Apostar por la optimización web o WPO (web performance optimization) garantiza que un sitio disponga de un gran rendimiento, al mismo tiempo que se consigue incrementar de forma notable su seguridad, un aspecto clave hoy en día para garantizar la disponibilidad del sitio y un entorno seguro para que los usuarios puedan compartir sus datos (correo electrónico, tarjetas de crédito…). En este breve artículo vamos a intentar destacar los aspectos fundamentales. Si tu web está bajo wordpress y quieres profundizar en el tema, te reomendamos suscribirte a un blog de WPO y WordPress como el de Álvaro Fontela.
6 técnicas para mejorar el funcionamiento y rendimiento de un sitio web
Con estas seis técnicas se puede optimizar una web teniendo en cuenta la importancia del rendimiento de las páginas web para para que los visitantes puedan disfrutar de la mejor experiencia de usuario y para que los Googlebots la sitúen en mejores posiciones en las páginas de resultados o SERP.
1. Velocidad web
Uno de los puntos más importantes a la hora de optimizar una página web es su tiempo de carga o velocidad web. Si un sitio demora más de tres segundos en cargar, el porcentaje de rebote o usuarios que lo abandonan sin interactuar con él se disparan (van en busca de otra web que les muestre el contenido de forma inmediata).
Para optimizar la velocidad web se pueden realizar distintas optimizaciones, como por ejemplo:
- Seleccionar un hosting rápido (garantizan un mejor rendimiento, seguridad y disponibilidad).
- Optimizar las imágenes (suelen ser las principales culpables de que una web sea lenta en su carga).
- Minimizar el uso de plugins (sobrecargar una web con plugins incide de forma directa en su tiempo de carga).
- Utilizar la memoria caché (la memoria caché es un elemento muy útil para acelerar la velocidad web al precargar algunos elementos en memoria para mostrarlos de forma inmediata).
- Depurar el código HTML, CSS y JavaScript (para mejorar el rendimiento y la seguridad web).
2. Usabilidad y accesibilidad
Los conceptos de usabilidad y accesibilidad son claves hoy en día para toda tienda online o página web que quiera ser competitiva.
La usabilidad web consiste en ofrecer a los usuarios una web sencilla e intuitiva de navegar, donde puedan acceder al contenido que buscan y a las distintas funcionalidades fácilmente. Proporcionar una buena interfaz de usuario, minimizar el número de clics o pulsaciones para llegar al contenido, implementar migas de pan o breadcrumbs, utilizar elementos clave (menús, página de contactos, faq…), son algunas acciones que se pueden llevar a cabo para ofrecer la mejor usabilidad web.
Por su parte, la accesibilidad de una web persigue garantizar que pueda ser utilizada por cualquier usuario, independientemente del dispositivo que utilice o si tiene algún tipo de discapacidad (visual o auditiva, por ejemplo).
3. Adaptabilidad móvil
Hoy en día la mayoría de usuarios utiliza sus teléfonos móviles para acceder a internet, es decir, para navegar, buscar información, realizar compras online, reservas… Para optimizar una web para dispositivos móviles y garantizar que los usuarios que accedan mediante tablets y smartphones disfruten de la mejor experiencia de usuario se pueden utilizar diferentes técnicas.
- Responsive design. Adaptar la web automáticamente a las características especiales de estos dispositivos (pantalla más pequeña, usabilidad táctil, orientación vertical, geolocalización…).
- Mobile first. Consiste en enfocar todo el proceso de diseño y desarrollo web para dispositivos móviles, adaptando a posteriori a ordenadores y otros dispositivos.
- Accelerated Mobile Pages (AMP). Para garantizar el máximo rendimiento de los sitios web en dispositivos móviles.
4. Enlazado interno y externo
El enlazado interno es clave para que los usuarios siempre tengan una alternativa de navegación, independientemente donde se encuentren dentro del sitio. Además, el enlazado hacia sitios externos también es importante para ofrecer mayor valor a los usuarios.
Otro punto importante en la optimización web son los enlaces entrantes hacia el sitio, pues son los que otorgan mayor prestigio y alcance al mismo (autoridad web). Llevar a cabo una buena estrategia de linkbuilding permitirá a la web ganar enlaces desde sitios de prestigio que apunten hacia ella, logrando que parte de su autoridad de dominio sea transferida.
5. Páginas de errores
Eliminar los enlaces rotos, es decir, evitar que los usuarios acaben llegando una url que les muestre una página de error, es clave para mejorar la experiencia de usuario. Para lograrlo, se deben utilizar herramientas como Google Search Console para detectar que páginas de la web están presentando este tipo de errores, y así proceder a corregirlas (bien eliminándolas, modificando el contenido o utilizando redirecciones).
6. Eliminar el think content
El contenido de baja o escasa calidad debe eliminarse de una web para así ofrecer a los usuarios que la visitan mayor valor. Este contenido penalizará o no ayudará a mejorar el posicionamiento web y no será de utilidad para los usuarios por lo que una buena práctica es eliminar o sustituir aquel contenido que no aporte valor.
La curación de contenido es una buena alternativa para optimizar una web mejorando el contenido, consiguiendo así reducir la tasa de rebote, incrementar las visitas y conseguir que los usuarios permanezcan más tiempo en el sitio (lo que aumenta el porcentaje de conversión).
La optimización de los recursos de una web es una tarea que debes situar como prioritaria dentro de tus tareas porque te permite disfrutar de muchas ventajas, como un mejor rendimiento, una mayor seguridad web, luchar por las primeras posiciones en Google y ofrecer a los usuarios una gran experiencia de usuario.
- La importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital - 16/05/2023
- Cupón Wetaca: opiniones de la comida a domicilio - 27/04/2023
- Trekking Kilimanjaro; Ascensión y Safari - 31/03/2023