarrollado con mayor éxito en la psicología clínica.
De todas formas, si estás interesado en otras especialidades, nos gustaría hablarte de la psicología social en el siguiente artículo:
“¿Qué es la psicología social?”
Y es que es en esta rama en la que más variedad de herramientas se están utilizando con el objetivo final de promocionar,monitorizar y mejorar el estado de bienestar y de salud de las personas,así como ayudar a los psicólogos a lograr este objetivo.
Ahora bien, tenemos que advertir que todavía estamos en los inicios de lo que supondrá un gran avance respecto a estas tecnologías aplicadas a la psicología. Se prevén grandes avances que redundarán en beneficio no solo de la psicología clínica como disciplina, sino también de un mejor servicio y atención al usuario final.
Para que te vayas haciendo una idea de cuáles son las nuevas tecnologías aplicadas a la psicología que están más en boga ahora mismo, te las vamos a presentar una a una detalladamente:
Realidad Virtual aplicada a la psicología
La Realidad Virtual es una tecnología que nos permite sumergirnos en un ciberespacio virtual en el que es posible interactuar con los distintos elementos que hayamos creado, como objetos o personas.
El paciente no solo va a poder tener la sensación de estar viviendo algo real, sino que lo va a poder hacer en tiempo real. Esto es posible gracias a que la información llega por los distintos canales sensoriales (visuales, táctiles, auditivos…)
Las Realidad Virtual se aplica en Psicología para los siguientes problemas:
- Trastornos de la ansiedad: se emplea la Realidad Virtual para que el paciente pueda ir afrontando de una manera gradual y segura las situaciones temidas generadoras de ansiedad.
- Imagen Corporal: el uso de la Realidad Virtual permite tratar diversos aspectos de los trastornos de la alimentación, y más concretamente la Imagen Corporal. Para ello se representa una imagen tridimensional de manera virtual y la persona siente que está ahí, pudiéndolo moldear enfrentándose a él.
- Otros trastornos: estaríamos hablando de las adicciones tanto a sustancias tóxicas como ludopatías, fobias, Trastornos de Déficit de la Atención (TDAH), Insomnio, Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT), Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), hipocondría, entrenamiento deportivo, relajación, mindfulness y el tratamiento del dolor agudo.
Por cierto, si estás interesado en la psicología aplicada al deporte, no dejes de pasarte por el siguiente artículo:
“Cómo ser psicólogo del deporte. Requisitos, sueldo y cursos”
Para que puedas profundizar algo más en la Realidad Virtual aplicada a la psicología, no dejes de echar un vistazo al siguiente vídeo:
Realidad Aumentada aplicada a la psicología
Con la Realidad Aumentada vamos un paso más allá, puesto que es una tecnología que consiste en introducir elementos virtuales en la realidad que estamos viviendo en este momento. Es decir, diseñamos elementos que no existen a nuestro alrededor a la vez que no dejamos de sentirnos en el mundo real.
Como ya te estarás suponiendo, la Realidad Aumentada es una de las tecnologías aplicadas a la psicología más poderosa para tratar las fobias, puesto que conseguimos introducir el estímulo que genera la fobia en una situación real.
Te vamos a poner un ejemplo. Imagínate que tienes fobia a las arañas; pues con la Realidad Aumentada, lo que vamos a conseguir es que, poniéndote un simple caso, empieces a ver a estos animales cerca de ti, pero eso sí, de una manera gradual y controlada, para que poco a poco vayas sintiéndote tranquilo hasta que consigas vivir una situación real en la que la fobia ya haya desaparecido.
Telepsicología aplicada a la psicología
En este caso, estaríamos hablando de Internet como principal herramienta para poder llevar a cabo una intervención. La telepsicología consiste simplemente en poder realizar un tratamiento psicológico a distancia gracias al ordenador, móvil o Tablet.
Aparte de poder asistir a psicoterapia sin tener que desplazarte y de poder compatibilizar mejor los horario, otras ventajas que tiene la telepsicología son que no hay barreras geográficas(con lo que podrás hacer un tratamiento psicológico con el mejor profesional del otro lado del mundo), ofrece un plus de anonimato, se crea un ambiente familiar al estar en un sitio en el que nos sentimos seguros, hay un flujo de información que repercute positivamente en una constante supervisión y, además, suele ser más barato, algo que muchas veces es determinante a la hora de elegir al terapeuta que queremos que nos atienda.
Para finalizar te dejamos con un vídeo en el que te explican cómo la Realidad Virtual ayuda a personas con diversas enfermedades mentales:
- Código amigo HolaLuz: Y2I7CG – 50€ de descuento - 27/11/2023
- OnCrawl Data Scraping - 03/10/2023
- Invertir en Criptostartups Españolas: Oportunidades y Riesgos - 28/09/2023