Si nunca has oído hablar de Uber, es que probablemente acabas de llegar de otro planeta o de trabajar en la estación científica de la Antártida. Esta aplicación pionera que pone en contacto a pasajeros con conductores particulares entró en nuestras ciudades como el proverbial elefante en la cacharrería. Para bien o para mal, parece que han llegado para quedarse; y polémicas aparte, trabajar en Uber puede ser una buena opción para obtener unos ingresos estables al mes. Tal y como está hoy día el mercado de trabajo, todas las posibilidades son interesantes… ¿Quieres saber cómo puedes trabajar en Uber y cuánto podrías llegar a ganar?
Qué es Uber
Como comentábamos, Uber es una empresa de transporte de pasajeros en vehículos privados. El negocio nació en París en 2008, cuando Travis Kalanick (actual CEO de Uber y famoso también por otras razones, como puedes leer en este divertido artículo…) y Garrett Camp tuvieron una feliz idea: crear un servicio de transporte que se activase simplemente tocando un botón del móvil. Así nació una empresa que a día de hoy opera en setenta y siete países, está presente en seiscientas dieciséis ciudades y da trabajo a más de 16.000 empleados. En un principio, la empresa contaba con su propia flota de coches; pero en el año 2012 empezaron a sumarse al negocio conductores particulares con vehículos propios, interesados en trabajar en Uber por su cuenta.
El funcionamiento de Uber es muy similar al de su competidor más directo, Cabify. Para solicitar un trayecto, basta con entrar en la app (previamente descargada), seleccionar el inicio y el final del viaje y hacer clic. Es posible elegir entre coches más económicos y modelos Premium; y frente a la opción tradicional del taxi, Uber permite cerrar el precio antes de subirse al coche. Así que la «angustia» de estar pendiente del taxímetro cuando entramos en un atasco quedaría definitivamente olvidada. De esta manera, Uber se presenta como una alternativa a los trayectos en taxi, que en algunas ciudades muchos usuarios califican como excesivamente caros.
Y por último, la app permite valorar al conductor y a su vehículo, de forma que cuando otros usuarios busquen transporte podrán ver cuáles son los conductores que mejor se defienden (al volante y con los pasajeros). Así que si quieres trabajar en Uber, tendrás que cuidar tu forma de conducir y tu “don de gentes”: cuanto mejor te valoren, más clientes potenciales tendrás.
Conductor Uber
Ahora ya sabes cómo funciona, ¿crees que te podría interesar trabajar en Uber como conductor? Aunque hacerlo está al alcance de muchos, no es tan fácil como tomar la decisión y listo. Como puedes comprobar en el vídeo sobre estas líneas, en los últimos años Uber ha cambiado su forma de actuar y ahora sus exigencias son más estrictas. No deja de ser algo positivo, porque la regulación de los servicios se revelaba cada vez más necesaria frente al caos anterior. Los conductores deben cumplir una serie de requisitos legales (al final de este artículo te contamos cuáles son) para poder trabajar en Uber y convertir este empleo en su medio de vida.
Uno de los aspectos más conocidos de Uber (y de todas las compañías del ramo, como la ya mencionada Cabify) es la guerra abierta que el sector del taxi ha emprendido contra la empresa. No deja de ser algo lógico: los taxistas ven amenazado su medio de vida, frente a particulares recién llegados que no han tenido que comprar una licencia de taxi a un precio desorbitado. Si bien para trabajar en Uber también es necesario hacer una importante inversión, el coste no es tan alto como la inversión para trabajar como taxista. No dejes de leer nuestro artículo sobre el precio de una licencia de taxi si quieres saber más sobre este tema. ¡Puede que te interese!
Cuánto gana un chofer de Uber
Por supuesto, trabajar en Uber te merecerá la pena si obtienes unos ingresos que te compensen. Una buena opción es compaginar los ingresos que obtengas como conductor o chófer de Uber con alguna otra actividad laboral. Puede ser un trabajo a media jornada, la actividad que realices como autónomo… De hecho, hay datos que indican que más del 60% de los conductores de Uber cuentan con una fuente de ingresos adicional. Si te gusta conducir y conoces tu ciudad, trabajar en Uber puede ser una opción entretenida que completará tu “sueldo” mensual. Y además, ¡incluso conocerás gente!
Lógicamente, para saber si te compensa o no trabajar en Uber tendrás que saber cuánto gana más o menos cada conductor. No es fácil determinar los ingresos medios mensuales, ya que hay personas que trabajan diez horas y otras que solo trabajan cuatro. Además, a los ingresos hay que restarles el precio de la licencia VTC (más adelante te contamos qué es), las cuotas de autónomos, la gasolina, el mantenimiento del coche…
Según informes de la propia empresa, los conductores de Uber ganan un sueldo medio de 19,04 dólares por hora, lo que se traduce en unos 22 euros. Es el promedio que realizan a nivel mundial, por lo que las diferencias entre ciudades pueden ser abismales. Hay muchos conductores que afirman no ganar más de 10 euros por hora, lo que en una jornada laboral de 40 horas semanales se traduciría en unos 1600 € brutos al mes. No es un salario muy alto, pero puede ser un buen punto de partida para salir de una situación de desempleo. Si quieres trabajar en Uber, tenlo muy en cuenta y haz tus cálculos para ver si te sale o no rentable.
Requisitos para ser conductor de Uber
Ya sabemos cómo funciona la aplicación y cuáles son aproximadamente los ingresos de los conductores. Pero, ¿cuáles son los requisitos para trabajar en Uber? Llegar a formar parte de la flota de la empresa no es complicado, pero no está al alcance de todo el mundo. Si piensas que basta con apuntarse y empezar a conducir, estás muy equivocado: en los últimos años, Uber ha regulado su relación con los conductores que utilizan la aplicación y ha incorporado medidas obligatorias.
En primer lugar, tendrás que hacerte con una licencia VTC (para alquiler de vehículos con conductor); hoy día estas licencias son bastante caras, por lo que debes estar preparado para realizar una inversión fuerte. Además, es obligatorio estar dado de alta en el régimen de autónomos y poder facturar, así como realizar las declaraciones trimestrales y los resúmenes anuales de los impuestos. También puedes pertenecer a una empresa, que pagará las cuotas de la Seguridad Social por ti. ¡Ah! Y deberás tener más de dos años de experiencia como conductor.
Aparte, tu coche tendrá que haber pasado la ITV, tener el pago del seguro en regla y contar con cinco puertas como mínimo. Tampoco puede tener más de seis años ni haber superado los 350.000 kilómetros. Y aunque te suene raro, el vehículo debe ser de color negro u oscuro. Si cumples todos estos requisitos, para poder trabajar en Uber solo te quedará entrar en la web de Uber y registrarte como autónomo o como empresa, para así pasar a formar parte de su flota de coches.
Está claro que trabajar en Uber tiene sus pros y sus contras. Ahora mismo las cosas no son tan sencillas (y baratas) como hace unos años, pero sigue siendo una alternativa a considerar si tienes el coche y la disposición adecuadas. ¡Tenlo en cuenta!
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023