¿Qué ventajas tienen las APPs de VTC?

Principalmente, el uso de la tecnología. Pero no nos engañemos, la tecnología no es exclusiva de Cabify o Uber. Los taxis también tienen Free Now. Además otro ejemplo sencillo lo supone la española JoinUPTaxi, tecnología para compartir y abaratar carreras entre varios usuarios. Incluso el ayuntamiento de Nueva York se está planteando hacer que sea obligatorio por ley compartir taxis entre usuarios eligiendo las rutas más eficientes para todos. Si vamos a ir 30 usuarios de un mismo distrito del centro de Madrid al Aeropuerto en un rango de 5 o 10 minutos, no habría alguno de esos 30 que estaría dispuesto a compartir taxi a cambio de una rebaja en la factura final? Al igual que Uber o Cabify, no son empresas de conductores, son empresas de tecnología, son empresas que ponen ordenadores sobre ruedas, no tienen nada que ver con el taxi conducido por un humano tal y como lo conocemos, absolutamente nada.

Razones ojetivas por las que usar una APP frente a parar un taxi

  • Comodidad. Es cierto que hay opciones como Free NOW que permiten reservar también taxis vía APP. Dejemos la ventaja entonces asignada a «Reservar vía APP«, que ya vemos que no es algo exclusivo de cabify. Para mí que soy excesivamente digital, es la principal razón para optar por cualquier solución que me permita reservar vía APP. Las ventajas de hacerlo vía APP son varias:
  • Puedes controlar mucho mejor el lugar exacto por donde vais. Recuerdo incluso una vez que un conductor de cabify me llevó al aeropuerto por una ruta que luego viendo el historial consideré ineficiente (dimos un buen rodeo por la m40) y tras una simple reclamación con dos clicks, a los pocos minutos me llegó un mensajito diciendo que me habían devuelto un 30% de la carrera además de un bono de 10€ para mi próximo viaje por las molestias. ¿Cuántas veces os ha pasado eso en un taxi?
  • Objetos perdidos: más de lo mismo, en todo momento sabes el nombre del conductor, matrícula del coche, teléfono y demás datos personales de la persona que conducía, así como la empresa ya sea cabify, cabify, Free NOW o cualquier otra APP de reserva de taxis o coches con conductor sabe también los datos de los siguientes pasajeros, obviamente si en el momento que te das cuenta, llamas al conductor, tienes muchísimas más posibilidades de recuperar tu objeto olvidado que si lo haces en un taxi donde entras y sales como Pedro por su casa.
  • Seguridad: en muchas ciudades como Mexico DF (y en muchos otros países) me comenta un buen amigo que la única opción segura es coger un cabify, los taxis, ni siquiera los oficiales, son seguros. Recordamos el caso de la sobrina de Villar que cogió un taxi en una parada oficial y fue hallada muerta.
  • Compartir el viaje: es cierto que desde que se puede compartir tu localización con Google Maps, esto tiene menos sentido pero ¿y si se lo quieres compartir a alguien que no tienes o no quieres tener como contacto en Google? Es una muy buena opción cuando haces un viaje triangular (vas a buscar a un amigo porque vais juntos al aeropuerto por poner un ejemplo) y quiere saber el momento justo en el que tiene que salir la calle en pleno invierno.
  • Facturación Online. Para los autónomos o los asalariados que tienen que justificar gastos ante su empresa, resulta imprescindible conservar todos los gastos deducibles para la correspondiente declaración trimestral en el caso de los autónomos o la liquidación mensual junto a la nómina de los trabajadores por cuenta ajena. Sobra comentar la diferencia entre tener que andar almacenando tickets de papel (siempre y cuando te hayas acordado de pedirlos, que esa es otra) en la cartera a recibir una vez al mes en tu inbox zero un PDF con la factura mensual de todo lo que has consumido, una agregada mensual o separada por carreras, como tu prefieras. Además de que si dispones de una cuenta empresa en cabify, Free Now o Uber, directamente son tus responsables los que pagan la carrera.
  • Precio: un pelín más barato que el taxi. Sin entrar en por qué pueden hacerlo porque insisto, eso es tema de jueces y fiscales. Lo cierto es que pedir un cabify en Madrid a día de hoy el 90% de las veces resulta un pelín más barato que un taxi convencional. Otra de las ventajas es que es a precio cerrado. Pides un cabify de punto A a punto B y antes de solicitarlo te dice la distancia y lo que te va a costar, da igual las inclemencias del tráfico, vas a precio cerrado, solo puede ir a menos, si tardas menos. Haz la prueba y verás como casi casi siempre pagas menos. Solo recuerdo una vez de haber ido a Tres Cantos en Taxi y vuelto en cabify y acabé pagando más por la vuelta que por la ida, la conclusión que saqué es que para trayectos donde el taxi pueda hacer una media de 80 o 90km/h sea más barato que cabify, pero tampoco le presté mucha más atención puesto que el 99% de los coches con conductor que utilizo son dentro de la M30.
Javier Lorente Murillo