
Ahora bien, como era de esperar tienen sus diferencias, así que vamos a hacer una comparación de TotalEnergies y Holaluz yendo al grano.
Origen de la energía
En ambos casos la energía es renovable y procede de pequeños productores energéticos locales, y así lo certifican las diferentes acreditaciones oficiales con las que cuentan estas empresas. Ahora bien, la manera que tienen de trabajar TotalEnergies y HolaLuz no es la misma.
TotalEnergies es un mero comercializador de energía eléctrica, lo que significa que compra energía excedente a productores locales ya establecidos y la verte en el sistema eléctrico nacional. Es decir, que no realiza las instalaciones a particulares ni cuenta con equipos de generación propios; deja esa parte a los particulares y pequeñas empresas.
En cambio Holaluz tiene un plan de infraestructuras para particulares y pequeños productores energéticos a través del que facilita los equipos y su instalación (más bien vende los equipos). Es decir, que no solo se trata de una comercializadora, sino que además también vende servicios y equipos de generación eléctrica renovable. Posteriormente compra la energía producida a sus socios y la vierte en la red nacional. Ofrece una solución 360.
Precios de la electricidad con TotalEnergies y Holaluz
Aquí sí que hay diferencias bastante considerables, ya que los precios cambian bastante. Como dato de referencia se ha tomado lo que figura en las webs oficiales a día 9 de septiembre de 2021; con impuestos incluidos.
En el caso de TotalEnergies la tarifa acumulativa de 24h es de 0,1844 eur/kwh, mientras que la de Holaluz es de 0,177 eur/kwh. La tarifa punta de TotalEnergies es de 0,1098 eur/kwh, mientras que la de su competencia, Holaluz, para el mismo punto, es de 0,277 eur/kwh. La tarifa valle en TotalEnergies es de 0,0393 eur/kwh, mientras que la de Holaluz es de 0,121 eur/kwh.
Como se puede ver las oscilaciones son elevadas y dependen un poco del tipo de consumo, ya que no es lo mismo si se trata de conexiones puntuales que permanentes.
Tarifa plana
¿Por qué no pagar una tarifa plana por la energía eléctrica como sí se puede hacer con otros servicios como la telefonía? Pues bien, ahora es posible; concretamente con Holaluz y su tarifa plana eléctrica mensual. La manera de establecer el coste varía dependiendo del consumo registrado durante el año anterior; de esta manera la empresa puede hacer una estimación y proponer una oferta al cliente.
TotalEnergies por su parte no ofrece una tarifa plana, sino que los precios varían dependiendo del mercado, del consumo, de la generación y de un largo etcétera. Eso sí, esto también quiere decir que el consumidor se ve favorecido si el coste decae en el mercado, porque le beneficiará.
Tipo de clientes
Ambas empresas también se diferencian por el tipo de mercado al que se enfocan, ya que mientras que TotalEnergies está especializado en el ámbito meramente doméstico/residencial, Holaluz también abarca a empresas. Es decir, que si tienes una tienda, un taller o cualquier otro tipo de negocio con Holaluz podrías beneficiarte de energía renovable 100%. También es aplicable a conjuntos residenciales, donde los administradores deben encontrar la mejor opción para surtir las comunidades de vecinos.
Suministro de gas
Llama la atención ver cómo Holaluz saca pecho de su sistema de energía renovable y “100% verde” mientras en paralelo comercializa con gas natural, un combustible fósil cuya extracción, manipulación y consumo es contaminante. Por esta parte la empresa energética no está siendo muy coherente y sale mal parada. Eso teniendo en cuenta que de entre las opciones de combustibles fósiles el gas natural no es de las peores, pero que aún así el CO2 emitido y los derrames y filtraciones en origen son perjudiciales para el medio ambiente.
Bulb se especializa en energía eléctrica y no distribuye gas de ningún tipo, enfocándose en un mercado muy específico para un producto concreto, sin querer abarcar mucho más. De esta manera se ha convertido en un especialista en energía renovable.
Permanencia
En este caso ambas empresas salen ganando de cara a los consumidores, ya que ni Holaluz ni TotalEnergies tienen un periodo de permanencia mínimo. Sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes de estas alternativas para comprar energía eléctrica 100% verde.
Origen de la empresa
El origen de la empresa no es un elemento vital para determinar si contratar una empresa u otra, ya que si operan en España deben regularse por la legislación nacional a todos los efectos. No obstante, sí es conveniente señalar que TotalEnergies es una empresa extranjera, y que por ende sus beneficios salen de nuestras fronteras; mientras que Holaluz es una compañía catalana fundada por tres emprendedores de Barcelona.
Opiniones sobre HolaLuz y Y TotalEnergies
Por último, como siempre te animamos a leer y contrastar opiniones de HolaLuz en internet antes de decidirte por una u otra empresa.
- Código promocional de Tulotero: 241423349 - 01/08/2023
- TotalEnergies vs Holaluz - 26/12/2022
- Los mejores relojes con GPS para niños - 28/07/2022